La UNC califica el arancel a estudiantes extranjeros como una “cortina de humo”

La Universidad Nacional de Córdoba aclaró que no le cobrará un arancel a estudiantes extranjeros. La institución lo confirmó luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, diera a conocer la decisión del gobierno de habilitar el cobro por salud y educación a personas extranjeras sin residencia.

Universidad05 de diciembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc-arancel-a-estudiantes (2)
Por Francisco López Giorcelli 
El Gobierno nacional no hizo pie en la discusión por la quita de medicamentos por parte del PAMI a jubilados que cobren más de $389.000 por lo que el triángulo de hierro compuesto por Javier Milei, su hermana Karina y el funcionario sin título oficial Santiago Caputo, decidieron poner el foco en los estudiantes y pacientes extranjeros, como sucedió cuando tampoco había podido ganar la discusión por el financiamiento universitario.
En este marco el pasado martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, divulgó que el Ejecutivo tiene la pretensión de arancelar la educación superior a estudiantes no residentes. Algo que a priori parece representar algunas falencias o, como dijeron desde la UNC, una venta de humo. 
Primero que nada cabe aclarar que en la actualidad sólo pueden ingresar a las universidades nacionales aquellos que posean un Documento Nacional de Identidad (DNI) y sean, por lo tanto, residentes. Es decir que la idea de extranjeros no residentes estudiando en las universidades de Argentina es burocráticamente impracticable.
El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, rechazó la iniciativa del Gobierno que busca permitir que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes al señalar que la medida no mejora la situación presupuestaria de las casas de estudio ni fue consultada con la comunidad educativa.
"Lamentablemente volvemos a caer en un tema educativo presupuestario y no nos damos un debate de fondo sobre la educación en Argentina. Parece que el único tema que hay para debatir en la educación está relacionado con el dinero", reprochó el titular del organismo que nuclea las universidades nacionales de todo el país.
Moriñigo consideró que el anunció que realizó el vocero presidencial Manuel Adorni este martes no busca mejorar las cuentas fiscales ni el funcionamiento de los establecimientos educativos sino que se trata de la manera que encontró el Gobierno de reconciliarse con su electorado después de que se cayera, por falta de quórum, la sesión donde debía debatirse el proyecto de Ficha Limpia.
También, señaló que la gestión libertaria no explicó cómo piensa implementar el cobro a alumnos foráneos. Para poder arancelar a los estudiantes extranjeros el Gobierno debería modificar la Ley de Migraciones y la Ley de Educación Superior en el Congreso o mediante DNU.
En Córdoba la encargada de aclarar la situación fue la secretaria de Asuntos Académicos Claudia Torcomian (Ex decana de Psicología). "Me sorprende puedo decir a título personal y creo que también en nombre del rector que nuevamente emerja o surja o vuelva a estar en discusión esta noticia. Creo que es la tercera vez en el año que cobra tanta fuerza cuando aún no se termina de definir el tema del presupuesto universitario", explicó al referirse al anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni.
“En la actualidad son alrededor de 2.000 los alumnos extranjeros residentes en la UNC, sobre un universo de 150 mil alumnos. Esto representa entre un 1 y 2 por ciento del total de alumnos en las carreras de grado” dijo Torcomian.
"El 98% pertenece al Mercosur, países limítrofes. Y mientras estemos en el Mercosur en muy corto plazo obtienen su residencia por lo cual la ventana de tiempo en la cual se les podría cobrar a los estudiantes de grado, es muy pequeña", agregó en declaraciones a Canal 10.
"Luego tienen los estudiantes de intercambio. Estos estudiantes ya pagan tasas desde 2010 más o menos, cuando era rectora la doctora (Carolina Scotto). Es decir, para el estudiante de intercambio extranjero que viene a hacer una etapa acá, ese paga", confirmó Torcomian.
Moriñigo por su parte dijo que "todas las universidades públicas del país inscribimos a cada estudiante local o extranjero con un DNI argentino en mano por lo que no existen estudiantes extranjeros ‘no residentes’ como plantea el Gobierno. Por eso creemos que están pensando realizar cambios en la legislación migratoria o bien tienen un gran desconocimiento sobre el tema", expresó el presidente del CIN.
Por otro lado Adorni, entre otros comentarios, deslizó que 1 de cada 3 estudiantes de las carreras de Medicina en las universidades nacionales es de origen extranjero. "Ese número no representa la realidad de la UNC", salió al cruce Torcomian.
En respuesta a esto, Torcomian volvió a cargar con el enfoque porteño-céntrico con el que el Gobierno nacional diseña su comunicación. "Cuando se piensa en la situación de las universidades, hay una sola en el imaginario de nuestros gobernantes: la Universidad de Buenos Aires (UBA)", expresó.
"Yo no sé lo que pasa en la UBA, pero acá no pasa. 1 de cada 3 no es un número real", agregó la secretaria de Asuntos Académicos.
De acuerdo con el último dato estadístico oficial, recolectado por el Ministerio de Capital Humano, el 4,3% de la matrícula de las universidades nacionales corresponde a estudiantes extranjeros (residentes). En todo el sistema universitario nacional, con números hasta 2022, se registraron 91.984 estudiantes extranjeros.
Por último, el titular del Consejo Interuniversitario Nacional, Victor Moriñigo, opinó que hubiera sido más inteligente por parte del Gobierno que se convoque a la comunidad educativa al Congreso para discutir junto a los legisladores la mejor alternativa para las universidades. "Se podría implementar un impuesto solidario para los egresados como sucede en Uruguay o gravar el egreso en lugar del ingreso de los estudiantes. Se nos pueden ocurrir muchas variantes más interesantes que las que propone el Gobierno pero lamentablemente no hubo ningún tipo de diálogo con las universidades", completó.
Te puede interesar
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

Lo más visto
ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo