“Todos contentos”: Llaryora repartió fondos y obras por todo el sur

El gobernador arribó a la región el viernes pasado y demostró por qué el sur es tan importante para su proyecto de Partido Cordobés. Con Río Cuarto y sus obras como centro, Llaryora también extendió novedades para gran parte de la región con una convocatoria en Vicuña Mackenna, tierra de dominio radical.

Río Cuarto21 de octubre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra llaryora y llamosas reparten cotillon
Martín Llaryora y Juan Manuel Llamosas

Por Gabriel Marclé

Tras lo que dejó el 17-O en Córdoba capital y su mensaje para el interior del Partido Cordobés, el gobernador Martín Llaryora llevó a cabo una gira por el sur con anuncios y obras por doquier. Tal como lo había anticipado Alfil, el jefe provincial ha puesto el ojo en el sur para desarrollar una parte importante de su estrategia territorial y así lo demostró el pasado viernes con una agenda que lo tuvo haciendo base en Río Cuarto, la capital alterna, pero que también le permitió entrar en contacto con intendentes y dirigentes del departamento tras una reunión que tuvo lugar en Vicuña Mackenna, uno de los faros radicales del interior.

No es casual que el gobernador haya elegido concentrar su expedición al sur en estos dos puntos, uno destacado por su trascendencia como base operativa alterna del Panal -la capital alterna, sede de la nueva Asesoría del Sur con Juan Manuel Llamosas como alfil regional. La otra, Mackenna, por su aporte territorial a la extensión del Partido Cordobés -una vez más, con el intendente radical Roberto Casari acompañando y otros jefes comunales que no forman parte del peronismo. Es por eso que, más allá de la “camionada” de obras -como lo dijo el viernes un dirigente del llaryorismo- que llegaron a los municipios y otros anuncios de potencia, no se puede evitar el análisis sobre el énfasis que pone Llaryora a la conquista del sur. 

Desde el entorno del mandatario cordobés concluyeron que la visita a la región del pasado viernes tuvo un impacto mayor al que pudieron tener otras que se desarrollaron durante el año. “Quedaron todos contentos”, le expresaron a Alfil sobre este paso que dejó anuncios, fondos y también títulos que hacen ver la trascendencia de esta agenda en un contexto de crisis económica y social que también afecta a los gobernadores e intendentes por los fondos que no transfiere el Gobierno Nacional. El jefe del Panal resaltó la importancia de la obra pública en estos tiempos y declaró que su gestión puede hacerlo porque tiene superávit fiscal.

Justamente, eligió hablar de esto en Río Cuarto al referirse a la Circunvalación de ruta A-005, la que fue un trampolín para su campaña del 2023 y que seguramente utilizará para volver más profunda la huella de su gestión en esta parte de la provincia. Llaryora dijo que esta obra vial en cuestión es “la más importante de la ciudad de Río Cuarto en toda su historia”, una aseveración fuerte para una capital alterna que en 25 años ha tenido avances tan significativos como este. 

El mandatario cordobés también se reunió con el intendente riocuartense, Guillermo De Rivas, ficha clave para el poderío de la estrategia llaryorista en el sur, con quien firmó un convenio por 590 millones para cordón cuneta en barrio Las Ferias y desagües en el Macrocentro. Además, se inauguró un nuevo Polideportivo Social (el cuarto de la ciudad) en barrio Paraíso.

Llaryora también empoderó a la Comunidad Regional de Río Cuarto con la llegada de fondos para la creación del Parque de Economía Circular, un paso más hacia el fortalecimiento de la base cordobesa en el sur. Con un aporte de 212 millones de pesos del Fondo Ambiental a la Comunidad Regional Río Cuarto, Llaryora sumó fuerza a las obras para la refuncionalización de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Coronel Moldes (otro terreno radical sobre el que se hará un trabajo) para profundizar el modelo de Economía Circular.

En Mackenna, tierra radical, sentó a Roberto Casari -que desde diciembre será presidente del Foro de Intendentes Radicales- en la mesa central del acto donde el gobernador anunció obras por 500 millones para la región junto a los intendentes de San Basilio, Monte de los Gauchos, Tosquita, Washington y La Cautiva, localidades en su mayoría gobernadas por vecinalistas y radicales -salvo por la última.

Después de un tiempo sin pasar por la región, Llaryora saltó al sur ratificando su intención de ganarse el terreno en un momento importante, no solo por los armados en torno a la campaña del 2025 y la construcción de candidatos en esta región, sino también por la insistencia en un modelo político de amplitud que avanza pese a la resistencia de las “viejas guardias” regionales que, en pleno Día de la Lealtad, le armaron una contracumbre peronista en Holmberg.

Te puede interesar
ilustra-cinchada-entre-caputo-y-de-rivas-acompañan-pizzi-y-cavigliasso

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de mayo de 2025

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

ilustra-de-rivas-con-megafono

Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de mayo de 2025

Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.

FotoJet (97)

Suoem: previo a mesa paritaria, arrancó semana de asambleas

Julieta Fernandez
Río Cuarto13 de mayo de 2025

El SUOEM convocó a asambleas durante toda la semana en distintas dependencias de la Municipalidad. La medida va en consonancia con lo planteado en el último Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda (y replica la medida del SUOEM en Capital). Aunque el gremio acordó un aumento del 2% para el mes de abril, se prepara para la reapertura de la paritaria de mayo.

Lo más visto
P-6 (7)

Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial13 de mayo de 2025

La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense

elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

Escuchar artículo