
Passerini encabezó el acto por la SUBE con la presencia de Mogetta
El intendente compartió el anuncio por la SUBE con el exsecretario de Transporte de la Nación. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir”, expresó Passerini.
Trabajo decretó 15 días hábiles de conciliación obligatoria en el conflicto con el Suoem. Passerini empuja al gremio al receso y negociará en ventaja.
Municipal22 de noviembre de 2024Por Felipe Osman
Con el conflicto en escalada y las bases ofuscadas por la pérdida del significativo ingreso que representan las prolongaciones de jornada, concedidas bajo la forma de “horas módulo” desde la gestión de Martín Llaryora al frente del Palacio Municipal, el ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles a partir del lunes.
Daniele había llevado el reclamo a su cénit con una asamblea general que paralizó el centro de la ciudad el miércoles, y un intenso cronograma de asambleas en las calles, para maximizar el descontento de los vecinos, para los próximos días.
Aunque el cacique de los municipales mantiene un gran poder de convocatoria, entre las bases cobra más y más fuerza el reclamo de los empleados que ven esfumarse una significativa porción de sus salarios por el quite de colaboración que la conducción les exige, y que implica un correlativo ahorro para el municipio.
Es que este quite de colaboración conlleva que los municipales no marquen en los relojes horas extra, que desde la gestión llaryorista son liquidadas bajo la forma de “horas módulo”, no computan para el pago de aportes patronales, y son concedidas por las autoridades de cada repartición.
Ya en las asambleas que siguieron a la última oferta del municipio (5 por ciento para noviembre, 5 por ciento para diciembre), arrimada el pasado jueves en las oficinas de la cartera provincial conducida por Omar Sereno, las bases manifestaron su descontento ante la decisión de la conducción del Suoem de rechazar la propuesta sin ponerla a consideración de los trabajadores.
Ahora, la prolongación del conflicto amenaza con arrastrarlo hasta fines de año, peligrosamente cerca del receso estival, que en los últimos años ha venido acompañado por un receso administrativo capaz de minimizar el poder de fuego del sindicato durante enero.
El escenario abierto por la conciliación pone al gremio en una disyuntiva sumamente compleja, dando la ventaja al Palacio 6 de Julio.
Si el gremio decidiera no acatar, entonces cualquier medida de fuerza que tuviera lugar durante la conciliación podría ser declarada ilegal, y todos aquellos que participen de las protestas, asistan a las asambleas o vayan a paro, quedarían incursos en faltas que podrían ser sancionadas por el Ejecutivo.
De hecho, hace tiempo que en las mesas paritarias el municipio pone sobre la mesa decenas de sumarios iniciados durante la gestión de Ramón Mestre, capaces de ablandar el clima de la negociación.
Por el otro lado, si el gremio acata la conciliación, cuando esta termine ya estará promediando diciembre, las fiestas de fin de año estarán a la vuelta de la esquina, y el receso administrativo de enero, también.
El conflicto volverá, en los hechos, a foja cero. Y todo el trabajo que ha ocupado a los delegados durante los últimos 30 días sólo habrá valido para que el municipio ahorre en el pago de las horas módulo que no fueron trabajadas ni, consecuentemente, liquidadas por la secretaría de Capital Humano.
El Suoem deberá empezar a calentar una vez más, con buena parte de los municipales todavía de vacaciones, y los restantes cargados de frustración contra en Ejecutivo, pero también contra la conducción, que habrá embanderado a las bases hacia una protesta tan costosa como inconducente.
La expectativa que ayer corría por igual entre delegados y funcionarios de segunda y tercera línea, es que el Suoem y la gestión municipal alcanzarán un acuerdo durante la vigencia de la conciliación. Pero, en cualquier caso, lo harán en un escenario en el que el municipio tendrá la ventaja, habiendo acorralado al gremio contra el calendario.
El intendente compartió el anuncio por la SUBE con el exsecretario de Transporte de la Nación. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir”, expresó Passerini.
Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, al igual que el resto del país, también adhirió al paro en reclamo de un aumento salarial. Desde el gobierno nacional calificaron la medida como "extorsivo".
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El juzgado con competencia electoral convocó a Más Radicalismo, Identidad Radical, miembros del congreso de la UCR y apoderados para el miércoles. La duda es si se viene un emplazamiento para que se activen los mecanismos que definan candidatos.
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.