
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
En el marco de la presentación de dos obras de infraestructura vial para la ciudad de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora aprovechó para remarcar nuevamente sus diferencias con la Nación.
Informante: Fue un acto importante, se anunció la duplicación de la avenida Enrique Bodereau y del camino Intercountries.
Periodista: Y sí, la verdad es que son dos obras necesarias, hoy es imposible transitar por esas arterias en horario pico.
I.: Llaryora aprovechó la ocasión y tiró un nuevo palito a la Nación. “En medio de la incertidumbre de Argentina, Córdoba avanza, invierte y no para con la infraestructura que es la madre del progreso”, disparó. Y fue por más…
P.: ¿Qué dijo?
I.: Que tal vez sea una de las “mejores noticias” para el país en este momento. “No solo por el monto de la inversión, sino porque frente a la crisis Córdoba da certezas. Córdoba usa su superávit fiscal para seguir creciendo, para mejorar la calidad de vida de su gente, para generar trabajo y progreso”, agregó el gobernador.
Falta menos de un mes para que culminen los mandatos en la entidad que preside José Viale y el clima está espeso, como se dice habitualmente. Por eso, el informante llamó al periodista.
Informante: La cosa está que arde en la Cámara de Comercio…
Periodista: ¡Epa! ¡Tanto tiempo! Y a qué se debe este clima.
I: Son varios los temas. Principalmente, Viale antes de irse quiere dejar la casa en orden, pero muchos temas generan dolores de cabeza entre sus integrantes. Por ejemplo, lo que a mí me cuentan desde adentro es que en las dos asambleas que quedan antes del cambio de autoridades no podrán solucionarlas ya que para muchos es “imposible”.
P: A ver…
I: Las miradas apuntan a Francisco Vaccaro, actual miembro de la comisión actual quien aún no dio explicaciones sobre una transacción inmobiliaria que se llevó a cabo durante la pandemia que incluía la compra de un inmueble que aún no fue entregado ni siquiera construido.
P: Mmm…
I: Sí, se trata de una oficina que en su momento costó unos USD 100.000 en pozo ubicada al lado de las torres de GNI sobre costanera. Aducen dentro de la cámara que a quien se lo compraron sería también miembro de la comisión, algo que bordea la ilegalidad ya que no se pueden auto comprar cosas por estatuto, y también otro inmueble en la calle 9 de julio en la misma manzana de la cámara.
P: Apa…
I: Lo que podría ser el caballito de batalla de la oposición encabezado por Alejandro García Sagues para poder acceder a la presidencia. García Sagues no viene de ningún sector político, pero tiene muy buena llegada al gobierno provincial y del otro lado, la actual conducción tiene lazos muy estrechos con Gabriel Bornoroni quien está en el consejo asesor y sigue muy de cerca a pedido de Karina Milei las acciones ahí adentro. “La política se metió en nuestros problemas”, dicen, y no solo eso, sino que parece que habría un problema de caja ya que la entidad se quedó sin el manejo del dinero del instituto de capacitación INCAP que manejaba un presupuesto de más de 250 millones de pesos. Así que imagine el escándalo. Para resumir… es una pelea de fondo entre García Sagues y Bornoroni en una elección que va a estar para alquilar balcones.
El periodista llamó al informante en el Concejo Deliberante de Villa María tras ver la transmisión de YouTube del Concejo Deliberante.
Periodista: ¿Vio lo que pasó en el Concejo? Toda la discusión quedó grabada en la transmisión.
Informante Concejo: Sí, fue un escándalo. La sesión del jueves arrancó con González, la presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, planteando una cuestión de privilegio apenas comenzó todo.
P.: Se la veía bastante molesta en el video.
IC: Con razón. Resulta que la semana anterior suspendieron la sesión y nadie le avisó formalmente. Se enteró por comentarios de pasillo de otro concejal.
P.: ¿Y qué dijo Inglese?
I.C.: Ese es el punto clave. Cuando González le mandó una nota formal al presidente del cuerpo solicitando los motivos por los cuales no convocó a sesiones, recibió como única respuesta un WhatsApp donde Inglese le decía que lo estaba “boludeando”. Todo esto quedó expuesto cuando ella lo leyó textualmente durante la sesión.
