El directorio del FMI evaluará el apoyo financiero a Argentina
El directorio del FMI se reunirá hoy para discutir un posible crédito de Facilidades Extendidas para Argentina, que podría alcanzar los U$S 20.000 millones, con foco en el desembolso inicial y el esquema cambiario.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá hoy una reunión informal clave con su staff técnico que negocia con Argentina para negociar las condiciones del programa que avalaría la concesión de un crédito de Facilidades Extendidas por diez años. La misma se llevará a cabo al mediodía
El Gobierno Argentina espera que de esta reunión puedan surgir novedades en relación al monto que el organismo multilateral podría facilitar, estimándose que alcanzará alrededor de U$S 20.000 millones. De aquel monto, US$ 8.000 millones serán destinados a fortalecer las reservas del Banco Central en caso de que sea aceptado.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y Luis Cubeddu, a cargo del Caso Argentino, tendrán la responsabilidad de exponer ante los miembros del la junta directiva. La discusión informal entre el staff y ciertas sillas del directorio girará sobre dos ejes principales:
- El monto del desembolso inicial que autorizaría el board.
- Las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares.
Cabe destacar que esta reunión ocurre a la par que surge un clima de tensiones generadas por la incertidumbre sobre el esquema cambiario actual. El mercado anticipa que el país adoptará un nuevo esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, así como la liquidación del 10% de las exportaciones en el CCL, en lugar del 20% que rige actualmente, y la apertura gradual del control cambiario.
La aprobación del FMI implicaría que el Banco Central tendrá los fondos para fortalecer sus reservas, y actuar en los mercados con suficiente flexibilidad cambiaria para esquivar una corrida o un salto inflacionario que beneficie a la oposición en tiempos de campaña.
Te puede interesar
Manual argentino para Trump
Las decisiones del presidente norteamericano hacen de este un lugar peor y amenazan su destino
Quiebre en el PJ bonaerense: Kicillof desdoblará las elecciones
Pese a que desde La Plata ya lo confirmen, el gobernador de la provincia de Buenos Aires hablará en una conferencia de prensa este lunes. Además, se rumorea la candidatura de CFK.
Caída histórica: Los mercados reaccionan a las nuevas medidas proteccionistas de Trump
Los mercados europeos y asíaticos sufrieron tambaleos ante el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Tras la negativa del Senado, García-Mansilla renunció a su cargo en la Corte Suprema
Ante el rechazo del Senado con su pliego, finalmente, el magistrado dimitió de sus obligaciones en la Corte Suprema de Justicia. La renuncia deja nuevamente a la Corte con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
Adolescentes
El complot para iniciar un tiroteo en una escuela de Escobar enciende las alarmas sobre la vida de los chicos
Guerra comercial: en plena tensión del eje EE.UU-China caen acciones argentinas y se dispara el Riesgo País
En plena guerra por los aranceles, las acciones argentinas caen en Wall Street perdiendo un alrededor de un 4%, por el lado de los bonos globales cayeron un 2%.