Presupuesto Participativo: resaltan el compromiso “pese a la crisis”

El intendente De Rivas estuvo presente en la presentación de los datos colectados en la primera etapa del programa de participación ciudadana, el cual se encuentra atravesando su 8° edición. Se presentaron cerca de 1600 proyectos, casi un 30% más de los registrados en 2023.

Río Cuarto04 de diciembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (16)
El Presupuesto Participativo se supera cada año. Los proyectos ganadores se elegirán del 1° al 30 de abril del 2025.

Por Gabriel Marclé

En un cierre de año marcado por la incertidumbre que genera el presente económico y social, la Municipalidad de Río Cuarto apuesta a la continuidad de una de las políticas mejor valoradas por los vecinos. Es el caso del Presupuesto Participativo, el “hijo” de Guillermo De Rivas desde sus tiempos como funcionario de Juan Manuel Llamosas y sobre el que, ahora como intendente, deposita una parte importante de su proyecto político, poniendo a la participación ciudadana como valor destacado del modelo de ciudad que pretende para los próximos cuatro años.

La Subsecretaría de Participación Ciudadana presentó ayer las estadísticas colectadas durante la etapa de presentación de proyectos en la 8° edición del programa. En ese sentido, se informó oficialmente que son 1599 los proyectos presentados, los cuales representan un 29.5 % más que en 2023 y un 80 % más que en la 1° edición de 2016. 

Sobre estos números, De Rivas remarcó la importancia del aumento en la cantidad de proyectos y vecinos que participan de esta edición. “Ya no me sorprende la participación de los riocuartenses. En momentos de crisis como el actual, cuando prima el individualismo tenemos muchos vecinos que se comprometen a pensar en un Río Cuarto mejor. Se nota el compromiso tras un enorme trabajo territorial y el deseo de siempre de mejorar, aún en las cosas que salen bien. La idea era llegar a los sectores que no participaban tanto y eso se logró”, señaló.

En la presentación de los datos colectados en esta etapa, el intendente destacó la evolución del programa y la importancia de su llegada al territorio. “Quisimos darle fuerza al proceso y estuvimos presentes en muchos barrios, con muchos vecinos en particular y con muchas instituciones. Seguramente el resultado se relaciona con esa situación”, sostuvo. 

El mandatario se refería a los 87 encuentros que los responsables del Presupuesto Participativo, y de otras áreas participantes, realizaron en los 5 sectores de la ciudad con 154 instituciones diferentes. “Esto también forma parte del perfil social de nuestro Gobierno”, le respondía a Alfil un funcionario del Ejecutivo derrivista.

Números

De la totalidad de proyectos presentados, 293 pertenecen a ideas compartidas bajo la denominación “Ciudad Integrada”, 668 a particulares bajo la premisa “Tu barrio” y 638 al espacio de los “Jóvenes”. De acuerdo a los 5 sectores programados de la ciudad, estos son las cantidades de iniciativas presentadas: Banda norte 173, Zona Oeste 118, Zona Sur 124, Alberdi 122 y Centro 103. Los proyectos que resulten ganadores comenzarán a ejecutarse a partir de 2025. “Hubo un marcado ascenso en los números del oeste y Alberdi”, destacaron.

En cuanto a las temáticas planteadas en cada uno de los proyectos, se detalló que se mantiene una mayor tendencia hacia trabajos de desarrollo urbano, le siguen los de ordenamiento vial y en tercer lugar los tópicos relacionados con el deporte. También subrayó que cobraron mayor notoriedad las propuestas relacionadas con problemáticas sociales como adicciones, adultos mayores, infancias y discapacidad.

Por su parte, la subsecretaria de Participación Ciudadana, María Reineri, destacó la participación de los 87 consejos barriales que hicieron de nexos para facilitar las propuestas; desde Copas de Leche hasta Universidades privadas, además de la Sociedad Rural, la Feria Incentiva y los programas periféricos la Muni en tu Barrio, que sirvieron como espacios de difusión para el programa.

Por su parte, el coordinador del Área de la Juventud, Miguel Alonso, destacó que este año se duplicó la cantidad de proyectos del Presupuesto Participativo Joven respecto del año anterior. “En total sumamos 638 proyectos, por eso quiero felicitar a nuestros jóvenes por el alto nivel de compromiso y participación”, expresó. En ese rubro 118 adolescentes presentaron proyectos solidarios y heterogéneos, para 61 establecimientos educativos y 57 para el resto de la comunidad. “Este programa iguala oportunidades, importa la idea y no quien la presenta”, concluyó Alonso.

A partir de ahora el programa continuará con la etapa de la “viabilidad” hasta el 30 de marzo. Es decir, en esa fecha se darán a conocer los proyectos que se mantienen en pie por sus posibilidades reales de concreción. Posterior a esa selección objetiva tendrá lugar la propia elección de los vecinos para determinar a los ganadores, votación que se realizará del 1° al 30 de abril del año próximo.

Te puede interesar
2025-01-13-lucchesi-rossetto-suarez

PJ del sur trabaja candidato entre intendentes y la juventud

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

En permanente contacto con los estrategas de Hacemos en capital, la dirigencia sureña empieza a dirimir la táctica que pondrá en juego de cara a las Legislativas. Impulsarán un nombre del sur para pelear el voto en terrenos donde aventaja La Libertad Avanza.

gabinete-social

Gabinete Social: “No es necesario” declarar la emergencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

La gestión municipal continúa coordinando acciones vinculadas a la asistencia social y a garantizar derechos en los sectores más postergados. El Gobierno asiste a cerca de 10 mil vecinos con alimentos y, aunque se advierte un aumento en los pedidos de asistencia, el Gobierno descarta declarar la emergencia social.

2025-01-12-brandan-llamosas

Llamosas estrenó cargo en la temporada festivalera junto a Brandan

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de enero de 2025

Desde el Festival “Canto a la Vida” de Embalse, el recientemente nombrado vice de Bancor mostró parte de su repertorio. Asoma dúo dinámico de ex intendentes junto al caroyense Brandan. Llamosas extendió su área de acción, pese al ruido que generó el fin de su asesoría en el sur.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email