Nacional Por: Redacción Alfil23 de abril de 2024

Milei celebró el superávit fiscal y lo calificó de “hazaña histórica”

Sin ningún tipo de referencia a la Marcha Federal Universitaria, el presidente Javier Milei se ató a los números de la macroeconomía y se mostró optimista. Malas noticias para los gobernadores: no volverá la obra pública y dijo que “el déficit cero no es una consigna de marketing para este Gobierno, es un mandamiento”.

Presidente Javier Milei en cadena nacional

Por Redacción Alfil 

En un mensaje por cadena nacional que se difundió anoche, pero fue grabado en horas de la tarde en Casa Rosada, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico de la gestión y celebró el superávit fiscal en el primer trimestre del año. “Este milagro económico responde a la motosierra”, dijo el primer mandatario nacional acompañado de su equipo económico, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Para nosotros la inflación es un robo y el déficit fiscal es causa de la inflación. Por lo tanto, el déficit cero no es sólo una consigna de marketing para este Gobierno, sino que es un mandamiento”, dijo el primer mandatario. Con una de las frases que repercutió fuerte en las provincias y fundamentalmente entre los gobernadores, a días del comienzo de la discusión de la Ley Bases en el Congreso.

Milei también dijo que “en marzo, el sector público nacional tuvo un superávit de 275 mil millones de pesos” y dijo que se logró “un superávit financiero del 0,2% del PBI en el primer trimestre del año. Algo que calificó como “una hazaña de proporciones históricas de nivel mundial”, según entendió el Presidente.

Cabe destacar que en el mensaje presidencial no hubo ningún tipo de referencia por parte de Milei a la marcha federal universitaria que se desarrollará en el día de hoy en todo el país.

Milei también dijo que “la situación que estamos viviendo es dura, pero que también ya hemos recorrido más de la mitad del camino”, cuando recién lleva cuatro meses de gestión.

“Es el último tramo de un esfuerzo heroico que los argentinos estamos haciendo, y por primera vez en mucho tiempo el esfuerzo va a valor la pena”, apuntó Milei.

Desde el arranque de un discurso que no duró más de 20 minutos y estuvo enfocado todo el tiempo en la macroeconomía, el titular del Ejecutivo a nivel nacional apuntó al establishment, fustigó a la política por no acompañarlo con la Ley Ómnibus en el verano con las reformas, y también a los periodistas. A quienes acusó de ser críticos porque este gobierno eliminó la pauta oficial.

“En contra de todos esos pronósticos, logramos un hito que debe enorgullecernos a todos como país”, dijo Milei y afirmó que cuando asumió el 10 de diciembre “encontramos un país quebrado y al borde de la hiperinflación, con un déficit de 5 puntos del PBI en el tesoro y uno financiero de otros 10 puntos en el Banco Central”. 

Te puede interesar

Fuerte incremento de la inflación: en marzo alcanzó el 3,7%

El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.

El FMI aprobará un préstamo de USD 20.000 millones para respaldar las reservas del BCRA

Tras meses de negociaciones —respaldadas por la administración de Donald Trump— entre el equipo técnico argentino y los miembros del directorio, el Fondo Monetario Internacional dará luz verde a un crédito bajo el programa de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.

Buscando el Estado

La discusión sobre cuánto se quiere a dicha institución está necesariamente después de reflexionar qué se pretende que haga

Estévez cruzó a Milei por la caída del consumo

La diputada nacional del kirchnerismo Gabriela Estévez criticó al Gobierno de Milei a través de las redes, debido a la notoria caída del consumo en el país. "Si no hay plata, no hay consumo. Si no hay consumo, no hay producción", dijo.

Milei en el marco del paro de la CGT: "Hoy se trabaja"

En el marco del Paro General convocado por la CGT, Manuel Adorni posteó en X una foto donde muestra a los integrantes del Gabinete nacional sonrientes: "Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina", expresó el vocero presidencial.

Milei y Caputo se reunirán con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos en Argentina

En medio de la confirmación del apoyo del FMI y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajará a la Argentina para reunirse con Milei