La UNC celebra 50 mil ingresantes y restaura murales por la Memoria

La Universidad Nacional de Córdoba celebró un nuevo ingreso marcado por la masividad en las inscripciones a las distintas propuestas académicas, resaltan que un gran número de estudiantes se han decidido por la universidad pública. Además hubo un fuerte repudio a los actos vandálicos sobre distintos murales como el que recuerda a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

Universidad28 de febrero de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
pabellon (4)
Por: Francisco Lopez Giorcelli 
El paisaje de Ciudad Universitaria está cambiando rotundamente en febrero. Este momento del año esta marcado por el ingreso universitario en la Universidad Nacional de Córdoba, por lo que se considera la apertura del año, por ende de la política también.
En esta oportunidad, se registraron 49.724 preinscripciones a las diversas carreras que ofrecen las 15 facultades y los dos establecimientos preuniversitarios de la UNC, lo que varía apenas el número con respecto a 2024, cuyos postulantes fueron 51.637.
Claudia Torcomian, secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, celebró el inicio de los ciclos de ingreso y dio la bienvenida a las nuevas generaciones de jóvenes que aspiran estudiar en la UNC. “La Universidad Nacional de Córdoba es, además de una institución con 400 años, cuna de grandes conquistas y un lugar de oportunidades para quienes quieren a través de su formación educativa transformar sus posibilidades”, señaló.
Además, Torcomian destacó que Asuntos Académicos está impulsando, en articulación con todas las facultades y los colegios preuniversitarios, un proyecto para el fortalecimiento del tramo del ingreso universitario.
La idea es trabajar en redes con docentes de los diferentes cursos introductorios para que sean quienes propongan y orienten en la construcción del “oficio del estudiante universitario” para favorecer su ambientación a la vida universitaria y fortalecer el desarrollo de herramientas metodológicas que les permitan afrontar las exigencias de los estudios superiores.
Esto se basa en el profundo conocimiento de las necesidades y requerimientos que se presentan durante el pasaje entre ambos niveles educativos.
En un segundo momento se trabajará sobre la alfabetización disciplinar de manera tal que permita orientar la lectocomprensión de bibliografía específica según los requerimientos de cada área.
Las facultades con mayor cantidad de postulantes siguen siendo algunas de las mismas que en años anteriores. Psicología, Ciencias Económicas, Derecho y Arquitectura, Urbanismo y Diseño y algunas carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, como las carreras de Enfermería y Kinesiología. 
Este dato no es menor, este año habrá elecciones decanales en algunas de estas facultades, lo que permitirá ir configurando un nuevo esquema político dentro de la UNC, por lo que este universo de nuevos estudiantes será determinante en las elecciones que se avecinan. 
Pero más allá de lo electoral, hay una gran preocupación desde el punto de vista presupuestario ya que con una cantidad similar de ingresantes a las del 2024, la universidad cuenta con los mismos recursos que les fueron entregados en 2023.
Es decir, la UNC hoy gestiona su infraestructura con un presupuesto universitario designado en 2023. Las consecuencias de esto se piensan a vislumbrar en cuanto al recorte de algunos programas universitarios, en la suspensión de olimpiadas deportivas o en una baja inversión estructural. 
En otro ámbito de la universidad, en lo cultural, se vieron situaciones que preocupan tanto a las autoridades como a organismos de DDHH e incluso a estudiantes de la comunidad universitaria. 
Días atrás varios murales de Ciudad Universitaria fueron vandalizados con pintadas sobre obras de retratos de Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.
Los ataques fueron contra murales ubicados en edificios de las facultades de Filosofía y Humanidades y Artes de la UNC.
El Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión rechazó duramente estos ataques: “La UNC es un espacio de diversidad, memoria colectiva y defensa de los derechos humanos. Atacar estas obras no es solo un acto de intolerancia, sino también un intento de borrar historias y luchas que nos atraviesan como sociedad. Trabajaremos junto a la comunidad universitaria en su restauración, para que la reivindicación de derechos siga viva en nuestros espacios”, señala el comunicado.
Estos actos tampoco son casuales, se dan en el marco de una avanzada en los discursos negacionistas pero sobretodo en un contexto de marcada violencia estructural. Sería peligroso que estás actitudes violentas permeabilicen la política universitaria la cual debería dar muestras de madurez tal y como viene demostrando año a año. 
Te puede interesar
pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Lo más visto
llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 13.56.45

Falleció Gabriel Osman, fundador y exdirector de Alfil

Redacción Alfil
02 de mayo de 2025

El periodista falleció en la noche del jueves a los 73 años. Tenía una dilatada trayectoria en distintos medios de Córdoba y en 2011 fundó Alfil, diario en el que se desempeñó hasta 2022.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo