Díscola, De la Sota prefirió la marcha que acompañar a Llaryora

La diputada nacional fue una de las grandes ausentes en el acto del sábado en Deán Funes. Desde adentro del peronismo, ratifica su oposición al presidente Javier Milei. Los tiempos del a rosca, atados al destino de las PASO.

Provincial03 de febrero de 2025Yanina SoriaYanina Soria
marcha-natalia-de-la-sota

Por Yanina Soria 

En los actos institucionales de relevancia política como el que encabezó el gobernador Martín Llaryora el sábado en la ciudad de Deán Funes, resultan tan importante como las presencias, también las ausencias. 

Sobre todo cuando, en el mismo día pero en otro punto del mapa provincial tuvo lugar otro acontecimiento de envergadura como fue la Marcha del Orgullo Antifascista, una reacción rápida al nuevo frente de odio deliberadamente abierto por el presidente Javier Milei, bajo el pretexto de una (falsa) búsqueda hacia la igualdad. 

Lo cierto es que para muchos dirigentes de la política cordobesa, que la apertura de sesiones del periodo ordinario legislativo haya sido en el norte cordobés y haya coincidido con la movilización, terminó siendo un alivio. Por más convicciones que haya sobre la discusión planteada por el Presidente, más de uno –tanto en la oposición como en el propio oficialismo- prefiere evitar pararse en la vereda del frente de la figura taquillera que sigue siendo Milei en Córdoba. 

Por eso, llamó la atención que entre los diputados que asistieron al acto en Deán Funes, no estuviera la cordobesista Natalia de la Sota a quien, en cambio, sí se la vio en la marcha.

 La diputada de Hacemos Unidos prefirió asistir a la movilización en la Capital cordobesa que acompañar al gobernador. Una decisión en línea con el comportamiento que viene teniendo desde que asumió Javier Milei. Crítica desde la campaña, la hija del tres veces gobernador José Manuel de la Sota consideró más relevante ratificar su rechazo al presidente y sus planteos, que mostrarse cerca de Llaryora. 

La diputada, como se sabe, pertenece a la estructura del oficialismo provincial a donde pertenecer, repitió más de una vez, aunque cada vez con mayores reparos al Partido Cordobés que construye el gobernador. Incluso, desde adentro del espacio le viene demandando a Llaryora un posicionamiento más claro en nombre del peronismo frente a muchos de los temas que impulsa la agenda libertaria. 

De la Sota ya dijo que quiere ser candidata a diputada otra vez para, justamente, representar esa voz disonante dentro del espacio cordobesista en el Congreso; considera que, aunque muchos no lo expresen en voz alta, no son pocos a los que les incomoda la moderación que manera el gobernador Llaryora frente a Milei. 

Pues, el mandatario sabe hasta dónde puede diferenciarse de la Nación como lo hizo en el discurso de este fin de semana en Deán Funes, pero también tiene muy claro dónde no debe meterse para evitar colisionar con su electorado.

Lo cierto es que De la Sota espera integrar la lista de Hacemos que, hoy, pareciera encabezará el presidente del bloque de legisladores oficialistas, Miguel Siciliano. Aunque todavía no hay ninguna conversación formal y los tiempos dependerán seguramente de lo que suceda con las PASO, la diputada apuesta a seguir acumulando capital político para buscar una nueva candidatura. Eso significa que no descarta eventualmente conversar con otros sectores, de hecho, es un proceso que está en marcha. 

La ex concejala capitalina tiene previsto mixturar durante febrero la actividad legislativa en el Congreso de la Nación con recorridos por el interior provincial. Asistirá a distintos eventos como la Fiesta de las Colectividades, por ejemplo, esta semana en Alta Gracia, donde se reunirá una vez más con Marcos Torres, uno de los intendentes peronistas más críticos del modelo mileísta. La diputada avanza con la firme de decisión de ser ese foco de oposición a Milei que hoy no se distingue nítidamente en el peronismo. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.