Santa María: Los Torres presumieron poder territorial (previa con De la Sota)

Los hermanos Torres reunieron a intendentes, concejales, dirigentes y funcionarios del peronismo departamental. Arenga para el ´25. Antes, el intendente de Alta Gracia se reunió con la diputada nacional. Feeling político y fuertes críticas al gobierno libertario.

Provincial23 de diciembre de 2024Yanina SoriaYanina Soria
Torres Facundo Santa María

Por Yanina Soria 

El departamento Santa María, uno de los que más creció en términos poblacionales, fue de los primeros que se ordenó políticamente durante el proceso de recambio generacional del peronismo cordobés. 

Sin grandes sobresaltos, producto de una interna partidaria local y de los resultados de las elecciones municipales, los hermanos Torres, Facundo y Marcos, relevaron del poder territorial al histórico cacique Walter Saieg. Desde la ciudad de Alta Gracia, cabecera del distrito, construyeron capital político propio que luego irradiaron hacia el resto de la región. 

De hecho, a través de Hacemos Unidos por Córdoba comandan hoy 16 de los 24 municipios que componen el séptimo departamento de la provincia; lo que representa más del 80 por ciento de la población total (pues, solo Alta Gracia y Malagueño concentran el 60 por ciento de los habitantes de todo el distrito). 

Los hermanos cerraron el año mostrando que conservan intacto su poder territorial. Convocaron a intendentes, jefes comunales, concejales, dirigentes y autoridades partidarias, funcionarios de Hacemos Unidos a una reunión donde hicieron un balance del año político y plantearon los desafíos electorales que presentará el ´25. 

El presidente Provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, con tono electoral, los convocó a mantener el objetivo que en el ´ 23 les permitió ofrendar triunfos al peronismo provincial y, particularmente, contribuir a la victoria al gobernador Llaryora. Entre las presentes, estuvo la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, presidenta además de la Comunidad Regional Santa María; una dirigente con alto perfil político dentro de la estructura de Hacemos local y provincial. 

Previamente, como anfitrión del encuentro habló Marcos Torres. El intendente de la ciudad del Tajamar llevó su mensaje hacia otra dirección; se refirió al escenario nacional adverso para el municipalismo que plantea el gobierno de Javier Milei y habló de las dificultades para quienes tienen responsabilidad de gestión en este contexto. 

El hermano menor de Facundo mantiene un perfil público más crítico que el legislador departamental, no sólo en torno al gobierno libertario sino que también plantea ciertos matices al Partido Cordobés del gobernador Llaryora. De hecho, en su discurso, insistió con la idea de preservar el justicialismo como eje vertebrador del nuevo cordobesismo y pidió no ceder a los falsos planteos de que la “justicia social es igual a kirchnerismo”. 

“El 2024 ha sido un año extremadamente complejo en el que la política y los políticos están enfrentando un descreimiento generalizado que tenemos la obligación de revertir sin perder ni uno de los principios que nos identifican como espacio ideológico. Sabemos quiénes somos, estamos convencidos de que el Estado presente es, no solo une buena palabra, sino un concepto fundamental para acompañar y brindar soluciones a nuestros vecinos y tenemos que seguir más que nunca por ese camino, de no mirar para el costado y seguir estando cerca”. 

Horas antes de la reunión departamental, el intendente había recibido en su localidad a la diputada Natalia de la Sota con quien viene coincidiendo públicamente frente a distintos temas de la agenda nacional. Visitaron juntos un centro de jubilados donde criticaron, precisamente, que la variable del ajuste nacional no puede ser nunca ese sector y remarcaron la importancia de seguir preservando e impulsando los valores ideológicos del justicialismo frente a la gestión libertaria (palito para Llaryora). 

La diputada que avisó que buscará renovar su banca el año próximo y que desea ser candidata de Hacemos, es una de las voces disonantes del Partido Cordobés que construye el gobernador. Se desmarcó en varias oportunidades del resto del bloque cordobesista y viene demandando volver a las fuentes del justicialismo. Con agenda propia, De la Sota encabezará hoy un acto de cierre de año en el Sindicato de Canillitas de la Capital cordobesa. Allí hará un repaso del año político, económico y social; reafirmará su oposición al gobierno de Milei y buscará estrechar lazos con sectores del peronismo que la acompañarán. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.