Reír con música

El sábado pasado, el linaje arrabalero del humor cordobés brilló como nunca en “Pailos sinfónico”, un espectáculo que el humorista encabezó en el Teatro del Libertador, acompañado de la Orquesta Sinarmónica, nombre tras el cual se escudan los integrantes de la Camerata Córdoba.

Cultura17 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra pailos y orquesta

J.C. Maraddón

Desde tiempos remotos, el humor cordobés ha estado asociado con la música, ya sea porque sus exponentes la utilizaban como recurso para hacer reír o porque aparecían en el marco de espectáculos folklóricos donde el cuentista ocupaba los intervalos para hacer lo suyo. Ambas expresiones son inseparables desde el origen de ese género típico de la cultura local, que tuvo en el ambiente de las peñas de los años sesenta el espacio ideal para la consagración de aquellos que con sus relatos cargados de picardía (y también de reflexión) se ganaban los aplausos y las carcajadas del público.

Si nos remitimos a algunos de los referentes más famosos del humorismo autóctono en el último medio siglo, encontramos que su faceta musical nunca quedó fuera de la rutina que ofrecían en vivo. De hecho, varios de ellos han llegado incluso a grabar discos en los que no faltaba alguna que otra canción. El Negro Álvarez con sus inicios en el Dúo Argentino, Cacho Buenaventura con sus dotes de baladista y Doña Jovita empuñando la guitarra para entonar sus cuitas, bastan como ejemplos de una tradición que se advierte con apenas asomarse a la historia de esta manifestación tan arraigada entre nosotros.

Por eso, la aparición de Los Viejos Pescados a comienzos de los noventa pareció una continuidad chistosa del Salsa Group, el grupo con el que Fernando Pailos se presentaba en el circuito de pubs de la capital provincial, después de haberse iniciado como trovador urbano. Junto al recordado trío, Pailos dejó fluir su veta humorística y, además de poner a bailar a los parroquianos, los hacía desternillar de la risa, con tal suceso que Los Viejos Pescados terminaron protagonizando shows teatrales en Villa Carlos Paz a la par de algunas estrellas provenientes del teatro de revistas de Buenos Aires.

Con la separación del grupo, el Flaco Pailos se lanzó como protagonista y conservó al tecladista Gustavo “Japo” Molas de la anterior formación, con lo que se garantizaba una cuota de música y de efectos especiales que lo conectaba con la primera etapa de su carrera. Con posterioridad, el nombre de Pailos fue en ascenso en la escena humorística nacional, pero jamás perdió su nexo con la musicalidad, que sirvió como un recurso natural para sus performances y que lo inscribió en esa línea de tiempo que tuvo su origen en el circuito peñero de una Córdoba que ya es recuerdo.

El sábado pasado, ese linaje arrabalero brilló como nunca en “Pailos sinfónico”, un espectáculo que el cómico encabezó en el Teatro del Libertador, acompañado de la llamada Orquesta Sinarmónica, denominación tras la cual se escudan los integrantes de la Camerata Córdoba. En una especie de tributo a sus cuatro décadas de trayectoria, tan magno escenario dio marco además a la entrega de plaquetas de reconocimiento que le obsequiaron autoridades provinciales y municipales sobre el final de la función, ante una ovación de la sala que también premió esa constancia del Flaco Pailos como custodio del patrimonio humorístico cordobés.

Sin alterar un ápice la habitual rutina de sus presentaciones, Pailos se apoyó en los músicos para desplegar los cuentos clásicos de su repertorio y para generar efectos especiales que imprimían aún mayor gracia a lo que el humorista relataba. Esta vez, lo novedoso fue el contraste entre esa pequeña orquesta de piano y cuerdas que era acorde al recinto donde transcurría la velada, y el consabido desparpajo del Flaco Pailos, quien no se ahorró palabrotas ni alusiones incorrectas, a pesar de que se hallaba en ese coliseo mayor que suele imponer vestimentas y frases de etiqueta a los artistas.

Te puede interesar
Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

ilustra-el-rescate-mas-exquisito

El rescate más exquisito

J.C. Maraddón
Cultura14 de marzo de 2025

En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.

ilustra misa cuartetera

El regreso de la misa cuartetera

J.C. Maraddón
Cultura13 de marzo de 2025

Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.

Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra porsuigieco + porchetto

Poco antes del abismo

J.C. Maraddón
Cultura12 de marzo de 2025

En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, para después empuñar la guitarra e interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville”, lo que provocó la ovación cerrada del público.

Escuela Agricultura Córdoba b

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura12 de marzo de 2025

La necesidad de crear establecimientos educativos donde formar a profesionales para la gran producción agrícola y ganadera pampeana, tuvo provechosa repercusión en Córdoba.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email