Tras la negativa del Senado, García-Mansilla renunció a su cargo en la Corte Suprema

Ante el rechazo del Senado con su pliego, finalmente, el magistrado dimitió de sus obligaciones en la Corte Suprema de Justicia. La renuncia deja nuevamente a la Corte con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Nacional07 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
multimedia.normal.ada7b84458606b40.bm9ybWFsLndlYnA=

La extensa sesión extraordinaria del Senado definió el destino del magistrado en el Poder Judicial: Manuel José García-Mansilla presentó hoy la renuncia indeclinable a su cargo, apenas 40 días después de haber jurado en el alto tribunal.

El magistrado, designado por decreto del Poder Ejecutivo, presentó su renuncia ante el gobierno nacional —que presiona para que continúe en el cargo—, no ante la propia Corte. A su vez, la gestión de Milei presentó un recurso per saltum ante el máximo tribunal para que anule la medida cautelar dictada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que ordenó a García-Mansilla abstenerse de firmar nuevos fallos.

Con apenas 39 días en el cargo, el presidente Javier Milei lo había nombrado en "comisión" el 25 de febrero pasado, y dos días después juró como juez. Supuestamente, su cargo tenía vigencia hasta el 30 de noviembre, fecha del final del año legislativo. Sin embargo, ante el revés en el Senado, parece inevitable su inminente salida.

La Cámara alta rechazó su pliego por amplia mayoría: el juez impulsado por Milei obtuvo 51 votos en contra y solo 20 a favor. Ante la negativa, la Corte volverá a funcionar con tres integrantes: su presidente, Horacio Rosatti, junto a Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ya que el Senado también rechazó la postulación de Ariel Lijo.

Una negativa ante la intervención en la Causa Vialidad

Poco después de la votación, el juez Alejo Ramos Padilla ordenó a García-Mansilla abstenerse de intervenir en causas judiciales mientras mantuviera su cargo como juez designado por el Poder Ejecutivo en comisión. Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, desde que asumió, García-Mansilla firmó 215 fallos.

La medida de Ramos Padilla, de cumplimiento obligatorio, se adoptó tras una presentación de los abogados Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez. Ambos impugnaron la designación de García-Mansilla en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N°2, argumentando que vulneraba la independencia judicial, un razonamiento que también usaron varios senadores en sus intervenciones del jueves.

Ramos Padilla sostuvo que el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional impide que un juez designado en comisión ejerza funciones jurisdiccionales sin el aval del Senado. "La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional", sentenció el juez federal de La Plata, quien recordó que esa es una "condición esencial para la validez del nombramiento".

Sin embargo, el Gobierno desestimó la decisión de Ramos Padilla, y este sábado el Ejecutivo presentó ante la Corte, vía per saltum —previo a la renuncia del magistrado—, un recurso para que el juez siguiera firmando sentencias.

En público, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó el mismo sábado que no hay ningún artículo de la Constitución que indique que García-Mansilla deba renunciar en estas condiciones. "La Corte le tomó juramento", había ironizado Francos en una entrevista radial

Te puede interesar
buscando

Buscando el Estado

Javier Boher
Nacional11 de abril de 2025

La discusión sobre cuánto se quiere a dicha institución está necesariamente después de reflexionar qué se pretende que haga

AUP575LBLFCGRIFZKRCNFEQYSA

Estévez cruzó a Milei por la caída del consumo

Redacción Alfil
Nacional10 de abril de 2025

La diputada nacional del kirchnerismo Gabriela Estévez criticó al Gobierno de Milei a través de las redes, debido a la notoria caída del consumo en el país. "Si no hay plata, no hay consumo. Si no hay consumo, no hay producción", dijo.

GoLeuU-WgAAmMux

Milei en el marco del paro de la CGT: "Hoy se trabaja"

Felipe Osman
Nacional10 de abril de 2025

En el marco del Paro General convocado por la CGT, Manuel Adorni posteó en X una foto donde muestra a los integrantes del Gabinete nacional sonrientes: "Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina", expresó el vocero presidencial.

Lo más visto
concejales (1)

Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Julieta Fernandez
Río Cuarto11 de abril de 2025

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo