Nacional Por: Redacción Alfil20 de marzo de 2025

La CGT definirá fecha para el tercer paro contra Milei

Los miembros se reunirán hoy en la sede central para definir la fecha exacta de la movilización, todo apunta a que se realizará en la segunda semana de abril

La CGT formalizará en esta tarde del jueves la fecha en la que se movilizarán contra el gobierno de Javier Milei.  La protesta sería el jueves 10 de abril y consistiría en un cese total de actividades por 24 horas. A su vez, evaluarán la posibilidad de convocar a una movilización en apoyo a los jubilados para el miércoles 9 de abril, en la jornada previa al paro general.

Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la entidad, apuntó en declaraciones públicas esa misma fecha: "Si me preguntás personalmente por ahí el 10 (de abril) tiene mayores posibilidades. Pero hay que ser respetuoso del conjunto del Consejo Directivo, que no va a cambiar el ánimo ni los objetivos", indicó. 

Daer también aseguró que la central también tiene previsto movilizarse el lunes próximo por el Día de la Memoria y participar de un acto con organismos de derechos humanos, además de la eventual marcha del 9 de abril con los jubilados.

Este jueves a las 15 hs el gremio se reunirá en la sede central para terminar de darle forma al cronograma definido para el plan de lucha. Entre los reclamos el sindical gastronómico liderado por Luis Barrionuevo, pidió avanzar con una medida de fuerza más extensa, por 36 horas, desde el mediodía del miércoles 9 de abril y por todo el jueves 10.

Las tensiones internas en la CGT se intensificaron tras la marcha de protesta del miércoles pasado, la cual estuvo marcada por violentos choques entre la policía y los manifestantes. La propuesta surgió como conclusión de una cumbre de 22 organizaciones sindicales, que fue encabezada por Barrionuevo y sumó la participación del jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez,

Desde el sector liderado por Martínez expresaron "la grave situación por la que atraviesan los trabajadores". Y añadieron: "Hubo coincidencias en el análisis de la realidad que sufren los trabajadores y las organizaciones sindicales que los nuclean, siendo el común denominador el pedido de paritarias libres, aumento a jubilados, reconstrucción de la industria nacional, obras públicas, la situación financiera de las obras sociales sindicales, la reforma laboral, entre otros temas que preocupan al mundo gremial".

Te puede interesar

Oxígeno para un Gobierno que se estaba quedando sin aire

Estados Unidos cree más en la reelección de Milei que el propio sistema político argentino. A tal punto, que Trump ayer lo explicitó y despejó dudas. Sin embargo, los interrogantes acerca de la trastienda persisten, como así también si el impacto positivo se traslada a las urnas.

Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU

Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI

El vértigo de la política argentina

Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender