Córdoba tributa, la Nación no devuelve

En cada compra que realizamos los cordobeses, una parte del importe que pagamos va a parar a las arcas nacionales. Ese dinero, por decisión política del presidente Milei, no retorna de ninguna manera a nuestra ciudad.

Municipal29 de mayo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
presupuesto-2025-municipalidad

Por Juan Domingo Viola (*)

Los vecinos de la ciudad de Córdoba estamos sufriendo un saqueo por parte del Gobierno nacional. Cada mes, nos quitan recursos mediante un esquema tributario que, en muchos casos, raya la inconstitucionalidad.

Antes de la llegada de Milei, ya había una distribución injusta de los fondos que la Nación recauda y que debe reintegrar a la Municipalidad. Lejos de corregir esa inequidad, el actual gobierno profundizó la concentración, quitándonos, incluso, lo poco que antes nos transferían. Hoy, Córdoba aporta, pero la Nación no devuelve nada.

En cada compra que realizamos los cordobeses, una parte del importe que pagamos va a parar a las arcas nacionales. Ese dinero —por decisión política del presidente Milei— no retorna de ninguna manera a nuestra ciudad. Como bien señaló días atrás el intendente Daniel Passerini, podríamos preguntarnos: ¿Por qué, cuando cargamos combustible en Córdoba, el 35% del importe queda en manos del Estado nacional, sin que un solo peso vuelva a nuestro municipio? Ese recurso podría utilizarse para reforzar servicios esenciales como salud, educación o transporte.

El caso del IVA es otro ejemplo: el 75% de lo recaudado queda en manos de la Nación. De ese total, solo el 22% se distribuye entre las 24 provincias, y apenas un escaso 8% se reparte entre más de 2.000 municipios y comunas de todo el país.

El Gobierno Nacional eligió desoír la voz de Córdoba Capital y se queda con los recursos que genera nuestra economía. La “motosierra” no afecta a una supuesta casta poderosa. Golpea de lleno a los sectores más vulnerables y deteriora la calidad de los servicios públicos que sostienen la vida cotidiana de todos los sectores sociales.

Lejos de combatir los privilegios, Milei mantuvo un sistema de distribución centralista propio de “la casta”. Y fue más allá: dejó de transferir los fondos que antes llegaban a la ciudad. La paralización de la obra pública y la quita de subsidios al transporte son ejemplos concretos de esta decisión que perjudica directamente a los vecinos.

En este contexto adverso, la Municipalidad de Córdoba decidió garantizar derechos y servicios esenciales que están consagrados en la Constitución Nacional, pero que el gobierno central se niega a reconocer y financiar.

Esta situación de inequidad no se resolverá sin una convocatoria nacional al diálogo y sin un acuerdo que restablezca el verdadero federalismo. Mientras la Nación continúe atacando la autonomía municipal (consagrada en la reforma constitucional de 1994) y sigamos sin sancionar una nueva Ley de Coparticipación, habrá margen para que la Nación siga despojando a los municipios de lo que les corresponde.

Quizás llegó la hora de invertir el orden en esta materia. A lo mejor deban ser los municipios los que recauden y luego coparticipen a la Nación. Así, el esfuerzo de los vecinos, que tributan todos los días, podría volver en servicios sin depender de la voluntad de gobiernos nacionales inhumanos como este, que hoy no nos dan nada.

 

 

(*) Secretario de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba

Te puede interesar
ilustra passerini y danielie al curling

Passerini repite jugadas con el Suoem

Felipe Osman
Municipal09 de junio de 2025

La oferta del Ejecutivo gremio fue seguirlo conversando. El Suoem, que desgastó a sus bases en un reclamo estéril, se desliza sin resistencia hacia julio; léase, a perder contra el calendario. Passerini, que hace del tiempo su mejor arma, todavía tiene la conciliación obligatoria bajo la manga.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 14.11.09

Conflicto municipal: mímica en junio, acuerdo en julio

Felipe Osman
Municipal05 de junio de 2025

La primera reunión Municipalidad-Suoem ante en el ministerio de Trabajo no arrojó resultados concretos. Tras cuatro horas de una asamblea a cielo abierto del gremio, el municipio ratificó su postura, y habrá un cuarto intermedio hasta el viernes. La conciliación obligatoria ni siquiera fue necesaria.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.