Semana corta, ciudad antigua y religiosa
El calendario litúrgico detiene el tránsito el jueves y hay poco barroco en el ambiente, el martes es más de diario, pero se puede revisar un extraordinario Visconti, un Jacques Tourneur, buen cine, aires corales. El miércoles guiña, a la vuelta de la esquina.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail
La vuelta de Rocco y sus hermanos
Obra maestra que ofrece volver a ser gozada una y otra vez, afortunadamente Rocco y sus hermanos ha vuelto a presentarse en sala en versión completa (sin cortes) y restaurada en 4K por la Cineteca di Bologna. El Cine Arte Córdoba la está pasando en dos horarios, a la tarde y a la noche, hoy y mañana previo al feriado.
La noche está helada cuando arriban a Milán, procedentes de Lucania, los miembros de la familia Parondi: Rosaria, una madre y sus cinco hijos. Allí se encuentra establecido el hijo mayor, Vincenzo, que trabaja de albañil. Dejaron su tierra en busca de trabajo, llegaron a un entorno urbano hostil. Deben instalarse en un sótano. Pero la nieve les fascina como a niños. La familia deberá atravesar a lo largo de sus cinco actos la disolución de los vínculos en el horizonte donde hasta sangrar en un ring es una mejor oportunidad. Los dos hermanos de mayor protagonismo son Simone (Renato Salvatori) y Rocco (Alain Delon), ambos en grandes actuaciones, de hecho, allí nació el ícono Alain Delon. Visconti, gran impulsor del neorrealismo, inició en esta película magistral su deriva hacia el melodrama operístico, con más acento en la puesta y en el estudio de las emociones: le dio vuelo narrativo a lo real. Una película auténtica y con grandes miras, un clásico que ahonda en las historias personales a la vez que testimonia la Italia de su época. A las 17 y a las 21 en 27 de abril 275, entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000.
Estrenos y clásicos del Cineclub
El Hugo del Carril proyecta a las 15.30 Ronda de muerte (EE.UU. 1955) dirigida por Jacques Tourneur, en su original titulada simplemente Wichita, típico pueblo del Viejo Oeste adonde los ganaderos conducían sus rebaños para transportarlos en tren. Wyatt Earp, figura legendaria, de gran habilidad con el revolver debido a su práctica de pistolero, resulta ser el mejor candidato a marshal en el pueblo sin ley. Pero se hace rogar. Con Joel McCrea, Vera Miles.
A las 18 va trae el reciente estreno Martín García (Argentina, 2024) dirigida por Aníbal Garisto. Una historia de fin de la adolescencia en el marco de la famosa isla que le da título a la película. Germán acompaña a su madre, que tiene una nueva pareja, en un viaje sin muchas perspectivas, pero que le hará conocer el amor y el dolor, prendas del cambio de edad. A las 20.30 se pasa otro estreno: de James Mangold, Un completo desconocido (EE.UU., 2024), con actuación de Timothée Chalamet en la piel de Bob Dylan, un cantautor con visos de profeta de su generación. En el Festival de Folk de Newport de 1965, el músico abandonó la tendencia acústica para abrazar una etapa eléctrica. Ese cambio supuso una división entre sus fans, ya que representaba mudarse de lo folk hacia el sonido del rock.
El último horario, a las 23, proyecta Tierra de faraones (EE.UU. 1955) dirigida por Howard Hawks, película ambientada en el Antiguo Egipto, en la que un faraón manda construir la más alta de las pirámides y se empeña en que contenga una tumba inexpugnable para él.
Bv. San Juan 49, entrada general $5000.- Jubilados $4000.- Abonados $500.
Disfrutar el buen sonido coral
El Coro de Egresados del Domingo Zípoli se presenta esta tarde a las 19 en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) con un repertorio de Semana Santa. El conjunto es integrado por ex alumnos y egresados de las distintas promociones del Colegio de Niños Cantores, y cuenta con dirección de Cecilia Reynoso. Su repertorio ha incluido obras en homenajes a distintos artistas argentinos, como así también abordó proyectos conjuntos en colaboración con otros coros y orquestas de la ciudad. La invitación es gratuita.
Y a las 20.30, la misma agrupación de egresados participará en el marco de un encuentro con el Coral Resonancia dirigido por Hugo de la Vega, con participación de la pianista Silvina Issa. Ambos grupos elevarán un Concierto Pascual en la Iglesia Santa Teresa (Independencia 148). La cita solamente pide a cambio llevar un alimento no perecedero.
Pinturas, dibujos y bordados
El miércoles, el Museo Emilio Caraffa ( Av. Poeta Lugones 411) inaugura el primer ciclo de exposiciones del año, que suma tres nuevas muestras a las ya en exhibición. Abrirá esta tarde a las 19 una retrospectiva de la destacada artista Hilda Zagaglia, pinturas que exploran la naturaleza y la memoria cultural. Su título: De Conquistas y Alquimias. También quedará inaugurada Dos caminos. Fragmentaciones y Micro Vórtices, Dibujos y pinturas de Mirta Narosky, conjunto de obras orientada a reflexionar sobre el universo interior y exterior. La tercera propuesta expositiva está a cargo del colectivo Bordadoras en el Museo y la exhibición textil se llama Esos paisajes de los que estamos hechos.
Ellas van, mañana ellas suenan
Desde la primera hora de mañana miércoles se podrá disfrutar en plataformas del disco Mujeres Caminantes, fruto de una colaboración de Raly Barrionuevo con diversas artistas argentinas, quienes aportaron su voz y su personalidad a cada canción propuesta, apropiándosela en lo estético y haciendo de ella una nueva obra. Participan de esta atractiva novedad discográfica una pléyade de cantantes, en su mayoría argentinas, como Micaela Vita, Pato Herrera, Luna Sujatovich, Eugenia Quevedo, Rocio Taboas (Savia Mestiza), Guadalupe Toledo, Florencia Núñez, Marina Abalos Gordillo, Pamela Schweblin, Maggie Cullen, Amparo Sánchez, Milena Salamanca, Nadia Larcher, Eleanor Kaufman, Paz Carrara, Mery Murúa, Thamires Tannous, Cci Kiu, Micaela Chauque.
Raly dio comienzo a esta experiencia como un sencillo intercambio de canciones y, vistos los resultados al paso del tiempo, decidió que era oportuno darlos a conocer.
Te puede interesar
La cultura no se deporta
La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.
El tiempo se detiene en una agenda
El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.
No todos los finales son igual de felices
Representa una excepción a la regla del héroe victorioso la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó la plataforma Disney+ la semana pasada, donde se busca compensar con la pulsión emotiva lo que no se puede mostrar como culminación soñada de una carrera increíble.
Caras y caretas Cordobesas
La venida a Córdoba de Irigoyen, en octubre de 1912, representó el primer acto de una nueva táctica política: dar el rostro, conversar y convencer. No obstante, un mínimo puñado de votos le dio el triunfo a Cárcano.
Apetito cuartetero
Luego de que patentara un estilo personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial.
Lo dorado y lo pálido del otoño
Libros que portan trazos poéticos y archivos sombríos, juventud coral, juegos para que siga la música. Los destellos de un martes.