
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
El directorio del FMI se reunirá hoy para discutir un posible crédito de Facilidades Extendidas para Argentina, que podría alcanzar los U$S 20.000 millones, con foco en el desembolso inicial y el esquema cambiario.
Nacional25 de marzo de 2025El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá hoy una reunión informal clave con su staff técnico que negocia con Argentina para negociar las condiciones del programa que avalaría la concesión de un crédito de Facilidades Extendidas por diez años. La misma se llevará a cabo al mediodía
El Gobierno Argentina espera que de esta reunión puedan surgir novedades en relación al monto que el organismo multilateral podría facilitar, estimándose que alcanzará alrededor de U$S 20.000 millones. De aquel monto, US$ 8.000 millones serán destinados a fortalecer las reservas del Banco Central en caso de que sea aceptado.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y Luis Cubeddu, a cargo del Caso Argentino, tendrán la responsabilidad de exponer ante los miembros del la junta directiva. La discusión informal entre el staff y ciertas sillas del directorio girará sobre dos ejes principales:
Cabe destacar que esta reunión ocurre a la par que surge un clima de tensiones generadas por la incertidumbre sobre el esquema cambiario actual. El mercado anticipa que el país adoptará un nuevo esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, así como la liquidación del 10% de las exportaciones en el CCL, en lugar del 20% que rige actualmente, y la apertura gradual del control cambiario.
La aprobación del FMI implicaría que el Banco Central tendrá los fondos para fortalecer sus reservas, y actuar en los mercados con suficiente flexibilidad cambiaria para esquivar una corrida o un salto inflacionario que beneficie a la oposición en tiempos de campaña.
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.