A no perder el filón

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Cultura03 de abril de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra toy story 30 años

J.C. Maraddón

Tres décadas atrás, Disney se alzaba con dos premios Oscar (Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original) por su largometraje de animación “El rey León”, que pocas semanas antes había recibido también Globos de Oro en las mismas categorías y como Mejor Comedia o Musical. La compañía refrendaba así el proceso de renacimiento que estaba experimentando en ese entonces y que iba a coronar una serie de títulos imbatibles desde “La Sirenita” hasta “La Bella y la Bestia”, pasando por éxitos como “Aladdin”, “Pocahontas”; “El Jorobado de Notre Dame” o “Mulan”, cintas que consolidaban su reinado en la cinematografía infantil.

Sin embargo, en ese mismo año 1995 se iba a producir un lanzamiento en el campo de la animación, que estaba destinado a marcar un antes y un después en la historia del género de las películas dirigidas a los niños. La firma Pixar, que ya operaba en colaboración con Disney, elaboró el primer filme de la historia animado enteramente por computadora, basado en un cortometraje de apenas 5 minutos de duración que esa misma productora había presentado en 1988 con el título de “Tin Toy” y que se fundaba en la idea de animar juguetes que cobraban vida propia.

Sobre un concepto similar, John Lasseter dirigió “Toy Story”, el primer eslabón de una de las sagas favoritas de varias generaciones de chicas y chicos que crecieron al amparo de las aventuras de la dupla conformada por el vaquero Woody y el viajero interestelar Buzz Lightyear. Fue allí que surgió una nueva manera de gestar el entretenimiento audiovisual infantil, a través de recursos argumentales novedosos y de herramientas tecnológicas que desde aquel momento no harían sino perfeccionarse. Hasta ahora, aquel planteo original ha dado lugar a una serie de cuatro películas que, como es de esperar, llegaron a su pico en la segunda y decayeron algo en la tercera y la cuarta.

No hubo manera de volver al pasado después de aquel hallazgo, que significó un cambio trascendental para el modo de encarar esta clase de productos. Fue algo así como un adelanto del nuevo siglo, que en sus inicios iba a pronunciar el ascenso de esta tendencia, como si hubiese una necesidad de adecuar los contenidos y las formas a esa nueva camada de infantes que ahora no sólo accedía a este material en las salas o en los videoclubes, sino que ya disponía de canales de TV específicos.

A esta altura, la pregunta que se impone es si la niñez actual conserva la capacidad de asombro de sus pares de hace 30 años o si la constante renovación de los avances técnicos empieza a exigir una reformulación de aquello que era novedoso a mediados de los ochenta y que, tal vez, hoy ya no provoca ninguna sorpresa. Cabe sospechar que los hijos de aquellos que vieron la primera “Toy Story” en su infancia perciben hoy las cosas de otra manera y que por ende, más allá de que sea un clásico en lo suyo, aquel filme puede pecar de antiguo.

Por las dudas, Pixar anunció que pretende estrenar una “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños. La apuesta, sin duda, es captar la curiosidad de aquellos padres que supieron ser fans de la primera hora y que, con la excusa de llevar a sus vástagos, no querrán perderse la continuidad de estas aventuras, a las que Pixar ha venido estirando bajo la premisa de no perder el filón.

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.