P.: Fuerte...
I.C.: En sus propias palabras, lo consideró “una ofensa directa como persona, como mujer y una falta de respeto como concejal”. En la transmisión se la escuchó muy clara cuando dijo: “Inglese ha olvidado que está a cargo de la presidencia del cuerpo. Esto no se maneja como una estancia donde él es el patrón y nosotros debemos obedecer”.
P.: La Carta Orgánica establece que deben sesionar todas las semanas, ¿no es así?
I.C.: Exactamente. Y González fue muy clara en la transmisión sobre eso: “No solo por Carta Orgánica tenemos la obligación de sesionar todas las semanas, sino también por un decreto que el mismo presidente del cuerpo firmó en marzo”. También destacó que en ocasiones anteriores cuando no se había sesionado, “siempre ha sido conversado y consensuado con los presidentes de bloque”.
P.: ¿Y cómo reaccionó el oficialismo? En el video se veían caras tensas.
I.C.: La concejal Yaslil Osés salió a responderle, negando problemas de comunicación. Intentó desviar el tema mencionando ausencias previas de González, insinuando que habría faltado por motivos de salud mientras asistía a un evento social.
P.: Y en la votación, ¿cómo terminó la cuestión de privilegio?
I.C.: oficialismo la rechazó con su mayoría. A González solo la apoyaron el concejal radical Felipe Botta y la edil Evelyn Acevedo.
P.: ¿Cómo cerró González su participación?
I.C.: Con una frase contundente que quedó grabada: “No estamos en el Concejo para calentar una silla, acá respondemos a todos los vecinos, los que nos votaron y los que no, y son esos mismos vecinos los que con sus impuestos y tasas, nos pagan el sueldo”. También advirtió que la discusión seguirá en la comisión de asuntos institucionales.
La Legislatura aprobó ayer un proyecto del radical Matías Gvozdenovich que instruye a los diputados y senadores nacionales por Córdoba a solicitar a la Nación la desclasificación de los expedientes relacionados con las causas del atentado a la Fábrica Militar de la ciudad de Río Tercero, ocurrido en el año 1995.
Informante: Se trata de un proyecto del presidente de bloque de la UCR que también abarca el expediente sobre el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, realizado entre 1991 y 1995, durante las presidencias de Carlos Menem.
Alfil: Ningún reparo el PJ provincial con que se investigue acciones del gobierno de Menem.
Informante: Mire, un párrafo del argumento de la resolución dice que "todos los hechos ocurridos merecen ser conocidos por todos y, sobre todo, por aquellos que sufrieron y aún sufren las graves consecuencias, psicológicas, afectivas y patrimoniales, del atentado más siniestro que se recuerde en Argentina”.
El periodista llamó a su informante gremial para seguir el pulso del conflicto que existe en la Justicia. Le contaron esto.
Informante Gremial: Amigo, seguimos sosteniendo la protesta. Ya hicimos dos paros, y este miércoles llega el tercero.
Periodista: Y del otro lado, ¿novedades?
I.G.: Una semana atrás tuvimos una reunión, pero, aunque la Provincia dijo que hay voluntad de financiar un plan de reestructuración, no le puso fecha a nada.
P.: ¿Y entonces?
I.G.: No hay más que avanzar con el cronograma. Paro el miércoles, y paros sorpresivos el 21 y el 25. Además, ese día vamos a volver a vernos las caras todos los delegados, después de que entráramos en cuarto intermedio. Ese día se va a definir cómo avanzamos en el reclamo.
P.: Pregunta, ¿los preocupan los descuentos?
I.G.: El gremio que diga que los descuentos por días de paro no preocupan, miente. Los descuentos suelen ser muy duros, pero el nivel de los salarios ya está tan por el piso que la bronca es más grande que el miedo…
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Bornoroni acelera con armado propio y prepara acto de mujeres, la tensión en Tribunales con los empleados judiciales y el clima de interna en el radicalismo.
El peronismo enfrenta el desafío de conducir el proceso electoral que renovará las autoridades de los Centros Vecinales. La compleja parada pondrá a prueba la capacidad de gestión de Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, y virtual precandidato a suceder a Passerini. Las tensiones.
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.