Paz en el Concejo: elogios opositores al “Gobierno de (datos) científicos”

Tras un tensionado comienzo de año, el Concejo Deliberante protagonizó una jornada de coincidencias, donde la oposición se deshizo en halagos para el intendente de Rivas por una propuesta para utilizar datos en la generación y seguimiento de políticas públicas.

Río Cuarto04 de abril de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto-Nota-rio-cuarto
Concordia en el Concejo: con halagos de la oposición a De Rivas, se aprobó el Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos

Por Gabriel Marclé

Desde que arrancó la gestión de Guillermo De Rivas, el vínculo entre oficialistas y opositores tuvo uno de sus puntos de mayor tensión durante el comienzo de este año. Coincidió con la crisis de inseguridad y también con la suba de impuestos que implementó la Municipalidad, momentos en los que el Concejo Deliberante se convirtió en el ring donde el radicalismo/juecista y el nazarismo salieron con los tapones de punta contra el intendente. Sin embargo, la tensión parece haber mermado: tal como ocurrió con cuestiones como Ficha Limpia, el consenso volvió a ser protagonista y hasta hubo halagos opositores a De Rivas.

Ayer, el Legislativo aprobó la Ordenanza que establece de Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto. Por medio de la misma, el Ejecutivo incorpora los datos científicos en la toma de decisiones para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía. El Municipio cuenta con una gran cantidad de datos obtenidos en sus diferentes programas y registrados a partir de su Secretaría de Gestión, a través de los que apuntarán a sistematizar, verificar y trabajar de manera integral y articulada. Se trata del Gobierno de datos científicos al que aspiraba Guillermo De Rivas en el inicio de su gestión.

La iniciativa indica que “los datos son los activos más importantes para dotar al Estado de capacidades para una gestión eficiente y basada en evidencia” y busca aportarle al Ejecutivo las herramientas para realizar un diagnóstico certero, planificar, tomar decisiones, monitorear en tiempo real, evaluar políticas públicas y “alinear al Estado con su misión”. A diferencia de otras oportunidades, la ordenanza parece haber tocado el corazón de la política y, desde los sectores más rivalizados con la gestión peronista, el acompañamiento fue unánime.

El concejal Pablo Benítez, quizá el más enfrentado con De Rivas en lo que va del año, sorprendió al destacar la voluntad política y se deshizo en halagos con la iniciativa que apuntaló el jefe municipal. “Estoy muy contento con esta iniciativa. Valoramos la decisión del intendente de exponer lo que se está haciendo como gestión municipal y eso hace a la calidad que necesita tener la dirigencia política, estar evaluados socialmente y hacer entender el valor de los trabajadores de la administración pública”, señaló el edil juecista de Primero Río Cuarto.

Por otro lado, citó los aspectos mejor valorados de la normativa, pasando de largo las críticas -cada vez más insistentes- de otras sesiones. “Si hay políticas públicas que no funcionan, también nos tenemos que sincerar. Pedirle disculpas a la ciudadanía por equivocarnos no es un pecado”, dijo al referirse al lugar de la política frente a una ciudadanía sumamente crítica.

Desde el nazarismo (La Fuerza del Imperio del Sur), el encargado de tomar la palabra fue Guillermo Natali, quien celebró que se agregaron sugerencias realizadas por la minoría. “Es fundamental contar con datos a la hora de tomar decisiones para aplicar políticas públicas”, expresó quien fuera funcionario y jefe de bloque durante la era que comandó Juan Manuel Llamosas, quizá un aliado encubierto del oficialismo.

Natali aprovechó la oportunidad para atacar al Gobierno de Javier Milei, marcando el contraste entre la política nacional y la iniciativa del Gobierno de datos científicos que propone el derrivismo. “Es valioso esto que votamos, especialmente en estos tiempos donde, en otros estamentos del Estado, lejos de los datos o la evidencia, apelan a mentiras y gobiernan con consignas”, dijo aludiendo a la situación del Gobierno nacional, aunque sin mencionar directamente al presidente de la Nación.

“Fue un día de paz”, mencionaba un concejal oficialista sobre la jornada legislativa de ayer, pero ¿durará? No hay que olvidarse que el año político dará otras oportunidades para que se reanime el clima tenso. Emisión de letras y servicios públicos, dos de los episodios factibles de elevar la temperatura en el Concejo.

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto
ilustra-papa-con-schiaretti-llaryora-y-passerinii

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

Yanina Soria
Provincial22 de abril de 2025

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email