Alfil Alfil

Hacemos prepara puntillosa movilización para asegurar el Imperio

El PJ schiarettista y llamosista pondrá a disposición a todos sus integrantes para movilizar votos en el domingo electoral. Hay confianza por el voto a favor de la gestión provincial, pero también hay desafíos respecto a lo que vendrá después del lunes. “No hay mañana”, el mensaje que aprieta la cincha de dirigentes y militantes.

Río Cuarto 11 de agosto de 2023 Gabriel Marclé Gabriel Marclé

Por Gabriel Marclé

ilustra-llamosas-y-gutierrez-en-torre-de-control“¡Firmes!”, frase de la voz de mando que suena fuerte entre las líneas del justicialismo riocuartense que desde hace un par de semanas se enfocan casi exclusivamente en la campaña PASO. La búsqueda por el voto a Juan Schiaretti y su proyecto presidencial se presenta como un desafío personal para la militancia y dirigencia que viene de que les mojen la oreja con las provinciales, de que pongan en duda su expansión territorial y llegada a las barriadas. Allí justamente se ha enfocado el plan que va cerrando la previa a las urnas del próximo domingo, más cerca de los centros barriales y comedores, más lejos de los límites del centro urbano.

Quienes vienen comandando ese proceso son dos que se juegan bastante en esta instancia, uno que es candidato -Carlos Gutiérrez- y otro que tiene que por cuestión de performances deberá revalidar su lugar en “el mismo equipo” del PJ cordobesista -Juan Manuel Llamosas. Ambos vienen trabajando en tándem no solo para apelar al acompañamiento del electorado, sino para mantener en línea a la militancia/dirigencia. El mensaje que trasciende en algunos espacios es que “no hay mañana”, aunque por lo bajo también se escuchan imperativos más fatalistas: si Schiaretti no logra pasar a la primera vuelta de octubre, habrá consecuencias.

“Aspiro a ser el candidato más votado en mi provincia”, dijo el precandidato a presidente durante su visita a Río Cuarto del día martes. Más que un deseo, esa expresión resumió lo que en los diferentes espacios del peronismo que lo militan vienen percibiendo desde hace tiempo, una especie de urgencia por un resultado favorable y especialmente en Río Cuarto, la capital alterna que vuelve a ser puesta a prueba y que ha provocado un reacomodamiento de la estrategia puntillosa centrada en la movilización, con todos y cada uno de los dirigentes en la calle, poniendo a disposición sus vehículos particulares. Nada novedoso, solo ajustado a lo imperioso del resultado.

El schiarettismo de la ciudad parece confiado en lo que ocurrirá. “A la gente no hace falta convencerla de nada. Les decís el nombre del gobernador y le reconocen todo lo hecho”, aseguraba un dirigente del sector, comparando lo del próximo domingo con lo ocurrido en las provinciales. “Teníamos que instalar un candidato a gobernador (Martín Llaryora) con altos niveles de desconocimiento”, reconocían al negar que la derrota de junio no se repetirá en las PASO. Aun así, también reconocen que la parada será difícil, con la nacionalización del voto más presente que nunca y la apatía, aquella que pretenden combatir desde una movilización más profunda y activa.

Respecto a la advertencia del “no hay mañana”, los más apuntados serían los “ausentes” o “no tan presentes” de junio, cuando se perdió contra Luis Juez en la ciudad, hecho que desencadenó en diferentes situaciones. Por un lado, los cañones apuntaron contra Juan Manuel Llamosas con cuestionamientos sobre la potencia electoral de su figura, cuestión que el propio Llaryora negó hace apenas algunas semanas. El intendente de Río Cuarto tomó medidas frente a esto, ya que se vinieron cambios de fichas en su gabinete profundizando en la visión “llamosista” de su equipo. Pero también se observó una diferencia en el “approach” de su estrategia, la que lo volcó más a fijarse en el poder de movilización de sus alrededores.

