Alfil Alfil

Choque frontal entre lo nuevo y lo antiguo

La medida de fuerza que desde principios de mayo afecta a Hollywood, motorizada primero por los autores de los guiones y seguida luego por los propios actores, ha paralizado la rutina de la fábrica de sueños, con ambas partes sosteniendo posiciones que no ceden en su antagonismo.

Cultura 07 de agosto de 2023 J.C. Maraddón J.C. Maraddón
ilustra-paro-guionista-hollywood

J.C. Maraddón


La época en que el soporte de las producciones cinematográficas eran las cintas y se hacían necesarios los proyectores analógicos para que la gente pudiera verlas en la pantalla, pertenece ya a un pasado lejano cuyo recuerdo solo persiste en el imaginario de aquellos que peinan canas. Hace más de un cuarto de siglo empezaba el proceso de digitalización que cambió para siempre la forma en que se comercializaron las películas, en un periodo de transición que desembocó en el actual formato del streaming, al que en menos de una década se ha adoptado como el más indicado para el público masivo.

Hasta entonces, los distribuidores oficiales debían realizar copias de cada largometraje y luego irlas trasladando de sala en sala a lo largo del planeta, lo que generaba altísimos costos y la imposibilidad de que los estrenos fuesen simultáneos en todos los países del globo. Es preciso en este punto recordar que los porteños también gozaban en esa época del privilegio de ver primero los títulos flamantes, para que luego, una vez que abandonaban los cines capitalinos, fueran arribando al interior, desde las urbes más grandes hasta desembocar por último en las localidades más pequeñas con varios meses de retraso.

Por supuesto, no hay que obviar el salto significativo que implicó el video hogareño en los ochenta, cuando un reproductor y un aparato de TV bastaban para alquilar un VHS y disfrutar en casa de aquello que hasta ese momento sólo se podía hacer en las salas. La aparición del DVD en la década siguiente representó un gran avance en cuanto a la calidad, en paralelo con la expansión de la televisión por cable, donde existía una amplísima oferta de canales que se especializaban en programar determinado tipo de películas, luego de que hubiese transcurrido un lapso prudencial desde su estreno.

Las plataformas online vienen a ser el último eslabón de esta cadena evolutiva, que ha tenido como motor por un lado la necesidad de facilitar el acceso de los espectadores a los productos audiovisuales, y por otro abaratar la inversión y multiplicar las ganancias en un área de negocios que no ha parado de crecer jamás. Por estos días, desde los Smart TV hasta los teléfonos inteligentes sirven como herramientas para ver un filme, sin que haya perdido del todo su vigencia el ritual de ir al cine, complementado por la compra del pochoclo y la gaseosa de rigor.

Y no hay que olvidar un género que ha existido desde hace mucho, pero que cobró mayor popularidad a partir de que el streaming sentó primacía: el de las series, que ha pasado a ser un rubro clave en la industria del entretenimiento y que compite en las preferencias con la cinematografía. A pesar de todos estos cambios y de los beneficios que las compañías obtienen a través de ellos, el sistema de retribución para quienes son los responsables de elaborar la materia prima pareciera no haber sufrido demasiadas variaciones, aunque protagonistas y directores hayan gozado de mejor paga por ser un factor muchas veces determinante en el éxito de un lanzamiento. 

La medida de fuerza que desde principios de mayo afecta a Hollywood, motorizada primero por los guionistas y seguida luego por los propios actores, ha paralizado la rutina de la fábrica de sueños, con ambas partes manteniendo posiciones que no ceden en su antagonismo. Se trata de un conflicto que surge de una falta de concordancia entre las renovadas formas de distribuir y consumir piezas audiovisuales y la antigüedad de un esquema productivo que no contempla innovaciones en el trato con los agentes encargados de que la mercadería conserve el atractivo que supo tener siempre.

Te puede interesar

ilustra-moria-casan

La tercera en discordia

J.C. Maraddón
Cultura 26 de septiembre de 2023

En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.

Foto-1---Un-cuerpo-estalló-en-mil-pedazos

Comprobar los ánimos, alma por alma

Gabriel Ábalos
Cultura 26 de septiembre de 2023

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.

WhatsApp Image 2023-09-12 at 10.46.32

Edición especial: 12° Aniversario Diario Alfil

Redacción Alfil
Ediciones Especiales 26 de septiembre de 2023

Diario Alfil lo invita a participar del 12° aniversario. El diario para leer celebra sus 12 años con la tradicional muestra de las tapas del año. Muestra que, en esta oportunidad, contará con la disertación del reconocido politólogo y analista Mario Riorda.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-25-economía

Año complicado para la balanza comercial argentina

Redacción Alfil
Nacional 26 de septiembre de 2023

Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.

ilustra-parodi-rompiendo-el-radicalometro (1)

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email