¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.
El refugio de los sueños
La Feria del Libro tuvo su propia misa ricotera con la presentación del libro “Las mil y una noches de Patricio Rey”, volumen publicado en 2023 que reúne la memorabilia de esta formación platense a la que Rocambole estuvo ligado desde sus inicios como un miembro más de la troupe.
Cultura16 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
No hacía falta que se le otorgara a Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura, como sucedió en 2016, para que se reconociera el valor de cierta lírica rockera que iba mucho más allá de la estructuración de versos en estrofas que resultaban aptas para ser cantadas. Pero ese galardón que tanta polémica desató en su momento, y que la Academia sueca buscó justificar refugiándose en los libros publicados por Dylan, no deja de ser un tributo a la pluma letrística del músico estadounidense y, por extensión, de todos los autores que procuraron decir algo más que obviedades en sus composiciones.
El modo en que los jóvenes (y no tan jóvenes) se han identificado a lo largo de los años con esas frases que entonaban sus ídolos, tiene de por sí una raigambre literaria que se complementa de lleno con la melodía y el ritmo sobre los que se despliegan. Y en Argentina hay nombres ilustres del firmamento rockero que han dejado su impronta en varias generaciones, a partir de letras que forman parte de nuestro patrimonio cultural y que también se integran en la historia personal de quienes al escuchar esos temas entendieron que la música los interpelaba de modo directo.
Con su forma particular de decir las cosas, el Indio Solari dotó a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota de una característica extra que tuvo mucho que ver en el fenómeno desatado por el grupo, cuyos seguidores han expresado desde siempre una fidelidad a toda prueba. Ver fragmentos de esos textos en graffitis, remeras y tatuajes, como símbolo de una adhesión conceptual al ideario de la banda, da cuenta de la profundidad con que esa verba se ha hecho carne en miles de personas que sienten que la voz del Indio es su propia voz y por eso lo idolatran.
No ha sido él, sin embargo, el invitado a participar de esta edición de la Feria del Libro Córdoba, cuya programación se desarrolla en distintos espacios pero que tiene su epicentro en la Plaza de la Intendencia. Tal como ya ocurrió anteriormente, el que estuvo dialogando con el público el viernes pasado fue Ricardo Cohen, el ilustrador que con el seudónimo de Rocambole ha sido el responsable de la gráfica de los Redondos, aspecto que en esa formación ha tenido una importancia significativa, como que también sus diseños se inmortalizan sobre las paredes, la ropa y la piel de los fans.
La excusa para llevar adelante la actividad era la presentación del libro “Las mil y una noches de Patricio Rey”, volumen publicado en 2023 que reúne la memorabilia de esta formación platense a la que Rocambole estuvo ligado desde sus inicios como un miembro más de la troupe. Y esa carpa gigante repleta de gente, que incluso se apiñaba en derredor para observar y escuchar al artista invitado, fue la respuesta a una convocatoria que se repite cada vez que se invoca el nombre de un grupo que excedió las fronteras de la música para asumir un carácter social.
A posteriori, la actuación en otro sector del predio de una banda tributo a los Redondos, transformó a esa jornada de la Feria del Libro en una misa ricotera donde asistentes enfundados en vestimentas negras rendían culto al tal Patricio Rey cuyo rostro se desconoce, como si fuera una previa a la entrevista que Solari concedió el domingo a Gelatina. Desde la poesía, desde la gráfica y –por fin- desde la música, la llegada del rock ha sido determinante en el periplo vital de esas generaciones que han encontrado allí un refugio para sus sueños y que se han acercado a esta fiesta de la literatura para reavivar una llama que se resiste a apagarse.
La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.
En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.
Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.
La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.
Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
La sombra de Jáchal: el cierre que atemoriza a Fabricaciones Militares Villa María
El desmantelamiento y subasta total de la fábrica de explosivos San José de Jáchal en San Juan genera profunda preocupación en la histórica planta cordobesa. En medio de cambios en la cúpula directiva, los trabajadores esperan definiciones sobre el futuro productivo
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.