
El impacto del quórum en el Congreso: análisis de retrasos legislativos
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
El Gobierno argentino logró conseguir mas tiempo en el juicio por la expropiación de YPF, que se cursa en los tribunales de Nueva York
Nacional15 de julio de 2025La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito suspendió el fallo de la jueza Loretta Preska, que exigía la entrega del 51% de las acciones de YPF y el resarcimiento de al menos USD 16.000 millones.
Según indicaron fuentes vinculadas al caso, "en principio" la decisión de la Corte de Apelaciones es "por tiempo indeterminado" y hasta que un nuevo plazo sea fijado por un tribunal, que deberá será convocado especialmente en este caso.
El caso será determinado por la Cámara, que decidirá si Argentina debe entregar las acciones, como dictaminó Preska. La decisión se espera en las próximas dos semanas. Ante la noticia, fuentes oficiales aseguraron que desde Nación se celebró la medida y sumaron que "Para aclarar, ya no corren las 72 horas y no hay más riesgo de desacato”, dijeron. Y agregaron, con entusiasmo: “Gran revés en la justicia de Nueva York a favor de la soberanía argentina”.
De acuerdo con Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández, segundo de Carlos Zannini y encargado de llevar esta causa por cuatro años, detalló en X que la resolución sobre la suspensión preventiva solicitada por Argentina está en manos de la Cámara, que debe determinar si mantiene o levanta la orden de Preska de entregar las acciones de YPF.
Actualmente, Burford ha presentado un escrito oponiéndose a la extensión de dicha suspensión, mientras que Argentina prepara una respuesta detallada para fundamentar su pedido. La elección de los tres jueces que integrarán la sala decisoria aún está pendiente, sin un plazo fijo para la decisión final.
Por lo tanto, en caso de que la Cámara acepte la solicitud argentina, la entrega de acciones quedaría suspendida hasta que se resuelva la apelación de fondo, proceso que probablemente no concluya antes de 2026. Por el contrario, si la Cámara rechaza el pedido de Argentina, la orden de entrega de acciones volvería a estar activa, reafirmando la ejecución de la sentencia inicial.
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Aún no se dieron a conocer los motivos. Pinasco dejó la UGL Río Cuarto a menos de tres meses de haber asumido.
Sigue la guerra en el PRO | Un intendente radical levantó la voz | Pasado no tan pisado | Camusso al PD, ¿y el PD a La Libertad Avanza?
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.
Vaca Narvaja ratificó la disputa en las urnas el domingo para definir candidaturas en el radicalismo y amenazó con la intervención de la Junta Electoral. El diputado, a contrarreloj, se aferra a la apelación en la Cámara Nacional Electoral.
Aun enfrentando a Juan Schiaretti, la diputada cree tener un lugar asegurado entre los próximos nueve diputados. Y aclara: la tensión con Hacemos, no pone en riesgo el plan de continuidad del peronismo en la provincia.