“Todos contentos”: Llaryora repartió fondos y obras por todo el sur

El gobernador arribó a la región el viernes pasado y demostró por qué el sur es tan importante para su proyecto de Partido Cordobés. Con Río Cuarto y sus obras como centro, Llaryora también extendió novedades para gran parte de la región con una convocatoria en Vicuña Mackenna, tierra de dominio radical.

Río Cuarto21 de octubre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra llaryora y llamosas reparten cotillon
Martín Llaryora y Juan Manuel Llamosas

Por Gabriel Marclé

Tras lo que dejó el 17-O en Córdoba capital y su mensaje para el interior del Partido Cordobés, el gobernador Martín Llaryora llevó a cabo una gira por el sur con anuncios y obras por doquier. Tal como lo había anticipado Alfil, el jefe provincial ha puesto el ojo en el sur para desarrollar una parte importante de su estrategia territorial y así lo demostró el pasado viernes con una agenda que lo tuvo haciendo base en Río Cuarto, la capital alterna, pero que también le permitió entrar en contacto con intendentes y dirigentes del departamento tras una reunión que tuvo lugar en Vicuña Mackenna, uno de los faros radicales del interior.

No es casual que el gobernador haya elegido concentrar su expedición al sur en estos dos puntos, uno destacado por su trascendencia como base operativa alterna del Panal -la capital alterna, sede de la nueva Asesoría del Sur con Juan Manuel Llamosas como alfil regional. La otra, Mackenna, por su aporte territorial a la extensión del Partido Cordobés -una vez más, con el intendente radical Roberto Casari acompañando y otros jefes comunales que no forman parte del peronismo. Es por eso que, más allá de la “camionada” de obras -como lo dijo el viernes un dirigente del llaryorismo- que llegaron a los municipios y otros anuncios de potencia, no se puede evitar el análisis sobre el énfasis que pone Llaryora a la conquista del sur. 

Desde el entorno del mandatario cordobés concluyeron que la visita a la región del pasado viernes tuvo un impacto mayor al que pudieron tener otras que se desarrollaron durante el año. “Quedaron todos contentos”, le expresaron a Alfil sobre este paso que dejó anuncios, fondos y también títulos que hacen ver la trascendencia de esta agenda en un contexto de crisis económica y social que también afecta a los gobernadores e intendentes por los fondos que no transfiere el Gobierno Nacional. El jefe del Panal resaltó la importancia de la obra pública en estos tiempos y declaró que su gestión puede hacerlo porque tiene superávit fiscal.

Justamente, eligió hablar de esto en Río Cuarto al referirse a la Circunvalación de ruta A-005, la que fue un trampolín para su campaña del 2023 y que seguramente utilizará para volver más profunda la huella de su gestión en esta parte de la provincia. Llaryora dijo que esta obra vial en cuestión es “la más importante de la ciudad de Río Cuarto en toda su historia”, una aseveración fuerte para una capital alterna que en 25 años ha tenido avances tan significativos como este. 

El mandatario cordobés también se reunió con el intendente riocuartense, Guillermo De Rivas, ficha clave para el poderío de la estrategia llaryorista en el sur, con quien firmó un convenio por 590 millones para cordón cuneta en barrio Las Ferias y desagües en el Macrocentro. Además, se inauguró un nuevo Polideportivo Social (el cuarto de la ciudad) en barrio Paraíso.

Llaryora también empoderó a la Comunidad Regional de Río Cuarto con la llegada de fondos para la creación del Parque de Economía Circular, un paso más hacia el fortalecimiento de la base cordobesa en el sur. Con un aporte de 212 millones de pesos del Fondo Ambiental a la Comunidad Regional Río Cuarto, Llaryora sumó fuerza a las obras para la refuncionalización de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Coronel Moldes (otro terreno radical sobre el que se hará un trabajo) para profundizar el modelo de Economía Circular.

En Mackenna, tierra radical, sentó a Roberto Casari -que desde diciembre será presidente del Foro de Intendentes Radicales- en la mesa central del acto donde el gobernador anunció obras por 500 millones para la región junto a los intendentes de San Basilio, Monte de los Gauchos, Tosquita, Washington y La Cautiva, localidades en su mayoría gobernadas por vecinalistas y radicales -salvo por la última.

Después de un tiempo sin pasar por la región, Llaryora saltó al sur ratificando su intención de ganarse el terreno en un momento importante, no solo por los armados en torno a la campaña del 2025 y la construcción de candidatos en esta región, sino también por la insistencia en un modelo político de amplitud que avanza pese a la resistencia de las “viejas guardias” regionales que, en pleno Día de la Lealtad, le armaron una contracumbre peronista en Holmberg.

Te puede interesar
ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

rio-cuarto (9)

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de abril de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

elecciones-unrc

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de abril de 2025

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo