La Iglesia en contra de la Baja de Imputabilidad: "no es necesario modificar la edad"

La Pastoral Social de la Iglesia ratificó un comunicado expresando su rechazo hacia el proyecto que se busca debatir en diputados. Pidieron que "un régimen penal juvenil/adolescente que tenga una mirada humana, integral, abierta a la esperanza".

Nacional26 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
jYlJan8rX_1256x620__1

Ante el abordaje de la problemática de los crímenes juveniles, la Iglesia ratificó a que la solución a dicho problema sea bajar la edad de imputabilidad, proyecto que el Oficialismo y otros sectores de la política buscan impulsar en diputados.

La Comisión Episcopal de Pastoral Social, encabezada por el obispo de La Rioja, Dante Braida, emitió un comunicado este martes tituladoo: "MÁS OPORTUNIDADES QUE PENAS – NO se trata de bajar la edad de imputabilidad, SÍ de asumir cambios profundos". 

"En medio del debate social y político respecto de la baja de la edad de imputabilidad deseamos, en primer lugar, expresar nuestra solidaridad con tantas personas que han sido víctimas de la violencia, algunas de ellas víctimas de delitos cometidos por menores de edad, en ocasiones con violencia extrema que dejan heridas difíciles de cerrar. A diario experimentamos esta realidad cuando nos toca de cerca, porque sufrimos en carne propia esta situación y también nos duele cuando las víctimas son personas queridas, familiares y hermanos de nuestras comunidades", inicia el comunicado de la Pastoral Social.

Y luego aclara: "Ante estas situaciones dolorosas se fortalecen las propuestas que hacen foco en los menores, como si fueran los únicos y los numéricamente más responsables de los delitos. Lo que sabemos, por la estadística oficial, es que los menores no son los que más delitos cometen". Tras lo escrito, la organización citó al Sistema Nacional de Información Criminal – Sistema Alerta Temprana (SNIC_SAT), del Ministerio de Seguridad Nacional, mismo realizado en el 2023 que detalló que  los menores inculpados por delitos conforman un porcentaje muy bajo del total. 

Además señala que se deben escuchar a todas las voces tales como las "de especialistas como psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y docentes". "No aparecen con tanta frecuencia estas opiniones calificadas en los debates mediáticos. Cuando se escuchan estas voces, los abordajes más complejos de la problemática, la propuesta de bajar la edad de imputabilidad no parece ser la más razonable", sostiene el documento.

"Falta de oportunidades"

La Iglesia también remarcó que es un error considerar que bajar la imputabilidad es una solución a la inseguridad sin considerar sus causas, dando como ejemplo el ambiente en el que estos jóvenes delincuentes pueden estar rodeados.

Por ejemplo: “hoy, los adolescentes y jóvenes tienen muy fácil acceso al consumo de drogas. Las drogas los están destruyendo y el consumo es una de las principales causas de la violencia. La droga sigue penetrando fácilmente en nuestros barrios y pueblos”.

Y añadieron: “Nos remitimos a los hechos, por eso es necesario combatir el narcotráfico, pero de esto se habla poco. Si miramos la realidad, el narcotráfico en nuestro país, desde hace décadas, viene ganando territorio y ampliando sus negocios dejando tiradas y destruidas un montón de vidas y familias, particularmente a los jóvenes”.

A la vez, se preguntaron: “¿Qué mundo estamos creando los adultos para el crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes? Muchos crecen sin oportunidades de una buena educación o de una necesaria formación laboral, o de contención familiar y social. Es imprescindible comprender que es necesario promover una cultura del cuidado que garantice las condiciones para el desarrollo integral y pleno de cada persona”.

Tras lo dicho, entidad eclesiástica cuestionó que, en caso de que se apruebe dicho proyecto, donde se reciría a los delicuentes juveniles:"¿Dónde van a recluir a los menores? ¿Cuáles son los dispositivos apropiados en las provincias para alojar a adolescentes y jóvenes que delinquen? ¿Qué alternativas reales tenemos para ofrecerles, educarlos y reinsertarlos socialmente? Sabemos cómo es la realidad de los establecimientos penitenciarios. ¿En serio creemos que esa es la solución?".

Se sabe cómo es la realidad de los establecimientos penitenciarios. “¿En serio creemos que esa es la solución? La edad que ya prevé la ley en la actualidad es la de 16 y 17 años. Consideramos que no es necesario modificar la edad, aunque sí es imprescindible un régimen penal juvenil/adolescente que tenga una mirada humana, integral, abierta a la esperanza”.

Para un proyecto de país inclusivo, fraterno, desarrollado, “¿qué necesitamos?, ¿más cárceles o más escuelas? ¿Más guardiacárceles o más docentes con salarios dignos y capacitados?”. Y opinaron que cualquier reforma del Régimen Penal Juvenil debe hacer foco prioritariamente en la reinserción social y en la educación.

El deterioro educativo y la deserción escolar es una realidad que requiere pronta solución “¿Cómo se está trabajando para remediar esta tragedia educativa? Si los jóvenes hoy necesitan espacios de contención y cuidado ¡Manos a la obra! A reformar urgente el sistema educativo”, indicaron.

En los barrios más desfavorecidos hay que repensar la estructura de las escuelas y potenciar los lugares de participación y proyección que existen: clubes, polideportivos, capillas, centros vecinales, entre otros.

“Es necesario ofrecer un verdadero proyecto de vida para nuestros adolescentes y jóvenes. Que tengan motivos para soñar y para creer que es posible un futuro con esperanza, y una salida que no sea Ezeiza, las drogas, las armas o el cementerio”, manifestaron.

"Pero, para ello se requiere un debate serio, un compromiso profundo y la grandeza de pensar políticas públicas a largo plazo y no solo medidas que pueden sonar bien en periodos electorales, pero que se quedan muy cortas. La solución de fondo es mucho más compleja que bajar la edad de imputabilidad, requiere un abordaje integral, profundo y a largo plazo. ¡Es necesaria la grandeza política!", asegura en otra parte del documento.

Finalmente, concluyeron su documento diciendo: "son tantos los adolescentes y jóvenes en nuestro país que no dejan de soñar, que con esfuerzo luchan por sus ideales, que no pactan con la violencia y la aborrecen. Son tantos los jóvenes que se solidarizan con otros jóvenes, que se comprometen con causas nobles y que ante la adversidad no bajan los brazos. Son tantos los adolescentes y jóvenes que nos inspiran esperanza y nos permiten creer que un futuro mejor es realmente posible si somos capaces de pensar en grande y de caminar juntos".

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-carrera-bullrich-le-da-agua-bornoroni-y-machado-y-macri-cansado

Guerra fría del PRO: Bullrich arrebató a Macri en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial28 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo