Respeto por la diva
Hace exactos cuarenta años, Madonna publicaba su álbum debut, en un aniversario que iba a ser conmemorado por la cantante mediante una extensa gira. La infección bacteriana grave que obligó a su internación, también representó la suspensión de ese tour que se iba a iniciar el sábado.
J.C. Maraddón
Para julio de 1983, la fiebre de la música disco se había calmado pero sus consecuencias iban a perdurar por un largo período, al eclosionar la electrónica que tomaba elementos de ese sonido de discotecas propio de los años setenta. Entre otras cosas, la disco music había impuesto dos nuevo jugadores importantes en el mercado: los deejays y los productores, que comenzaron a tomar relevancia en la elaboración de los éxitos que atronarían las pistas de baile. Además, los clubes que habían florecido en la década anterior, necesitaban prolongar su reinado en los ochenta y para eso requerían de las canciones adecuadas.
Fue en ese contexto tan favorable que, hace exactos cuarenta años, Madonna publicó su álbum debut, luego de que en 1982 apareciera su single “Everybody”, con el que su nombre comenzó a hacerse conocido en Nueva York. Fue “Holiday”, el tercer single extraído de su primer disco, el hit que la impuso como una nueva estrella pop, en un acelerado ascenso que la sacó del under neoyorquino y la ubicó en la vidriera internacional, a la que accedió gracias a su proverbial desenfado y al encanto de su imagen de un aparente aunque muy cuidado desaliño que marcó toda una época.
Esa aparición fue saludada con enorme entusiasmo en los boliches de todo el planeta, pero lo que nadie podía imaginar en ese momento era que había nacido a la consideración pública una de las mayores divas del siglo veinte, cuyo estilo iba a influir a todas las cantantes que surgiesen de allí en más. Tan fotogénico era su aspecto y tan audaz su comportamiento en el escenario, que muy pronto el cine la convocó para desempeñarse en pantalla, una faceta que con el tiempo se iba a transformar en otra de sus formas de expresión favoritas, con protagónicos en diversos filmes.
Para conmemorar esas cuatro décadas transcurridas desde el inicio de su carrera discográfica, Madonna había previsto una interminable gira, denominada Celebration Tour, que debía comenzar el sábado próximo en el Rogers Arena de Vancouver. La serie de presentaciones incluía más de 80 conciertos en América y Europa, con un repertorio compuesto por sus grandes éxitos, como reflejo del disco recopilatorio publicado en 2022 bajo el título de “Finally Enough Love: 50 Number Ones”, donde se enumeraban reversiones de los temas con los que había conseguido llegar a lo más alto de los charts de ventas, una hazaña que se le hizo costumbre.
Sin embargo, el ambicioso tour que Madonna había anunciado el pasado 17 de enero en un video rodeada de famosos invitados, tuvo que ser suspendido por razones de fuerza mayor cuando el sábado 24 de junio Madonna debió ser hospitalizada en terapia intensiva por un grave cuadro de sepsis. El comunicado oficial señaló “una infección bacteriana” como la causa de la internación y adelantó que la gira sería pospuesta hasta que la artista se recuperase, algo que según sus allegados podría demandar un tiempo prudencial, debido a las consecuencias que ha tenido esa afección en su salud.
A los 64 años (cumplirá 65 el 16 de agosto), ella que hasta ahora había probado cómo una pop star puede mantenerse en forma más allá de la edad adulta, tendrá que redefinir los pasos a seguir luego de un episodio que todos coinciden en calificar como muy severo. Mientras tanto, sus fans de todo el mundo velarán por su pronta recuperación y no se privarán de celebrar el cuadragésimo aniversario de aquel estreno que fue tan oportuno como imperecedero, porque no sólo cubrió las necesidades de su época, sino que instaló un modelo a seguir que todavía inspira respeto.
Te puede interesar
Cordobers | Caras y caretas cordobesas
En la necrológica dedicada en 1909 a Miguel Juárez Celman, el semanario mostraba a trazo grueso aspectos de su vida profesional y política, y describía las honras fúnebres del ex presidente.
Entre el policial y la psicología
En “Task”, la serie que hace poco estrenó HBO Max, encontramos de un lado a un veterano agente del FBI encarnado por Mark Ruffalo, que de estar casi a punto de retirarse pasa a encabezar un equipo con una misión harto complicada. En el otro rincón, se nos presenta una pandilla dedicada a mejicanear narcos.
Ser o no ser una película
Con protagónicos a cargo de Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Mónica Antonópulos y la niña jujeña Francesca Varela, la novela “Las maldiciones” de Claudia Piñeiro devino en una tira para Netflix dirigida por Daniel Burman, que consta de tres episodios con una duración total de menos de dos horas.
Las agendas se escriben en tiempo futuro
Lo que se verá, se oirá, se discutirá y se proyectará de hoy para mañana, se corresponde con una serie de dedos índices que apuntan y conducen a eventos, hasta que estos se cumplan en los hechos como se habían imaginado.
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.