De Loredo lanza su proyecto 2027 y consolida su vínculo con Nación

El diputado nacional recorrió el departamento San Martín junto a dirigentes locales. Ratificó sus aspiraciones de ser gobernador y profundizó su estrategia de acercamiento al gobierno de Milei, aunque marcó diferencias en temas sensibles como jubilaciones y educación.

Villa Maria09 de diciembre de 2024 María Florencia Coria
de loredo en aoita

Por María Florencia Coria

Rodrigo de Loredo continúa tejiendo su estrategia política con la mirada puesta en 2027. El presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados eligió Villa Nueva para una nueva etapa de su recorrido provincial, en lo que se perfila como el armado metódico de su proyecto gubernamental. “Sin prisa, pero sin pausa”, como él mismo define, el legislador cordobés avanza en el territorio con un mensaje contundente: “Estamos convencidos que nos va a tocar gobernar esta provincia en 2027”.

La construcción territorial como método

“Estamos trabajando ahora en esto porque no hay elecciones”, enfatizó De Loredo durante su visita a la sede de AOITA en Villa Nueva, donde estuvo acompañado por el intendente local Ignacio Tagni, el legislador Alfredo Nigro y jefes comunales del departamento General San Martín. El mensaje busca diferenciarse de las construcciones electoralistas tradicionales, apostando por un trabajo territorial sostenido.

El dirigente radical destacó especialmente la gestión de Tagni en Villa Nueva, a quien describió como “una síntesis de lo que tenemos para ofrecer como espacio político en Córdoba”, resaltando que logró terminar con 25 años de peronismo en la localidad. Esta referencia no es casual: forma parte de una narrativa que busca presentar al radicalismo como una alternativa viable.

Un diagnóstico crítico del modelo provincial

Durante su recorrida, De Loredo fue contundente en sus críticas al gobierno provincial: “Vemos un gobierno carente de todo, de ideas, de gestión, de respuestas y con problemas que se van agravando con el paso del tiempo”. El legislador adoptó una estrategia de territorialización de las problemáticas, bajando a ejemplos concretos las deficiencias que observa en la gestión actual.

Entre los puntos críticos mencionó el reciente asesinato de un joven de 21 años en el barrio Barrancas del Río en Villa María y la situación de la cárcel de la misma localidad, donde se detectaron irregularidades graves incluyendo el funcionamiento de call centers delictivos, y el estado de rutas estratégicas como la que une Villa María con Río Tercero, fundamental para la producción láctea y agropecuaria de la región.

Relación con el Gobierno nacional

La estrategia de De Loredo frente al gobierno de Javier Milei muestra un delicado ejercicio de equilibrio político. Como presidente del bloque radical en Diputados, el legislador cordobés ha logrado posicionarse como un interlocutor clave para el oficialismo, tejiendo una red de relaciones que va más allá de lo parlamentario.

Esta construcción se evidencia en movimientos estratégicos dentro de la estructura estatal. En las últimas semanas, ha conseguido ubicar figuras de su confianza en puestos clave de la administración nacional, consolidando una presencia que fortalece su perfil de oposición constructiva. Los nombramientos, que incluyen áreas sensibles como el ministerio de Desregulación y la Secretaría General de Presidencia, son leídos en el ambiente político como señales de un acercamiento progresivo entre el referente radical y La Libertad Avanza.

Las reuniones en Casa Rosada y los encuentros con funcionarios de primera línea del gobierno nacional confirman esta tendencia. Sin embargo, esta cercanía genera rispideces dentro del espacio libertario, especialmente con sectores que ven con preocupación el protagonismo que está adquiriendo el dirigente cordobés.

“Tenemos diferencias en lo institucional, en lo discursivo, en el trato para con la prensa, pero creemos que el rumbo económico que ha abordado es un rumbo económico acertado”, explicó durante su visita a Villa Nueva. Este posicionamiento, que combina respaldo en temas económicos con distancia en aspectos institucionales, parece ser la fórmula que De Loredo eligió para relacionarse con el gobierno nacional, en lo que algunos analistas interpretan como una construcción con miras a futuros acuerdos electorales.

El escenario, sin embargo, no está exento de tensiones. Dentro del propio espacio libertario, algunas voces cuestionan el trato preferencial que recibe el dirigente radical, especialmente considerando las aspiraciones provinciales que se perfilan para 2027. La construcción de De Loredo parece apostar a un delicado balance: mantener su identidad opositora mientras tiende puentes con el gobierno nacional, una estrategia que podría resultar clave para sus aspiraciones políticas futuras.

El proyecto 2027

“Quiero ser gobernador de la provincia de Córdoba”, afirmó sin rodeos De Loredo, aunque aclaró que no busca el cargo “de forma improvisada” o “simplemente para ocupar un espacio de poder”. Su propuesta apunta a “transformar esta provincia porque tiene un potencial descomunal que está absolutamente achatado después de 25 años de peronismo”.

La metodología de trabajo que impulsa incluye reuniones con diversos sectores de la sociedad civil, relevamiento de problemáticas específicas y la construcción de propuestas alternativas. Este formato de construcción política, que el propio De Loredo destaca por realizarse fuera del calendario electoral, busca establecer las bases para una alternativa de gobierno que, según sus proyecciones, llegará en 2027.

Una nueva generación política

Un aspecto destacado del armado de De Loredo es la conformación de su equipo. “Somos casi todos jóvenes, con experiencia de gestión”, destaca, presentándose como parte de una renovación generacional en la política cordobesa. Esta característica se refleja en los dirigentes que lo acompañan, como el propio Tagni, que con 40 años logró un triunfo histórico en Villa Nueva.

El trabajo territorial que impulsa es metódico y abarcativo: incluye reuniones con el tercer sector, sociedad civil, diagnóstico de problemas y búsqueda de soluciones concretas. “No es que demos títulos grandilocuentes sobre los problemas, sino que los conocemos en detalle, con nombre y apellido”, enfatizó durante su visita.

Te puede interesar
clúster lacteo

Del tambo a la mesa: Córdoba diseña su propio “Camino del Queso”

Redacción Alfil
Villa Maria21 de enero de 2025

Villa María lidera un proyecto provincial que revolucionará la industria láctea cordobesa. Bajo la coordinación del intendente Eduardo Accastello y por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, más de 50 intendentes impulsan un clúster que integrará producción, gastronomía y turismo. La iniciativa busca convertir a los quesos cordobeses en embajadores regionales, siguiendo el exitoso modelo del vino mendocino

duplicación ruta 2

Provincia invertirá más de 17 mil millones de pesos para duplicar la calzada de la Ruta 2 en Villa María

María Florencia Coria
Villa Maria17 de enero de 2025

Con cuatro empresas oferentes, se dio inicio al proceso licitatorio para una obra que mejorará significativamente la conectividad vial de la región. El proyecto complementa la circunvalación que ya se encuentra en un 75% de avance, en un contexto donde el gobierno provincial mantiene su política de inversión en infraestructura pese a la paralización de obras nacionales

Luis-Negretti---Rector-Luis-Negretti

"Si sobrevivimos al 2024, el 2025 será mejor para las universidades"

María Florencia Coria
Villa Maria14 de enero de 2025

El rector de la UNVM, Luis Negretti, analiza los impactos del primer año de gestión libertaria sobre el sistema universitario, marcado por el desfinanciamiento y dos marchas históricas. A pesar del contexto crítico, la casa de altos estudios local mantiene su matrícula, abre su segunda convocatoria de inscripciones para 2025 y se prepara para celebrar sus 30 años de historia.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email