Lo del 13 de agosto -y también lo que vendrá en octubre- será una medida para seguir con el armado de la campaña del 2024 y la elección de su sucesor. A los de Llamosas se les presenta otra prueba para demostrar su valía en el proyecto que espera estirarse tras cumplir ocho años de vigencia. Como se relató hace algunas semanas en Alfil, el intendente le transmitió a todos su secretarios y subsecretarios que las PASO servirán para ordenar, algo que podría conllevar nuevas salidas del equipo de gestión que respondan a la mejoría del plantel que se dirimirá en las municipales. Aunque lo importante es militar a Schiaretti, también lo es sobrevivir a un proceso eliminatorio que se vivirá hacia adentro.

 


Incubacor: Por primera vez Río Cuarto será sede del programa

En la jornada del jueves se anunció la incorporación de Río Cuarto como sede del programa provincial Incubar, iniciativa en la que emprendedores tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos de diferentes verticales ya sean tecnológicos, productivos, de servicio, audiovisuales, deportivos, salud, agro-tech, género, sociales. La presentación estuvo a cargo de Germán Di Bella; Gustavo Correa, Dir. Pyme de la Subsecretaría Pyme; Simón Blengino, Dir. Ejecutivo de Incubacor; y Gisella Gallo Rosano, directora de la sede Río Cuarto Universidad Siglo 21.

“Es la primera vez que Río Cuarto es sede de dicho programa en el sur de Córdoba, otros organismos públicos en Villa María y San Francisco, también ofrecerán dicho programa, pero vale aclarar que la dirección y coordinación está a cargo de la Incubadora Municipal Identidad Emprendedora que depende de la secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de Río Cuarto.”, afirmó Germán Di Bella, quien informó que el proceso de pre incubación dura 6 meses y se realiza en formato hibrido (presencial + virtual), con encuentros de dos horas una vez por semana.

Simón Blengino, Dir. Ejecutivo del Programa, explico que los proyectos pre incubados reciben asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada de profesionales calificados en distintas especialidades para que puedan llegar a un concepto definido sobre viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su ejecución.

“Córdoba es una gran incubadora de emprendedores y pudimos ver que nuestra provincia ha hecho de Incubacor una trayectoria de emprendedores que se han transformado en pequeños empresarios”, afirmó Blengino.

Gustavo Correa, Dir. Pyme de la Subsecretaría Pyme sostiene que Incubacor es proyectar futuro. “Queremos llegar con este Programa a cada pueblo, a cada localidad, a cada ciudad, por eso este año vamos a fomentar la inclusión de los emprendedores del interior provincial para tener así el mapa y el universo de aquellos que están necesitando asistencia o acompañamiento para llevar adelante sus sueños”, agregó.

Esta iniciativa funcionará de forma física en 25 de Mayo N° 96, 6to piso y será coordinada a nivel provincial desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y a nivel local la dirección dependerá de la Incubadora Municipal que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico. “Esto permitirá la sinergia entre los distintos actores de la comunidad emprendedora local”, indicó Germán Di Bella.

Te puede interesar

Foto Nota (19)

PJ apuesta al plan de obras públicas para el 2024 (con Llaryora)

Gabriel Marclé
Río Cuarto 29 de septiembre de 2023

La gestión Llamosas espera terminar un año de obras importantes para tomar envión hacia un 2024 en el que ya contarán con el apoyo del Gobierno provincial que asumirá Martín Llaryora, primer interesado en custodiar el fuerte del Imperio. Al Polo Científico, Ruta 30 y la Circunvalación, se suma más pavimento y el superdomo.

ilustra-chiapello-y-acotto-corriendo-con-abdala-busso-x-2

Laboulaye: JpC busca retener Municipio frente a PJ “fortalecido”

Julieta Fernandez
Río Cuarto 29 de septiembre de 2023

El oficialismo apuesta a retener la Municipalidad frente a un PJ provincial que realizó anuncios de obras y se muestra fortalecido, luego de haber ganado en el departamento Roque Sáenz Peña en las elecciones provinciales. Asoma la figura de Camusso, afín a La Libertad Avanza y dirigentes que se “desprendieron” del PJ (como Lucas Panelo).

Foto-1--Mosaico

Seis caminos al conocimiento

Gabriel Ábalos
Cultura 29 de septiembre de 2023

Sin jactancia, vale siempre el intento de abrir camino, de hacerse oír, de buscar la exaltación de las emociones, de escribir con el tizón en la oscuridad, de formar asamblea, de bailar hasta la lucidez o comprender en la ausencia.

Lo más visto

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email