
La encuesta que inquieta a La Libertad Avanza y refuerza a Hacemos Unidos
El informe de la encuestadora Consultio dejó varias conclusiones respecto a la percepción social de las gestiones y sus dirigentes, de impacto en la previa del armado electoral rumbo a octubre. Entre las conclusiones, Llaryora y De Rivas miden mejor que Milei.
Río Cuarto29 de mayo de 2025

Por Gabriel Marclé
Mayo cierra en Río Cuarto con las primeras mediciones resonantes del año sobre la imagen de las gestiones municipal, provincial y nacional entre los vecinos de la ciudad. Durante esta semana, circuló en distintos ámbitos un relevamiento de opinión pública elaborado por el Grupo Consultio, cuyos resultados reflejan dos aspectos salientes: un marcado respaldo al oficialismo provincial, una diferencia favorable hacia la gestión municipal y –lo más llamativo– una caída significativa en la imagen positiva del gobierno de Javier Milei.
La encuesta, con una muestra presencial de 386 casos y un nivel de confianza del 95%, se realizó durante mayo y se compara con la medición previa de noviembre pasado. Aunque sus autores son percibidos como cercanos al oficialismo provincial y local, su trabajo ha sido valorado por su precisión: fue la consultora que más se aproximó al resultado final durante la campaña municipal de 2024.
Uno de los datos más contundentes está vinculado al gobierno nacional: en una ciudad donde más del 70% votó por las ideas de La Libertad Avanza, la gestión de Javier Milei hoy acumula más imagen negativa que positiva. Según el sondeo, el 53,9% califica la gestión como “mala” o “muy mala”, mientras que un 43,6% la ve como “buena” o “muy buena” (apenas el 8,1%). La imagen negativa creció casi 15 puntos desde noviembre.
En contraposición, la administración provincial de Martín Llaryora obtuvo la mejor valoración entre los tres niveles de gobierno. El 61,2% la calificó como "buena" y el 4,2% como "muy buena", sumando un 65,4% de imagen positiva. En tanto, el 24,1% la consideró "mala" y el 1,8% "muy mala", totalizando un 25,9% de imagen negativa. En comparación con noviembre, la valoración positiva aumentó levemente (0,3 puntos) y la negativa disminuyó (1,6 puntos), lo que evidencia una estabilidad clave de cara a un armado electoral que busca enfrentar a La Libertad Avanza en las legislativas de octubre.
Respecto al gobierno de Guillermo De Rivas, los números son alentadores tras un semestre desafiante. La gestión municipal cosechó un 57,9% de imagen positiva, frente a un 29,8% que la considera “mala” y un 9,6% “muy mala”, sumando un 39,4% de imagen negativa. Entre los aspectos más valorados se destacan la Central de Monitoreo y la Guardia Local (39%), la iluminación pública (38%), el mantenimiento de espacios verdes (17%) y las obras públicas (10%).
Los datos fueron bien recibidos en el entorno de Hacemos Unidos. Frente a un año electoral clave, la figura de Llaryora se consolida con una ventaja clara sobre el presidente Milei. En la Municipalidad también se interpretó positivamente el resultado: pese a los tropiezos iniciales del año, la imagen positiva se mantiene dentro de los parámetros esperados.
Imagen de figuras políticas
Otro dato destacado es la imagen personal del intendente De Rivas, que supera incluso a la de su gestión: alcanza el 64,1% de positiva, siendo la segunda figura mejor valorada de la encuesta. El primero es Juan Manuel Llamosas, quien, a casi un año de dejar la intendencia, conserva un 78,6% de imagen positiva. También fue medido Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, quien cuenta con un 51,2% de valoración positiva, aunque con un nivel de desconocimiento cercano al 20%.
Entre los dirigentes opositores, Gonzalo Parodi (último candidato radical a la intendencia) reúne un 39% de imagen positiva y un 21% de negativa. Gabriel Abrile, presidente de Primero Río Cuarto, presenta números similares, aunque con mayor nivel de desconocimiento. Franco Miranda, referente de Nazarismo, tiene un 26% de imagen positiva, 19% negativa y un 54% de desconocimiento. Pablo Carrizo, en cambio, aparece con la peor imagen: un 64% lo desaprueba.
También fue evaluada Laura Soldano, referente de La Libertad Avanza en Río Cuarto y posible candidata legislativa en octubre. Con un 76,4% de desconocimiento, sus números aún son bajos, revelando lo reciente de su irrupción en el escenario político.
Preocupaciones ciudadanas
El informe de Consultio también incluyó datos sobre las principales preocupaciones locales. La inseguridad fue señalada por el 85% de los vecinos como la principal problemática, seguida por el mal estado de las calles y baches (58%), la falta de desagües y cordón cuneta (27%), y las políticas contra el consumo de drogas (25%).
Sobre la crisis de seguridad, el 64,8% responsabilizó principalmente a la justicia. En menor medida, señalaron al presidente (13,6%), al intendente (8,7%), a la policía (7,5%) y al gobernador (3,9%).
Consultados sobre la Guardia Local de Prevención, el 34% apoyó su implementación, pero cree que necesita más herramientas, el 28% considera que es útil, aunque insuficiente, el 20% piensa que debería eliminarse y el 17% la respalda plenamente.
En relación con el fenómeno de los “trapitos”, el 53,4% opinó que deberían prohibirse, el 35,8% que deberían regularse, y apenas el 6% que deben continuar como están. El dato impactó dentro del Ejecutivo local, justo cuando se evalúan medidas concretas en ese sentido.


PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK
El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Trapitos: Avanza el debate con las primeras reacciones del sector
Se llevó a cabo la primera reunión en comisión para analizar el proyecto que plantea el ordenamiento de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios. Más allá de las críticas opositoras, lavacoches asistieron al Legislativo para dar su postura: sugieren que se les otorgue una insignia y rechazan las sugerencias de la oposición respecto a ser cooperativizados.

CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off
La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Maternidad: oficialismo responde con críticas a la herencia radical
Los insistentes embates de la oposición por el fin de los partos en la renovada Maternidad Kowalk provocaron que dirigentes del derrivismo salieran a bancar los trapos recordando la herencia que dejaron los gobiernos radicales.


El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Sin mencionar a CFK, Siciliano cruzó a Juez y De Loredo que presionaban por el hermetismo cordobesista
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.

Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .