El FMI aprobará un préstamo de USD 20.000 millones para respaldar las reservas del BCRA

Tras meses de negociaciones —respaldadas por la administración de Donald Trump— entre el equipo técnico argentino y los miembros del directorio, el Fondo Monetario Internacional dará luz verde a un crédito bajo el programa de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina.

Nacional11 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
JavierMilei-KristalinaGeorgieva-Feb2025

Este viernes, ante la creciente expectativa por un posible anuncio inminente del nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera la aprobación del crédito que la administración de Javier Milei ha estado esperando.

El acuerdo técnico por un programa de facilidades extendidas, equivalente a US$20.000 millones, ya está cerrado entre el equipo del ministro Luis Caputo y el staff del FMI. El préstamo será utilizado para fortalecer las reservas públicas, comprar letras intransferibles al Banco Central, abrir el cepo financiero y pagar las deudas de capital con el organismo multilateral que comienzan a vencer a mediados de 2026.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, gestionaron en los últimos meses una compleja negociación con el FMI. Esta fue respaldada por la administración de Donald Trump y también contó con el apoyo de importantes miembros del directorio, como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón.

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas, como es habitual. Al mismo tiempo, se pactaron cuatro años y medio de período de gracia, durante los cuales no serán exigibles los pagos del desembolso, cuya devolución se extenderá por un total de diez años.

“El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”, aseguró este martes el FMI en un comunicado, al dar a conocer un staff-level agreement.

Las tensiones, los abruptos cambios de rumbo y las filtraciones han estado siempre presentes en los anteriores acuerdos entre Argentina y el FMI. Sin embargo, por primera vez, el proceso actual se desarrolló sin señales públicas de conflicto.

Te puede interesar
P Francisco

Preso de la grieta y de los sommeliers de gestos

Gabriel Silva
Nacional22 de abril de 2025

Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.

papa francisco llaryora

Llorar a Francisco

Javier Boher
Nacional22 de abril de 2025

La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email