
La automotriz se mudará al Estado de Morelos, México. Allí producirán su nuevo modelo Frontier.
Los delasotistas de la base juran que hay actividad en las seccionales, y que Natalia impulsará una línea interna propia. Arriba no desmienten ni confirman, pero remarcan que las expectativas están puestas en liderar la boleta de Hacemos Unidos, y ofrecen argumentos para hacerlo.
Provincial26 de marzo de 2025Por Felipe Osman
La eliminación de las Primarias da aire. Sin ellas, el cronograma electoral se posterga dos meses y, con él, el día clave de cada calendario: el cierre de listas. Ese contexto, de todos modos, no aletarga demasiado las expectativas de quienes quieren subirse a la cima de la lista del oficialismo.
Sin Juan Schiaretti en el tablero -hasta ahora, nada indica que el ex gobernador vaya a calzarse el traje de candidato- los primeros renglones de la boleta están vacantes, y el delasotismo recuerda sus credenciales.
Desde la esquina de Natalia de la Sota -cuya banca caduca en diciembre- no pierden oportunidad de decir que la diputada repetirá en la Cámara Baja, aunque se preocupan por destacar que su participación en la boleta del oficialismo provincial es una condición deseada, más no indispensable.
Remarcan, eso sí, que la heredera del arquitecto de Unión por Córdoba es la mejor candidata posible si Schiaretti no está en la cancha. Y entienden que el Centro Cívico hace un cálculo similar. De lo contrario -aseguran- no podrían explicarse los globos de ensayo que meses atrás ubicaban a Natalia en el gabinete provincial o, incluso, en la lista. Para los delasotistas, todas esas versiones fueron echadas a rodar por el Panal.
El cálculo es el siguiente: si Hacemos Unidos tiene por adversario central a una lista libertaria, la única estrategia posible es la diferenciación. Y sin Schiaretti en la boleta, la mejor candidata para jugar ese juego es Natalia, que podría aportar, además del apellido más ilustre del peronismo cordobés, un historial de coherencia en su actuar parlamentario.
El problema: ese historial es precisamente el que la ha separado, en diversas votaciones, de la posición asumida por sus compañeros de bloque, que sí han seguido el plan de vuelo del Centro Cívico. El último antecedente fue la negativa de Natalia a visar el DNU que autorizó al Gobierno Nacional a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Pero lejos estuvo de ser el único.
Ceder a la diputada el primer lugar de a lista entrañaría un mensaje ambiguo, “premiando” a quien no acató las órdenes del gobernador, aunque, al mismo tiempo, ofrecería una coartada al peronismo, que podría ir a la campaña mostrando un perfil confrontativo con el Gobierno Nacional, a pesar de haber jugado un rol bien distinto desde la llegada de Milei a la Casa Rosada, sacrificando en el altar del pragmatismo varios de sus preceptos.
En esa ambigüedad navegan las expectativas del delasotismo, que asiste -presumiblemente con satisfacción- a la mala racha de Myriam Prunotto. El escándalo desatado por el ‘caso Kraisman’ ahora llega hasta el despacho de la vice gobernadora, que, prácticamente obligada a publicar la lista de los contratados de la Legislatura, ve seriamente dañadas sus expectativas de subirse a la boleta de octubre para saltar, desde allí, a otra candidatura: la inestable postulación a la Intendencia.
En cualquier caso, Natalia cuenta con una ventaja muy difícil de descontar para cualquiera de sus adversarios internos: un apellido que no hace falta instalar.
Pero los delasotistas, que saben que la relación entre la diputada y el gobernador no es la mejor posible, prefieren alimentar una variante que los fortalezca en la negociación, o los debe en pie si el plan “A” no funciona.
De ahí las versiones, puestas a rodar por el propio delasotismo, que aseguran que el espacio está activo en las seccionales, y que tiene la masa crítica necesaria para buscar una aventura por fuera del oficialismo provincial si esas tratativas no prosperan.
La automotriz se mudará al Estado de Morelos, México. Allí producirán su nuevo modelo Frontier.
Tras los 100 años del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, hubo una actividad en el Palacio de Justicia I, allí se juntaron integrantes del Poder Ejecutivo; Legislativo y Judicial.
La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.
Pero faltan los goles. Prunotto, Quinteros y Passerini, los factores que preocupan al oficialismo en Córdoba.
El gobernador asumió la Presidencia pro tempore del bloque de integración regional que une a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Juntos, los gobernadores hicieron énfasis en las diferencias que los separan del Gobierno Nacional, en base a tres puntos: retenciones, discriminación presupuestaria e inversión en infraestructura, y buscaron desplazar el eje de la grieta hacia la dicotomía producción/especulación.
Siciliano le respondió duro al ex Lilito, que equiparó crímenes de lesa humanidad con delitos de civiles en la dictadura en la sesión especial de la Legislatura provincial.
Pero faltan los goles. Prunotto, Quinteros y Passerini, los factores que preocupan al oficialismo en Córdoba.
La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.
Se imputó a nueve personas, entre funcionarios públicos y empresarios, por realizar presuntos sobornos en licitaciones de proveedores de bienes y servicios.
Mauricio Macri pasó por Córdoba y en el almuerzo de la Bolsa disparó al triángulo de hierro que componen el Presidente, Karina Milei y Santiago Caputo. La tropa amarilla quedó más desordenada que en la previa.