Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
Por Gabriel Silva
Resulta inevitable. No hay referente social, cultural, en la ciencia o en el deporte, y ni hablar en la política, que haya nacido en nuestro país y resista indemne la lupa crítica del argentinismo. Ese que vive enamorado de la grieta y el mismo que dispara, cuán sommelier de gestos, si con uno se abrazó más que con otro, si con aquel sonrió, si hubo abrazo o si se mostró más complacido con algunos regalos que con otros.
De esto también fue víctima el papa Francisco. Desde el 2013 con su consagración como sumo Pontífice con la operación Verbitsky con la que el kirchnerismo buscó instalar que había tenido un rol colaboracionista con la última dictadura cívico militar, hasta la marcha en reversa que debió aplicar el gobierno libertario de Javier Milei cuando el actual presidente, en campaña, dijo que era “el enviado del maligno en la Tierra”.
A Francisco mucho más que a Bergoglio la argentinidad al palo lo pasó por la zaranda. Todo el tiempo. Desde los faltazos de los Kirchner a los Tedeum en la Catedral porteña para no escuchar al “líder espiritual de la oposición”, como lo llamaba el expresidente Néstor Kirchner; hasta la consagración en Roma, e incluso, en el último tiempo, sumando algún malestar por lo bajo tras el abrazo de Francisco a Milei en el Vaticano. En la última -y única- reunión entre ambos en la Santa Sede.
Somos tan fanáticos que esperábamos en todo momento un desaire, un ninguneo hacia el otro para demostrar que “es nuestro” que está de este lado de la grieta y que vos y los tuyos son los enemigos.
Hasta para la prensa partidaria, la del periodismo K y la del periodismo PRO que luego mutó a libertario como su dirigencia resultaba incómodo ver a Francisco abrazar al enemigo. Entonces, cuando la foto en el Vaticano no era con “uno de los nuestros”, el zócalo disparaba inmediatamente ‘Bergoglio’ y la editorial arrancaba crítica. Ahora, cuando lo hacía para conveniencia de nuestras miserias de una política cada vez más irreconciliable y mucho más lejos de la gente, el graph cambiaba a ‘Francisco’ y el tono indudablemente era otro.
Nos preocupamos más por construir nuestro Dr. Jekill y Mr. Hyde del papa Francisco que, por valorar, respetar, o mínimamente entender algunas de sus consignas. Y que fueron muchas que ayer se multiplicaron en redes como lo manifestado acerca de la educación pública, el respeto por la Patria, por los homosexuales, la contención de los refugiados en países que, ya sea de manera nítida con una derecha rancia o un progresismo impostado decidieron darle la espalda a los que menos tienen y escapan de sus tierras víctimas de guerras, catástrofes y hasta de la propia miseria que en la mayoría de las veces tiene como vector principal a aquellos que levantan muros. Reales y burocráticos.
Revolucionario, transformador, el del mensaje claro, llano, cercano, conciliador; pero también un tipo que entendió los tiempos de la política en todas sus fases, y parafraseando a un expresidente de la Cámara de Diputados, un tipo que revalidó la rosca. No cualquiera llega desde el c… del mundo a ser papa sin entender cómo y para qué lado se mueva la aguja
Tal vez, sin la templanza para acceder a esa botonera hubiera sido imposible involucrarse de lleno con las siempre controvertidas finanzas del Banco del Vaticano o ir a fondo en contra de los abusos o renovar la curia. Ese también es el legado de un papa tan inquieto como incómodo, el de un marcado liderazgo que marcó a una generación y atravesó una época. Tan universal como cercano, se fue un indispensable de estos tiempos.
Te puede interesar
Santoro habló del peronismo cordobés: "Me inspiran mucho"
El diputado, candidato a legislador porteño para las elecciones de este año mencionó que el peronismo cordobés es "un modelo que entendió la producción, la idiosincrasia de los cordobeses, que entendió la necesidad de incorporar otros sectores”.
El Gobierno pisa Ficha Limpia para no dejarle el triunfo legislativo a Lospennato
Desde Casa Rosada no tienen asegurados los votos necesarios para que se apruebe Ficha Limpia, por ende la corriente libertaria quiere impedir un triunfo de Lospennato antes de las elecciones porteñas.
Tras su ruptura definitiva con el Pro, Bullrich se afiliará a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad decidió romper su vínculo con el Pro y formará parte del bloque libertario. La afiliación al partido se oficializará en un acto en el barrio porteño de Recoleta.
El soberano
La serie sobre El Eternauta puso la discusión política en el centro, aunque afortunadamente excluyó el partidismo
Senado: el Gobierno le pidió a los bloques que firmen su apoyo para "Ficha Limpia"
Desde el Gobierno se le pidió al presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atuche, que le haga llegar a los 32 senadores una nota para que firmen su apoyo sobre el proyecto de ley.
Otra vez el problema Milei
Casi nadie sabe de qué manera procesar este fenómeno que sigue subvirtiendo la política nacional