EEUU apoyará a Argentina en el juicio sobre YPF en Nueva York
El Departamento de Justicia norteamericano se presentó como “amicus curiae” ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en apoyo a la defensa Argentina.
EEUU apoyará el reclamo de Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York en el extenso juicio que pone en jaque el rumbo de la posesión de YPF.
Departamento de Justicia de EEUU presentará en los próximos días un recurso conocido como amicus curiae (amigo del tribunal) en el que declarará el apoyo a la defensa argentina en su reclamo de que se suspenda el fallo de Preska que ordenó entregar las acciones de YPF.
En 2023, Buford Capital fue declarado como el principal beneficiario del fallo de primera instancia emitido por la jueza Loretta Preska. La magistrada condenó a Argentina a entregar el 51 % de las acciones y además ordenó el pago de USD 16,000 millones.
Ante la presentación del recurso, Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors manifestó en su cuenta de X "La intervención del Gobierno de EEUU en respaldo a la República Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación. Por el momento, el respaldo del Departamento de Justicia (DOJ) no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco aplica al fallo de los USD 16.100 millones".
Esta será la segunda vez que Washington interviene a favor de Argentina en el caso. La primera vez ocurrió durante la administración del expresidente Joe Biden, cuando advirtió que la entrega forzosa de acciones "violaba las normas de inmunidad soberana" en territorio estadounidense.
El fallo de Preska se encuentra suspendida provisoriamente. Sin embargo, se espera que el 17 de julio, Burford presente su oposición al pedido argentino de extender la suspensión, y el 22 de julio, el país responda con argumentos a favor.
Luego, la Cámara designará a los tres jueces que intervendrán en el caso. A partir de ese momento, el destino de YPF podría tomar dos caminos posibles:
Por un lado, los magistrados podrían decidir congelar la orden de entrega de acciones hasta que se resuelva la apelación de fondo, un proceso que podría extenderse hasta 2026.
Por otro lado, si la Corte rechaza el pedido, la orden dictada por Preska retomará vigencia y la entrega de las acciones se ejecutará como estaba prevista.
Te puede interesar
Diputados: se aprobó la media sanción al financiamiento de las universidades
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Milei y Neiffert denunciados por espionaje tras el pedido de Kicillof
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
Diputados: la oposición busca media sanción para emergencia en Pediatría y Residencias y tratarán financiamiento universitario
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El camaleón Milei
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Crisis económica y discapacidad: el impacto de las políticas gubernamentales en un sector desprotegido
La crisis económica actual y los recientes vetos presidenciales están afectando gravemente a las personas con discapacidad. Este artículo explora la falta de apoyo gubernamental y la escasez de recursos disponibles para este grupo vulnerable.