Cultura Por: J.C. Maraddón28 de julio de 2023

La vulgaridad del lujo

La legión de seguidores del Indio Solari se vio sorprendida la semana pasada por la publicación en su canal oficial de YouTube de dos nuevas canciones de reciente factura, que lo muestran activo y con el entusiasmo necesario para volver a registrar su voz en su propio estudio.

J.C. Maraddón


Como producto tardío de aquella sobredosis de hippismo que reinaba en la ciudad de La Plata a finales de los sesenta, Patricio rey y sus Redonditos de Ricota salieron a remontar el circuito independiente con la consigna de no ceder ante las presiones del establishment. El asunto no se hizo tan empinado en un principio, hasta que sus canciones capturaron el corazón de un público fiel cuyo número se fue multiplicando para sumar cientos de miles, lo que volvió utópica aquella pretensión de sostenerse bajo los parámetros de la cultura alternativa en la que se había gestado el origen de su leyenda.

Entrados los años noventa, el grupo siguió sin ceder su catálogo a sellos multinacionales, pero debió aliarse con diversas estructuras privadas y oficiales para llevar a cabo esos conciertos que pronto pasaron a ser “misas ricoteras”, hacia las que peregrinaban fanáticos desde todo el país como si se tratase de una profesión de fe. Tras una década de remar en ese océano de contradicciones entre su vocación underground y su llegada masiva, era lógico que se verificara un desgaste que terminó llevando a la separación en muy malos términos del terceto (Skay, la Negra Poli y el Indio) que regenteaba el emprendimiento.

Cada cual siguió por su lado: el guitarrista y la mánager hicieron lo suyo de forma regular sin estridencias, en tanto el cantante cargó con la mochila de una popularidad que, a la vez que le rendía ganancias atendibles, lo obligaba a realizar operativos descomunales para cada presentación en vivo. Hace algunos años, el diagnóstico de una enfermedad degenerativa  obligó al vocalista a alejarse de los escenarios, aunque no se apartó de la composición ni de las grabaciones, a las que va entregando cada tanto para que sean defendidas en vivo por Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

Su legión de seguidores se vio sorprendida la semana pasada por la publicación en el canal oficial de YouTube del Indio Solari, de dos nuevas canciones de reciente factura, que lo muestran activo y con el entusiasmo necesario para volver a registrar su voz en su estudio. Después de los tres temas que presentó no hace mucho como El Mister y Los Marsupiales Extintos, ahora lanzó “La marcha que les debía” y “Amar... sanar”, esta vez bajo la firma de Indio y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, banda que tiene fecha de actuación el 6 de agosto en Jesús María.

Al escuchar estas dos nuevas piezas de su repertorio, se percibe en una de ellas ese clima épico que han sabido transmitir algunos de los grandes éxitos de los Redondos, en tanto la otra se encuadra en la rítmica roncarolera sobre la que se han construido varias de esas obras que han sido adaptadas para que se las cante en las tribunas. No se aprecia ninguna innovación musical allí, sino más bien una reafirmación del estilo que tuvo este artista desde un principio y que, sin necesidad de apelar a experimentaciones ostentosas, fue aplaudido por multitudes de jóvenes.

Pero es sabido que las letras son una parte trascendental en el aporte artístico del Indio y es en ese plano que estas dos canciones vuelven a ciertos tópicos de sus hits ochentosos, como reclamarle a alguien que es “superficial y cool” o referirse a ciertas personas como “diablos de salón” y “pajarracos”. A los 74 años y después de casi medio siglo de trayectoria, aquellos orígenes contraculturales sobreviven en el discurso de este referente del rock nacional que se ha dado con el gusto de liderar “el pogo más grande del mundo”, pero que sigue declamando su rechazo a la vulgaridad del lujo.

Te puede interesar

La revolución que nunca se televisó

Sobre un escenario donde conviven rebeldes y represores, sin precisar épocas ni lugares, teje su historia “Una batalla tras otra”, la última película del siempre controvertido Paul Thomas Anderson, que está por estos días en las pantallas de los cines y que ha suscitado un debate acerca del propósito del director.

Caras y caretas cordobesas

Las clases de mayor poder económico dieron inicio a la ocupación veraniega de destinos serranos en Córdoba, afianzando la inversión en hoteles palaciegos y aristocráticos que hacían sentir a los visitantes como en Europa.

Defensores de una ética anacrónica

Ante el anuncio de un regreso de Soda Stereo, con la presencia virtual de Gustavo Cerati, toneladas de improperios han llovido sobre Zeta Bosio y Charly Alberti, a los que se sindica como supuestos explotadores post mortem de una gloria de la que no serían más que partícipes secundarios.

Dos potencias soplan sobre el martes

Las carteleras de la Feria del Libro y del Festival Internacional de Teatro alcanzan y sobran para extraer algunos momentos destacados de una jornada cultural que se muestra orgullosa.

Una figura paterna modelo 2025

El viernes pasado, al darse a conocer “The Life Of A Showgirl”, el esperado nuevo álbum de Taylor Swift, sorprendió que una de sus canciones se llamara “Father Figure”, lo mismo que aquel inolvidable acierto del malogrado George Michael, quien grabó un hit de igual título y lo publicó a fines de 1987.

Caras y caretas cordobesas

Modernización, créditos, riqueza y distinción fueron notas para que la aristocracia, primero, y luego la burguesía cordobesa, comenzaran a veranear en las sierras de Córdoba a inicios del siglo veinte.