Kristalina Georgieva comentó sobre las reformas económicas de Milei y los ahorros "bajo el colchón" de los argentinos
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Tras el acuerdo por USD 20.000 millones alcanzado con la Argentina, este lunes, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que el futuro de la Argentina será "apegarse a las reformas" y remarcó que la necesidad de "crear la confianza de que esta vez es distinto".
La titular del FMI habló ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington junto al Banco Mundial: "Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", sostuvo Georgieva y afirmó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial".
Además, se refirió al "déficit fiscal" que el país logró balancear en las cuentas públicas. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores estadounidenses presentes en el recinto.
"El Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes", afirmó Georgieva.
Por otro lado, la funcionaria del FMI se refirió, sorprendentemente, a los ahorros de los ahorros argentinos que están fuera del sistema financiero. "Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", agregó la autoridad.
Es por eso que recomendó que el Parlamento cree el "sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar".
Georgieva encabeza las reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes.El encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump, por lo que se analiza el impacto que tendrá en los mercados financieros.
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, viajarán a Washington, en la previa al primer monitoreo de la marcha de la Fase 3 del plan económico, que incluyó la salida del cepo cambiario, para observar el cumplimiento de las metas en reservas y superávit fiscal.
Te puede interesar
Blanquear dólares para devolver libertades
El presidente volvió a deslizar que quiere que la gente use los ahorros que tiene en el colchón sin preguntarle por el origen
Post triunfo libertario en Caba: cuáles fueron los efectos en la economía
Tras la victoria de Manuel Adorni como legislador, la economía percibió cambios en las últimas horas, hubo una baja del dólar y un aumento de acciones.
Milei tras la victoria en las elecciones legislativas: "Macri debería entender que su momento ya pasó"
El presidente apuntó contra nuevamente contra el Mauricio Macri luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas: "Fue un resultado inapelable", dijo sobre la victoria de Adorni.
Reflexiones sobre la campaña de Adorni
El triunfo libertario se cimentó sobre un fuerte uso, un tanto cuestionable, de nuevas tecnologías, archivo e inteligencia artificial
El país mirando a los concejales porteños
Los medios y los políticos de Buenos Aires creen que todo lo que pasa en el país se resuelve en ese minúsculo pedacito de tierra