
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
En enero las operaciones mantuvieron el alza iniciada en octubre de 2024, mientras que el mercado de departamentos se encuentra en crecimiento desde diciembre de 2023. Avanza el Gobierno nacional con la desregulación.
Nacional10 de febrero de 2025El año inmobiliario arrancó en Córdoba con variaciones interanuales en el precio de venta en dólares por metro cuadrado de casas, departamentos y oficinas del -0,6%, 12% y 9,6%, respectivamente. En pesos corrientes, el precio mediano de los alquileres fue de 2,5% en casas y 6,6% en departamentos respecto a diciembre de 2024. Además, el mes pasado la venta de casas que inició un alza en octubre continuó mejorando y la departamentos igual, manteniendo una tendencia que viene desde diciembre del 2023.
Los datos son el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba. Con este fin, se utilizan todos los datos de publicaciones en la plataforma de Mercado Libre desde 2017, que permite hacer un seguimiento de precios por localidad y por tipo de propiedad.
En el caso de ventas, considerando el stock de publicaciones activas, en enero el precio mediano de venta en dólares por metro cuadrado en Córdoba de casas, departamentos y oficinas presenta variaciones del -0,6%, 0,5% y 0,1%, respectivamente, relativas a diciembre de 2024. Si se consideran en cambio las variaciones interanuales (enero de 2025 respecto a enero de 2024), las variaciones de los precios medianos de venta en dólares por m 2 de casas, departamentos y oficinas han sido de -0,6%, 12% y 9,6%. Expandiendo el análisis por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), se observa que la mayor caída interanual en Córdoba Oeste, con -4,4%.
En cuanto a departamentos, la mayor variación interanual de dicho precio se registra también en Córdoba Oeste, con una suba del 28,5%. Por su parte, en el caso de oficinas, la mayor variación se observa en Córdoba Este, con una caída del -6%.
Respecto de los alquileres, conforme al stock de publicaciones activas respecto a diciembre de 2024, las variaciones del precio mediano por metro cuadrado de casas, departamentos y oficinas de Córdoba ha sido de 2,5%, 6,6% y 9,4%, respectivamente. Por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), y considerando solo aquellos aglomerados para los que tenemos datos suficientes.
En relación a los departamentos, se observan variaciones intermensuales de este precio del 3,4% en Córdoba Norte, 5,6% en Córdoba Centro, 4,6% en Córdoba Este y 1,4% en Córdoba Oeste.
En enero, la oferta de propiedades en alquiler aumentó considerablemente en Córdoba. Al comparar con noviembre de 2023, el último mes en donde estuvo vigente la ley de alquileres, se observan incrementos en la oferta de casas y departamentos del 29,5% y 58,1%, respectivamente. Estos incrementos estarían relacionados con los cambios legislativos y su posible efecto en la disposición de los propietarios para ofrecer sus inmuebles en alquiler.
A nivel país, el año pasado los precios comenzaron a sincerarse y el alza continuará este 2025, especialmente en las zonas más premium de la ciudad. De hecho, según datos de Zonaprop, en 2024, el 98% de los barrios registra subas de precio. En cuanto a la tipología, los departamentos de pozo son los que mayores subas registraron. La reintroducción de los créditos hipotecarios y el blanqueo fueron claves.
Desregulación
La administración nacional analiza modificaciones en el mercado inmobiliario que incluyen la posibilidad de eliminar la colegiación obligatoria para corredores y permitir el ingreso de nuevos actores. Es el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado liderado por Federico Sturzenegger trabaja en los detalles de un decreto que introduciría estos cambios en las próximas semanas.
La medida genera posiciones contrapuestas dentro del sector. Mientras algunos referentes consideran que facilitará el acceso a la actividad y abaratará los costos de transacción, otros advierten sobre posibles riesgos en la seguridad jurídica y la calidad del servicio. Desde el Gobierno sostienen que el nuevo esquema permitirá una mayor oferta de intermediarios y fomentará una baja en los honorarios. Además, destacan que esta reforma se enmarca dentro de un plan más amplio que ya incluyó la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI).
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?