
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
Ante el rechazo del Senado con su pliego, finalmente, el magistrado dimitió de sus obligaciones en la Corte Suprema de Justicia. La renuncia deja nuevamente a la Corte con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
Nacional07 de abril de 2025La extensa sesión extraordinaria del Senado definió el destino del magistrado en el Poder Judicial: Manuel José García-Mansilla presentó hoy la renuncia indeclinable a su cargo, apenas 40 días después de haber jurado en el alto tribunal.
El magistrado, designado por decreto del Poder Ejecutivo, presentó su renuncia ante el gobierno nacional —que presiona para que continúe en el cargo—, no ante la propia Corte. A su vez, la gestión de Milei presentó un recurso per saltum ante el máximo tribunal para que anule la medida cautelar dictada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, que ordenó a García-Mansilla abstenerse de firmar nuevos fallos.
Con apenas 39 días en el cargo, el presidente Javier Milei lo había nombrado en "comisión" el 25 de febrero pasado, y dos días después juró como juez. Supuestamente, su cargo tenía vigencia hasta el 30 de noviembre, fecha del final del año legislativo. Sin embargo, ante el revés en el Senado, parece inevitable su inminente salida.
La Cámara alta rechazó su pliego por amplia mayoría: el juez impulsado por Milei obtuvo 51 votos en contra y solo 20 a favor. Ante la negativa, la Corte volverá a funcionar con tres integrantes: su presidente, Horacio Rosatti, junto a Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ya que el Senado también rechazó la postulación de Ariel Lijo.
Poco después de la votación, el juez Alejo Ramos Padilla ordenó a García-Mansilla abstenerse de intervenir en causas judiciales mientras mantuviera su cargo como juez designado por el Poder Ejecutivo en comisión. Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, desde que asumió, García-Mansilla firmó 215 fallos.
La medida de Ramos Padilla, de cumplimiento obligatorio, se adoptó tras una presentación de los abogados Jorge Rizzo y Andrés Gil Domínguez. Ambos impugnaron la designación de García-Mansilla en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N°2, argumentando que vulneraba la independencia judicial, un razonamiento que también usaron varios senadores en sus intervenciones del jueves.
Ramos Padilla sostuvo que el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional impide que un juez designado en comisión ejerza funciones jurisdiccionales sin el aval del Senado. "La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional", sentenció el juez federal de La Plata, quien recordó que esa es una "condición esencial para la validez del nombramiento".
Sin embargo, el Gobierno desestimó la decisión de Ramos Padilla, y este sábado el Ejecutivo presentó ante la Corte, vía per saltum —previo a la renuncia del magistrado—, un recurso para que el juez siguiera firmando sentencias.
En público, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó el mismo sábado que no hay ningún artículo de la Constitución que indique que García-Mansilla deba renunciar en estas condiciones. "La Corte le tomó juramento", había ironizado Francos en una entrevista radial
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.