Aiassa le respondió Tagni: "el relato del Municipio devastado no se sostiene”

El concejal de Hacemos Unidos por Córdoba desmiente categóricamente las afirmaciones del actual intendente sobre la situación financiera heredada y presenta documentación que demostraría la solidez de las arcas municipales al momento del traspaso

Villa Maria12 de mayo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
guillermo aiassa

Por: Florencia Coria

La tensión política en Villa Nueva continuó escalando esta semana cuando el concejal Guillermo Aiassa, del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, salió a responder duramente a las recientes declaraciones del intendente Ignacio Tagni (UCR), quien había afirmado que recibió “un municipio totalmente devastado” de la gestión anterior.

En un comunicado oficial, Aiassa, quien preside el bloque opositor que representaba el ex intendente Natalio Graglia, actual subsecretario de Municipios en el Ministerio de Gobierno provincial, presentó documentación que contradice frontalmente la versión expresada por el actual jefe comunal.

 

Documentos oficiales desmienten la versión de Tagni

“La actual gestión municipal no ha recibido una municipalidad devastada, como se pretende mostrar”, afirmó Aiassa, respaldando sus declaraciones con documentación oficial: “Existen actas de entrega y un dictamen del Tribunal de Cuentas firmado por tribunos oficialistas y opositores, que detalla una disponibilidad de 205 millones de pesos al 30 de noviembre de 2023”.

Según el concejal, la transición de gobierno se realizó en condiciones óptimas, con “los sueldos de diciembre pagos por primera vez en una transición, y un cierre contable el 29 de diciembre con 256 millones”. Para Aiassa, estos datos “demuestran que el municipio tenía solidez financiera”, en directa contradicción con las afirmaciones realizadas por Tagni.

Un municipio “devastado” con importantes erogaciones inmediatas

El edil opositor cuestiona la coherencia entre el relato oficial y las acciones tomadas apenas asumida la nueva gestión: “Apenas asumido el gobierno, la gestión que encabeza Tagni y su pareja, realizó pagos de aguinaldos al contado y se organizaron eventos como los Carnavales, con participación de artistas de renombre como Los Tekis”.

Para Aiassa, estas erogaciones “difícilmente se hubieran podido afrontar con un municipio devastado financieramente”, poniendo en duda la veracidad de las declaraciones del intendente sobre la situación heredada.

 

Apoyo a la auditoría, pero con condiciones

Respecto a la auditoría anunciada por el Ejecutivo, el concejal de Hacemos Unidos por Córdoba expresó su apoyo “en pos de la transparencia de cara a los villanovenses”, pero con una importante condición: que “se extienda hasta la actualidad”.

Aiassa justificó esta solicitud mencionando que “en numerosas oportunidades solicitamos pedidos de informe que no fueron respondidos sobre aspectos que consideramos poco claros”. Para el edil, “la transparencia debe ser completa, no selectiva”.

En ese marco, denunció que “la actual gestión no ha realizado licitaciones públicas, incumpliendo la normativa vigente en materia de contrataciones”, lo que considera un retroceso en materia de transparencia administrativa.

Comparativa de gestiones: presupuestos y obras

El concejal estableció un contraste entre ambas administraciones: “Veníamos de una gestión 2023 con un presupuesto de 3.700 millones, con múltiples frentes de obra y licitaciones públicas. En 2024, con un presupuesto ampliado de 9.000 millones, no hubo obras, hasta hoy no hay licitaciones en casi un año y medio de gestión, y se intentan evadir los procesos de contratación”.

Esta comparación busca evidenciar que, pese a contar con más recursos, la actual administración habría mostrado menos resultados visibles para los vecinos de Villa Nueva.

 

Críticas al rol institucional del intendente

Aiassa también cuestionó el formato elegido por Tagni para realizar sus declaraciones: “Llamar a una conferencia a las 9:30 horas, en pleno horario laboral, para hacer una declaración política, es contradictorio con el rol de gestión que debe cumplir hoy el intendente”.

Según expresó el concejal, en ese momento el jefe comunal “debería haber estado velando por la mejora de los servicios, el control de tasas y dando respuesta a los reclamos de los vecinos”, en lugar de dedicarse a confrontaciones políticas.

 

Incoherencias en el discurso oficial

Finalmente, Aiassa pone en evidencia lo que considera contradicciones en el discurso del intendente: “El relato de un municipio devastado choca con la realidad de una recuperación exprés del parque automotor y un supuesto ordenamiento financiero en poco más de un año”.

Como ejemplo concreto, mencionó que Tagni "citó una recuperación de todas las ambulancias, cuando una de ellas era cero kilómetros y había sido incorporada poco tiempo antes". Para el concejal opositor, "son extremos que no cierran y que generan desconfianza en los vecinos".

Con esta respuesta de Guillermo Aiassa, el conflicto político en Villa Nueva parece escalar a un nuevo nivel, ahora con documentación de por medio que podría llevar la disputa más allá de las declaraciones cruzadas entre ambos espacios políticos.

 

Te puede interesar
navarro-en-la-marcha-con-familia-discapacidad

Villa María respondió con fuerza al veto de Milei

Florencia Coria
Villa Maria08 de agosto de 2025

El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo