Estrategias para los héroes culturales

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

Cultura04 de abril de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril
Vuelven la Feria de editores Tilde y la Feria de artistas Selva, dos horizontes.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Tilde, ediciones con acento independiente
Hoy y mañana regresa en su modo de resistencia cultural la feria de editoriales independientes Tilde, organizada por las editoriales cordobesas Caballo negro y Los ríos, que son acompañadas en la iniciativa por la UEPC, librerías El espejo y Quade, CEDILIJ, Gráfica del sur, Livritz, Universidad Provincial Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura. Tilde llama a bibliófilos, bibliófagos, lectores compulsivos, lectores de ojito y a todo el público a visitar los stands que han concurrido a esta cita, la cuarta que concreta la feria, siempre con espíritu itinerante por lo que en esta edición está montada en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Leopoldo Lugones 401), desde las 16. Ochenta y siete editoriales del país, con gran participación cordobesa, se reúnen a exhibir, difundir y vender sus ediciones, un sector importante del mercado, pero que deben pelear contra los vientos de una profunda crisis. Haciendo un voto de afirmación y juntando voluntades para fortalecer la producción, la calidad y la difusión de las editoras independientes, Tilde sigue haciendo aportes a las páginas de la historia cultural de Córdoba. 

Hay una interesante actividad alrededor de este acampe de stands libreros en el CCC: charlas, entrevistas públicas, mesas de trabajo, lecturas de poesía y música en vivo.
Hoy desde las 18 leerán poetas con coordinación de Alejo Carbonell: Claudia Masin, Silvio Mattoni y Elena Anníbali. A las 19.30, Romina Paula y Camila Fabbri conversarán sobre Escribir, publicar, con coordinación de Stefania Coggiola. Y a las 21 se podrá asistir a una entrevista pública a la escritora Dolores Reyes, la autora que se presentó en 2019 con su novela debut, Cometierra, de muy buena recepción, transformada en objeto fetiche del odio de figuras no menores como el presidente de la nación y la vicepresidenta, quienes rugieron contra su inclusión como libro de lectura sugerida en colegios provinciales. Rugidos que dispararon la venta y difundieron el libro en el país y fuera del país, ya que ha sido traducido a más de diez idiomas. Coordina este encuentro Camila Argüello.

Mañana sábado la actividad paralela comenzará en el Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra (Hipólito Yrigoyen 511), donde se hará una mesa de trabajo sobre Procesos de internacionalización editorial: pensar catálogos para el mercado global, organizado por Agencia Kuntür, participan Babilonia literaria y Editorial de la UPC.
En el Foyer del Centro Cultural Córdoba, editores de la provincia invitada, Tucumán, darán un panorama sobre ese mundo editorial. Y la entrevista pública en el Auditorio tendrá como invitado al escritor, poeta, periodista y editor correntino Walter Lezcano, coordinada por Pau Candi. Habrá lecturas de poesía y un cierre musical a cargo de Tomates Asesinos. 

Atravesar la tercera Selva visual
Desde este viernes hasta el domingo se monta en 220 Cultura Contemporánea (Av. Costanera esq. Mendoza) la 3° Feria de artistas Selva, un mercado de venta y exhibición de arte en formato instalativo, cercano, accesible, que promueve la relación directa entre los artistas y el público. La fiesta de apertura tendrá lugar hoy a las 19, y la feria se podrá visitar de 17 a 22, y recorrer las ofertas de pintura, dibujo, escultura, arte textil, digital, entre otras formas de arte, un universo expuesto por cuarenta y seis artistas, con entrada libre y gratuita. Y otro universo explorado por Selva es el de El Digitalazo, un sello-colectivo de productores dedicado a explorar una nueva dimensión del cuarteto cordobés, que se fusiona con la música electrónica para dar vida al cuarteto digital. El objetivo es reinterpretar el tunga-tunga con un sonido fresco y actual, sin perder de vista los elementos que lo convirtieron en la música popular de Córdoba favorita para varias generaciones.

Filmar aquí con mirada californiana
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) se proyecta esta tarde a las 19 la ópera prima del director norteamericano Michael Taylor Jackson: Bajo Naranja (EE.UU., Argentina, 2024), con entrada libre y gratuita. Es una comedia dramática con impronta queer-punk, y tiende un viaje cinematográfico entre Buenos Aires y California. Con la actuación de Sofía Gala Castiglione y Vera Spinetta, más la participación especial de Kevin Johansen y el propio director como protagonista, Bajo Naranja trata sobre un mochilero californiano que llega a Buenos Aires con la intención de rendir homenaje a Hipólito Bouchard, militar y corsario francés enrolado en la lucha del lado de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del Perú. Pero se le cruza un grupo de actores y actrices que lo llevan por un rumbo al menos más excitante. La cita es a ver la película y a charlar con el director Michael Taylor Jackson. La música del filme incluye clásicos del rock nacional como Los Gatos, Sandro y Almendra.

Canciones del trabajo urbano
Se presentan esta noche en el Cineclub Casero de Alta Gracia, el domingo en La Cúpula de Villa Belgrano, y mañana sábado actúa en Córdoba, en el Tercer Piso del Teatro Real, el dúo rosarino Ambulantes, que forman los músicos José Santucho y Julián Venegas. Llevan consigo una propuesta original como cantautores, ya que su repertorio está consagrado a homenajear a los trabajadores itinerantes y urbanos, protagonistas de las calles, colectivos y plazas. Sus canciones rescatan los oficios de los churreros, las artesanas, las floristas o las pochocleras. Con una puesta muy simple: a dos guitarras, voces y percusión en vivo, también con cuatro venezolano, tres cubano y accesorios. Su primer álbum consta de trece canciones en las que asoman sonidos de cumbia, milonga y otros ritmos latinoamericanos. La mayoría son de autoría propia.



Te puede interesar
ilustra-las-chicas-de-preston (1)

Nada de nada

J.C. Maraddón
Cultura23 de abril de 2025

Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-23-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura23 de abril de 2025

Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.

ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

Lo más visto
ilustra-papa-con-schiaretti-llaryora-y-passerinii

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

Yanina Soria
Provincial22 de abril de 2025

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email