Llaryora anunció obras para Villa María y defendió el bono para jubilados provinciales

El gobernador visitó la ciudad, donde confirmó la construcción de un centro de rehabilitación de adicciones con una inversión de 350 millones de pesos y el inicio de obras viales. En paralelo, el ministro de Infraestructura, Fabián López, presentó un proyecto energético que multiplicará por siete la capacidad del Parque Industrial, en el marco de la denominada "Vaca Viva" cordobesa. "Gobernar es generar trabajo", enfatizó el mandatario provincial, quien además defendió la política de infraestructura frente al freno de obra pública nacional

Villa Maria20 de diciembre de 2024 María Florencia Coria 
LLARYORA-Y-EA (1)

Por María Florencia Coria 

El gobernador Martín Llaryora realizó ayer una nutrida agenda en Villa María y Villa Nueva, donde anunció una serie de obras estratégicas y defendió el modelo cordobés de gestión. En un encuentro con intendentes de la región, el titular del ejecutivo provincial destacó la importancia del trabajo conjunto “más allá de las ideologías” y confirmó inversiones significativas para la ciudad.

Lucha contra las adicciones como política de Estado

“Vamos a estar construyendo un centro para rehabilitación de adicciones, con una inversión de 350 millones de pesos”, señaló el jefe del ejecutivo provincial, quien remarcó la importancia de contar con espacios públicos para “rescatar a aquellos que están en el infierno de la droga”. No obstante, el gobernador fue enfático al señalar que “la mejor política preventiva es no entrar” y advirtió sobre los riesgos de minimizar el flagelo de las adicciones.

El mandatario reveló que viene de inaugurar una nueva sede de la FPA en Marcos Juárez y adelantó que se encuentran trabajando en la designación de más fiscales “para luchar contra los narcotraficantes”. En este contexto, destacó la importancia de contar con centros de rehabilitación públicos, reconociendo que “muchos de los que están en ese infierno no tienen la plata ni el dinero como para poder ir a los centros de rehabilitación”.

Infraestructura como motor del desarrollo

En materia de infraestructura vial, el titular del Panal anunció el inicio de obras de pavimentación en un boulevard estratégico y confirmó la licitación de un nuevo tramo de la circunvalación villamariense. Estas obras se suman a una batería de inversiones que incluyen fondos para salud, desarrollo productivo y créditos para emprendedores.

“Sin infraestructura, si no tenés gas, luz, caminos, rutas o accesos, es imposible invertir”, enfatizó el mandatario provincial, marcando diferencias con la gestión nacional. Recordó la reciente inauguración de dos autovías hacia Punilla y Calamuchita como ejemplos del modelo de desarrollo provincial y subrayó: “Para nosotros gobernar es generar trabajo”.

Medidas contra la crisis

El gobernador defendió las medidas implementadas para “amortiguar la crisis” como el sostenimiento del boleto educativo, que este año se amplió para incluir a docentes y no docentes universitarios. También destacó la continuidad del programa PPP y el lanzamiento del programa “Más 26”, iniciativas que “han permitido sostener mano de obra” en un contexto económico complejo.

En materia de salud pública, reveló que la provincia debió aumentar en un 20% la cobertura sanitaria debido a la pérdida de obras sociales por parte de trabajadores desempleados. “No dejamos a nadie sin atención”, enfatizó, destacando el compromiso social de su gestión.

Bono para jubilados y relación con Nación

Un capítulo especial de los anuncios fue la confirmación del bono de fin de año para jubilados provinciales. “Sin mandarnos un solo centavo de la Nación, hemos podido pagar los haberes con la ayuda y el esfuerzo de los cordobeses”, enfatizo y recordó que el déficit de la caja jubilatoria provincial se cubre en gran parte con impuestos locales.

“Esperemos que la justicia falle rápidamente y nos den el dinero que nos corresponde”, expresó el gobernador, aunque aclaró que mientras tanto la provincia mantendrá su compromiso con el sector pasivo. “Me parece que en este momento ayudarlos a que pasen una mejor fiesta es muy importante y una actitud solidaria de todos los cordobeses hacia nuestros jubilados y pensionados”, subrayó.

Educación como valor fundamental

Durante su visita, el primer mandatario provincial también puso en valor el rol de Villa María como polo educativo y adelantó que la provincia continuará expandiendo la educación universitaria hacia el interior. “Hay muchos departamentos que no tenían educación universitaria”, señaló, y confirmó que la universidad provincial llegará a nuevos territorios.

“En estos momentos de crisis, tenemos que reafirmar lo que somos los cordobeses: Córdoba progresa generando trabajo y empleo, con infraestructura y con educación”, concluyó, reafirmando el modelo de desarrollo provincial en un contexto nacional complejo y destacó especialmente el rol de las instituciones educativas locales en el desarrollo regional. “Ustedes en Villa María son un polo educativo por excelencia”, dijo, vinculando esta fortaleza con la decisión de expandir la presencia universitaria en el interior provincial. Esta política busca democratizar el acceso a la educación superior en un momento que el gobernador define como “muy difícil”.

