Kristalina Georgieva comentó sobre las reformas económicas de Milei y los ahorros "bajo el colchón" de los argentinos

La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".

Nacional22 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
50741289_605
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

Tras el acuerdo por USD 20.000 millones alcanzado con la Argentina, este lunes, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que el futuro de la Argentina será "apegarse a las reformas" y remarcó que la necesidad de "crear la confianza de que esta vez es distinto".

La titular del FMI habló ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington junto al Banco Mundial: "Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", sostuvo Georgieva y afirmó que hasta el momento la Argentina tiene "un buen historial".

Además, se refirió al "déficit fiscal" que el país logró balancear en las cuentas públicas. "Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir hacia esa baja desde una inflación altísima a una bajísima", les dijo a los legisladores estadounidenses presentes en el recinto.

"El Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes", afirmó Georgieva.

Por otro lado, la funcionaria del FMI se refirió, sorprendentemente, a los ahorros de los ahorros argentinos que están fuera del sistema financiero. "Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país", agregó la autoridad.

Es por eso que recomendó que el Parlamento cree el "sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser legalmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar".

Georgieva encabeza las reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial (BM) que arrancaron este lunes.El encuentro del organismo multilateral de crédito se lleva a cabo en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump, por lo que se analiza el impacto que tendrá en los mercados financieros.

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, viajarán a Washington, en la previa al primer monitoreo de la marcha de la Fase 3 del plan económico, que incluyó la salida del cepo cambiario, para observar el cumplimiento de las metas en reservas y superávit fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo