Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit

Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.

Río Cuarto04 de abril de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-antonetti-construyendo-barricada-ante-ola-libertaria (1)

Por Julieta Fernández

En abril, el Municipio de Río Cuarto volverá a emitir letras. Esta vez, por $2500 millones. La intención, según lo planteado por el secretario de Economía, Pablo Antonetti, sería paliar la caída de la recaudación en Comercio e Industria, uno de los tributos más significativos en materia de ingresos para la Municipalidad. En diálogo con LV16, el funcionario dijo que “es una herramienta que se viene utilizando y no es novedosa”, en relación al instrumento financiero en cuestión. 

En octubre del año pasado, el Municipio tomó una deuda con similares características por $2 mil millones. Dicho compromiso comenzaría a pagarse en abril de este año. Según pudo saber Alfil, el pago de los intereses correspondientes se haría en este primer tramo y en julio se terminaría de abonar lo concerniente al Capital. Se trató de una deuda a corto plazo que, en su momento, el propio intendente procuró “bajarle la espuma”, ya que consideró que no era un monto significativo en comparación con el total del presupuesto municipal y señaló que aportaría a alcanzar el equilibrio de las cuentas municipales.

Aún no se saben las condiciones de esta pronta colocación de deuda en Letras del Tesoro pero, si se sigue el criterio de la última vez, podría tratarse de una nueva deuda a pagar en un corto plazo. Sin embargo, desde la oposición comenzaron a plantear algunos interrogantes que seguramente seguirán su curso en el Concejo Deliberante: preguntarán por qué el “impuestazo” no fue suficiente para alcanzar el equilibrio fiscal. Otro aspecto que también remarcarán es que, el mismo mes en el que se volverá a tomar deuda con este mecanismo, también se deberá pagar una primera parte de los compromisos asumidos hace seis meses.

El objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal parece alejarse en el corto plazo a partir de otros factores que se colaron en la ecuación. Y es allí donde apunta el Municipio. En la edición anterior, Alfil se refirió al temor del Ejecutivo local ante la posible pérdida de ingresos vinculados a Comercio e Industria. Esto se da a partir de un planteo del Banco Nación que apunta a que la Justicia declare como inconstitucional esta tasa. Desde la gestión, remarcaron que las pérdidas mensuales rondarían cerca de los $1100 millones si el fallo termina perjudicando al Municipio. Este tipo de medidas han sido alentadas por el propio gobierno nacional y afectarían a otros municipios que estarían buscando negociar un punto medio con la entidad bancaria.

Ante una fuerte caída de la coparticipación (se estima que se han perdido cerca de $400 millones en el último tiempo), nada indica que el primer trimestre del 2025 cambie el curso del estado de las cuentas municipales. En el 2024, sólo el primer trimestre arrojó superávit (algo que desde la gestión celebraban por haberse sostenido durante seis años). Los tres trimestres posteriores, con la campaña electoral en medio, arrojaron números negativos y obligaron a que el discurso del intendente de cara al 2025 sea el de alcanzar el equilibrio fiscal “pero sin desequilibrio social”. Así lo planteó en la apertura de sesiones de este año.

Cabe recordar que, la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó (con los votos del oficialismo y el nazarismo) la ratificación del Acuerdo Federal 2025 entre Provincia y Municipios. Más allá del fortalecimiento de fondos para obra pública, este convenio también implicó la reestructuración de una deuda de aproximadamente $4 mil millones que el Municipio mantiene con el gobierno provincial (en gran parte, corresponde a la deuda de EMOS con EPEC). 

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email