Inversión sostenida en medio de la crisis

La visita del mandatario provincial a Villa María se enmarca en una intensa agenda que incluyó previamente recorridas por Marcos Juárez y Bell Ville, donde también se anunciaron inversiones estratégicas. “Vamos a terminar el año no solo con obras estructurales, más de 120 obras estructurales de la provincia, sino que estamos con el compromiso de que en cada pueblo, y en cada comuna de Córdoba, o en cada intendencia, haya una obra en conjunto”, enfatizó el gobernador.

El plan de obras anunciado incluye también importantes inversiones en infraestructura sanitaria. “Los fondos de salud, para los dispensarios o para los hospitales en cada uno de los pueblos”, destacó Llaryora, quien vinculó esta inversión con el aumento en la demanda de atención pública producto de la crisis económica. “Hoy salió un análisis muy importante de la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron este año. Esa gente quedó sin obra social”, explicó el mandatario.

La gestión provincial mantiene además una activa política de apoyo al transporte público, que incluye el sostenimiento del boleto obrero y la implementación del boleto metropolitano. “En este año que sacaron los subsidios para el transporte, nosotros no solo sostuvimos el boleto obrero, generamos el boleto metropolitano, sino que sumamos también al boleto obrero a los docentes universitarios y no docentes universitarios”, detalló el gobernador.

Apuesta por la transformación energética

En paralelo a los anuncios del gobernador, en horas de la mañana se firmó un convenio histórico para el desarrollo energético sustentable de la ciudad. El proyecto, que fue presentado por el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, incluye la instalación de biodigestores y una nueva base operativa de EPEC que multiplicará por siete la capacidad energética del Parque Industrial.

La iniciativa forma parte de la denominada “Vaca Viva” cordobesa, un proyecto que busca posicionar a la provincia como líder en bioenergía. "Córdoba, como primera productora de maíz y segunda productora de soja del país, cuenta con una cantidad significativa de biomasa que puede transformarse en una bioeconomía circular", explicó López durante el acto.

Durante su intervención, el ministro López no solo presentó el proyecto, sino que también lanzó una fuerte crítica al gobierno nacional por la ausencia de un marco regulatorio adecuado. “Necesitamos que la Nación termine de sancionar una nueva ley de biocombustibles, una ley superadora de lo que existe hoy en día, que la verdad es una pésima ley”, enfatizó el funcionario provincial.

La experiencia de Villa María podría servir como modelo para otras ciudades, pero su replicabilidad dependerá en gran medida de la sanción de una nueva ley nacional de biocombustibles. “Desde la Liga de Provincias Bioenergéticas (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta), hemos presentado un proyecto de ley que está en discusión en el Congreso de la Nación”, informó López, aunque advirtió que no será tratado en sesiones extraordinarias.

El proyecto representa un punto de inflexión en el desarrollo energético regional, demostrando que, incluso en un contexto de restricciones nacionales, la articulación entre provincia y municipios puede generar transformaciones significativas. El desafío ahora será conseguir el marco normativo nacional que permita replicar estas experiencias en otras regiones del país, consolidando un nuevo modelo de desarrollo energético sustentable que ya está en marcha en Córdoba.

El intendente Eduardo Accastello destacó la magnitud transformadora del proyecto para la ciudad. “Este acuerdo con EPEC es histórico. El parque industrial pasará de tener 3 megas de energía a contar con 20 megas más, potenciando significativamente las posibilidades de nuevas radicaciones industriales”, explicó el jefe comunal.

Te puede interesar
clúster lacteo

Del tambo a la mesa: Córdoba diseña su propio “Camino del Queso”

Redacción Alfil
Villa Maria21 de enero de 2025

Villa María lidera un proyecto provincial que revolucionará la industria láctea cordobesa. Bajo la coordinación del intendente Eduardo Accastello y por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, más de 50 intendentes impulsan un clúster que integrará producción, gastronomía y turismo. La iniciativa busca convertir a los quesos cordobeses en embajadores regionales, siguiendo el exitoso modelo del vino mendocino

duplicación ruta 2

Provincia invertirá más de 17 mil millones de pesos para duplicar la calzada de la Ruta 2 en Villa María

María Florencia Coria
Villa Maria17 de enero de 2025

Con cuatro empresas oferentes, se dio inicio al proceso licitatorio para una obra que mejorará significativamente la conectividad vial de la región. El proyecto complementa la circunvalación que ya se encuentra en un 75% de avance, en un contexto donde el gobierno provincial mantiene su política de inversión en infraestructura pese a la paralización de obras nacionales

Luis-Negretti---Rector-Luis-Negretti

"Si sobrevivimos al 2024, el 2025 será mejor para las universidades"

María Florencia Coria
Villa Maria14 de enero de 2025

El rector de la UNVM, Luis Negretti, analiza los impactos del primer año de gestión libertaria sobre el sistema universitario, marcado por el desfinanciamiento y dos marchas históricas. A pesar del contexto crítico, la casa de altos estudios local mantiene su matrícula, abre su segunda convocatoria de inscripciones para 2025 y se prepara para celebrar sus 30 años de historia.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email