Bullrich defendió a Milei tras su discurso del 2 de abril: "No tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a la defensa de Javier Milei por su discurso durante el acto por el 2 de abril y aseguró que lo que dijo Milei "fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia".
Luego de que el discurso de Javier Milei, realizado el día de ayer en conmemoración de la guerra de Malvinas, haya generado ruido, la minstra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a su defensa y remarcó que el discurso del Presidente "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", remarcó Bullrich.
"Yo creo que el Presidente reconoció que hemos tenido un fracaso enorme, que en algún momento la Argentina estuvo cerca, en varios momentos históricos estuvo cerca de buscar una solución, inclusive antes de la guerra, y después el piripipí, el verso político, hizo que se reivindicara mucho y se gritara mucho, pero que nunca se logró ningún objetivo, que en realidad era para la tribuna, para decirlo de alguna manera", dijo la ministra en diálogo con Cadena 3 Rosario.
Allí también aseguró que lo que dijo Milei "fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia, como hoy mucha gente de Centroamérica o de Latino-américa, inclusive argentinos, quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo".
"Entonces, cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema, me parece que lo que hace el Presidente es decir, la discusión que hoy tenemos respecto a qué va a pasar es una discusión que no ha tenido avances de ningún tipo, y al revés, ha tenido hasta retrocesos. Pero si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas", agregó.
Cabe destacar que hubo una frase en el discurso de Javier Milei que levantó muchas cejas: "Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo"
En referencia a estos dichos, Bullrich aclaró que lo interpretó "en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno. Así lo tomé yo, estando ahí, y bueno, en algún momento los argentinos tendremos que discutir cuál es el camino, si es el no diálogo o si el camino es el diálogo, cuál es el camino con las Malvinas, ¿no? Si el camino es el grito o el camino es la efectividad, es decir, la contundencia de lograr algo".
En esa línea, coincidió con el presidente que en materia de negociaciones por las islas, manifestó que: "gritamos, gritamos, gritamos, pero solo se consiguieron cosas cuando se avanzó concretamente sobre propuestas". Y reivindicó "la década del 90" y también antes de la guerra, porque según ella "la Argentina estaba bastante avanzada en las negociaciones con Inglaterra para lograr un estatus especial de las Malvinas".
Te puede interesar
Paro, conflicto y representación
Los sindicatos convocan a la gente a marchar contra el gobierno, a pesar de que no está claro quiénes la defienden realmente
En medio de la guerra comercial, suben las acciones argentinas y cae el riesgo país
Tras un "Lunes Negro" en los mercados globales, este martes el dólar "blue" cedió a $ 1.340, mientras que el MEP cotiza a $1.372,03 y el Contado con Liquidación a $ 1.369,83.
Cristina Kichner y Alberto Fernández serán investigados por la compra de vacunas durante la Pandemia
La Justicia intenta definir si hubo delito durante las negociaciones por la compra de la vacuna Pfizer en la pandemia de COVID-19, durante la gestión de Alberto Fernández.
Manual argentino para Trump
Las decisiones del presidente norteamericano hacen de este un lugar peor y amenazan su destino
Quiebre en el PJ bonaerense: Kicillof desdoblará las elecciones
Pese a que desde La Plata ya lo confirmen, el gobernador de la provincia de Buenos Aires hablará en una conferencia de prensa este lunes. Además, se rumorea la candidatura de CFK.