
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Hoy llega el expresidente a Córdoba con agenda para reunirse con intendentes y legisladores del ala dura del PRO y con empresarios del círculo rojo. Las actividades partidarias, esta vez, quedan afuera de las prioridades del mandatario.
Provincial21 de octubre de 2024Por Carolina Biedermann
Octubre cierra en Córdoba con dos visitas que marcarán el rumbo político para lo que queda del año. Primero lo hará Mauricio Macri, quien participará de un nuevo almuerzo de coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba, hoy. La semana siguiente será el turno de Javier Milei en la Fundación Mediterránea.
El expresidente regresa a la provincia que lo impulsó a la Casa Rosada en el año 2015, en un contexto de necesidad de ordenar el PRO cordobés, partido que da signos de dispersión ante la oportunidad que muestra La Libertad Avanza en vísperas a las elecciones de medio término.
En este marco, Macri inicia las actividades en Córdoba con una reunión, con intendentes del ala dura del partido amarillo, a las 10.20 en el Hotel Sussex, ubicado en cercanías a la Bolsa de Comercio, institución que lo trae a la ciudad para hablar frente a empresarios del círculo rojo. Soher El Sukaría, interventora en la Defensoría del Público en el Congreso, lo recibirá al llegar a Córdoba y comenzarán los recorridos juntos.
Los intendentes que participarán son los que responden al ex ministro Guillermo Dietrich, Soher El Sukaría y la legisladora Patricia Botta. Se espera que compartan un desayuno de trabajo en el que el fundador del PRO abrirá el juego para escucharlos, conocer qué es lo que sucede en Córdoba, saber cómo vienen en sus gestiones y, seguro, marcar la línea política.
El encuentro durará no más de cuarenta minutos. Se conoció que confirmaron asistencia los intendentes Pablo Cornet de Villa Allende; Adela Arning de Mendiolaza; Miguel Ángel Pittaro de La Granja; Sarita Majorel de Marcos Juárez, Fracundo Manzzoni de General Viamonte y José Ludueña de Santa Ana, entre otros.
En esta mañana maratónica, la segunda posta será con legisladores provinciales del PRO. Patricia Botta, Ignacio Sala y Oscar Tamis tendrán un encuentro privado con Macri. Como es sabido, si bien los tres son del mismo partido, trabajan en líneas diferentes. El conductor nacional del espacio buscará conocer cómo están trabajando en la Unicameral, si articular entre ellos y esperan que de una bajada para lo que viene.
Llamativamente no hubo convocatoria para lo partidario. Autoridades del PRO córdoba confirmaron que asistirán a recibirlo en la explanada de la Bolsa de Comercio para acompañarlo e intentar un cruce de diálogo, pero para reuniones privadas o exclusivamente partidarias, esta vez no habrá tiempo. Después del almuerzo en la Bolsa de Comercio, Macri dejará la ciudad de Córdoba para continuar con actividades en Buenos Aires.
Precisamente los días corren. El PRO debe renovar autoridades en marzo del 2025 y crece la incertidumbre sobre el rumbo que se tomará. El proceso electoral debería empezar a principios de noviembre. Los espacios ya cuentan con los padrones electorales pero por gestión propia. Remarcan que en este año no ha habido asambleas ni otro tipo de actividad partidaria. Las autoridades nacionales del PRO guardan silencio y en lo provincial tampoco hay lineamientos. Tampoco se espera que Macri vaya a esbozar, en esta visita, información al respecto.
En la línea de intendentes no ven a futuro que vaya a haber elecciones partidarias por los tiempos que se manejan, los recursos económicos que habría que destinar en tiempos de ajuste, y en lo que implica avanzar con afiliaciones. En manos de Mauricio Macri quedará la decisión sobre el futuro que tomará el PRO para el 2025. Hay coincidencia, y no por razones personales, en que quien encabece el armado deberá ser alguien que represente institucionalmente al partido en todas sus formas.
Sobre el mensaje que Macri dará a los empresarios, aún no hay precisiones. Macri dará un discurso y luego será entrevistado por Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.