
El mestrismo reclamó derecho de autoría por "cantinas saludables"
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Municipal12 de marzo de 2025Por Carolina Biedermann
El concejal del bloque de la UCR, Sergio Piguillem, presentó un amparo para intimar al Ejecutivo a que informe sobre los inmuebles que alquila la Municipalidad y el valor que se destina de los fondos municipales a estos pagos.
Según detalló el concejal de la oposición a Alfil, en noviembre del 2024 se dirigió a Mesa de Entrada del Palacio 6 de Julio para solicitar la información, que, de acuerdo con la Ordenanza N° 10.560, obliga a los órganos públicos de la ciudad a brindar los datos que sean requeridos. Sobre este pedido no hubo respuesta.
Relatando el proceso que siguió Piguillem, antes de presentarse a la justicia, comentó que a principios de este año realizó una nueva presentación, con un pronto despacho, sobre el cual tampoco desde el Ejecutivo acusaron recibo.
A partir del recurso de amparo que presentó el diario La Voz del Interior a la Legislatura solicitando acceso a la información pública, Piguillem decidió aplicar la misma estrategia con el Municipio, al tratarse de un material que, según explica, debería ser de acceso público.
Ayer el edil radical se dirigió a la Justicia Contencioso Administrativa de Córdoba para que se intime a la Municipalidad a contestar los informes solicitados.
“La cuestión no es menor. Se trata de datos que debieran estar publicados y actualizados en los portales web de la Muni. El telón de fondo que se oculta detrás de esta omisión es una cifra que, según nuestros cálculos, causará estupor en la sociedad cordobesa”, dijo Piguillem.
Además agregó: “Se pronostica un trago amargo para el peronismo cordobés, que viene de protagonizar los famosos “impuestazos”. Los vecinos comunes de la ciudad, que aportan gran parte de su dinero a las arcas municipales, tienen derecho a conocer cuánto gasta la gestión Passerini en alquileres de inmuebles”.
Con esta información, que el concejal confía en conseguir por medio de la Justicia, buscará conocer qué utilidad se le dan a los edificios y quiénes son los dueños de los inmuebles o responsables de las locaciones.
“El amparo por mora de la administración, recurso por excelencia para estos casos, se dirige a salvaguardar uno de los derechos más sensibles del sistema republicano y democrático: el acceso a información pública de cualquier ciudadano. Su tramitación, como todo amparo, es ágil. En los próximos días conoceremos la decisión judicial y el misterio estará más próximo a resolverse”, concluyó.
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el viceintendente Javier Pretto encabezó el encuentro, aunque no presidió formalmente la sesión por estar a cargo del Departamento Ejecutivo. En su lugar, fue reemplazado por la presidenta provisoria Sandra Trigo.
Fabre presentará hoy un proyecto para eficientizar los recursos permitiendo que, en lugar de designar asesores, los ediles puedan contratar equipos interdisciplinarios por tiempo determinado. La UCR traslada al Concejo un tema que genera escozor en la Legislatura.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
El intendente Daniel Passerini aseguró que la nueva plataforma facilitará la relación con los proveedores y agilizará los procesos administrativos.
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El intendente de Cruz Alta, Agustín González, presentó una nota al ministro Calvo para ser reconocido como bloque Frente Renovador en el espacio institucional. La iniciativa no tuvo buena acogida en el oficialismo.
En un contexto donde plataformas como Uber avanzan en el interior provincial, el intendente Accastello y los permisionarios de taxis acordaron desarrollar una plataforma digital municipal que proteja el sistema tradicional y equilibre la cancha frente a las apps internacionales