Moody’s mejora la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

La administración de Llaryora subió dos escalones en la calificación crediticia. La Calificadora Local Argentina destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

Provincial10 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
MLL-FOCOM

Por Redacción Alfil

La Provincia de Córdoba obtuvo una mejora en su calificación crediticia por parte de Moody’s Local Argentina, que la elevó a AA-.ar, es decir, con una calidad crediticia muy fuerte en comparación con otros emisores locales, con perspectiva estable. La mejora, que corresponde a la primera actualización del año 2025, también alcanzó a los Títulos de Deuda Clase 1, Clase 2 y Clase 4 emitidos por la provincia, consolidando su posición en el mercado financiero. Así, Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar, y se ubica ahora solo un nivel por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evaluada en marzo del corriente año.


La decisión se fundamenta en la sostenida disciplina fiscal que Córdoba ha demostrado en los últimos años, incluso en un contexto de alta complejidad económica a nivel nacional. En 2024 el desempeño superó ampliamente las expectativas originales gracias al control eficiente del gasto corriente —que evolucionó por debajo de la inflación— junto a un incremento en la participación relativa del gasto de capital sobre el gasto total. Además, la provincia presenta una de las proporciones más bajas de gasto salarial entre sus pares provinciales y la menor cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes.


La calificadora destacó que la Provincia logró mantener una consistente disciplina fiscal, demostrando un sólido desempeño frente a los desafíos del año pasado y que ese grado de prudencia fiscal se refleja en excedentes operativos y en el sostenimiento de un superávit financiero desde el año 2020. Estos indicadores consolidan a Córdoba como una jurisdicción con una gestión ordenada y sostenible de sus recursos, capaz de sostener inversiones clave en obra pública sin comprometer su equilibrio fiscal.


Entre las fortalezas crediticias, Moody´s detalló en el informe de calificación una economía local diversificada, lo cual brinda soporte a la recaudación de ingresos propios; historial sostenido de resultados operativos y financieros positivos; y una baja proporción de gastos en personal en relación con jurisdicciones comparables.
Esta calificación representa un respaldo clave al modelo de gestión financiera que impulsa la Provincia de Córdoba, reforzando su reputación como emisor confiable y sólido a nivel nacional.

Te puede interesar
P-6 (7)

Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial13 de mayo de 2025

La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense

apross (1)

Apross: Hacemos busca acotar el debate a temas “pre incendio”

Bettina Marengo
Provincial13 de mayo de 2025

La sesión en la Legislatura será hoy y no mañana por el viaje de un grupo de legisladores oficialistas al Paraguay. La cámara rechazó el pedido de la oposición de sesión especial para el miércoles. UCR, Frente Cívico y Encuentro Vecinal buscarán imponer la discusión por las causas y consecuencias del siniestro que afectó el edificio de la obra social. El reclamo por Labor.

Lo más visto
ilustra-maraton-en-carlos-paz-aviles-vs-vigo

Arranque con ventaja para Avilés: oposición, atomizada

Yanina Soria
Provincial12 de mayo de 2025

El sábado cerraron las nóminas de candidatos para la Defensoría del Pueblo en Carlos Paz. Tras el fracaso de un gran frente opositor, compiten seis listas. Escenario favorable para el oficialismo. Fuerte apuesta del viguismo y el sueño del batacazo.

Escuchar artículo