Villa María logra acuerdo histórico: taxistas y Municipio regulan en conjunto las aplicaciones de transporte

En un hecho sin precedentes para la ciudad, el gobierno municipal y representantes del sector firmaron un acta compromiso que establece los lineamientos para regular los servicios de alquiler de vehículos mediante aplicaciones digitales

Villa Maria12 de mayo de 2025 Florencia Coria
TAXIS CONVENIO

Por Florencia Coria

El Municipio de Villa María concretó un acuerdo histórico con el sector de transporte de pasajeros para regular la prestación del servicio de alquiler de vehículos con chofer a través de aplicaciones digitales.

El acta compromiso, firmada entre representantes municipales y del sector del taxi, busca garantizar la seguridad, eficiencia y calidad del servicio, así como promover la convivencia armónica con el sistema de taxis tradicional.

 

Un marco regulatorio para equilibrar el sector

El secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, quien encabezó las negociaciones por parte del municipio, destacó la importancia de esta iniciativa que busca actualizar la normativa vigente.

“Hemos venido trabajando con el sector de los taxistas, con permisionarios, choferes y empresarios, abordando un proyecto de ordenanza para regular el alquiler de vehículos con chofer bajo la modalidad de aplicaciones”, explicó Bovo. Según el funcionario, el acta acuerdo establece los puntos de entendimiento que permitirán dar el marco legal necesario para esta actividad, lo que posteriormente se plasmará en un proyecto de ordenanza que tendrá tratamiento en el Concejo Deliberante.

Bovo remarcó que “la realidad nos indica que se requiere una actualización al sistema y equiparar condiciones de trabajo”, asegurando que “el marco normativo será equitativo para todos los actores involucrados”.

 

Los puntos clave del acuerdo villamariense

El documento fue suscripto por Julio Villafañe (Radio Taxis), Fabián Pacheco (Dueño de Co-Taxi) y los representantes y permisionarios de las empresas que brindan el servicio mediante aplicaciones: Natalia Mendoza, Gustavo Falco y Sergio Pérez. Por parte del municipio firmaron, además de Bovo, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez; el asesor letrado, Franco Valzacchi; el subsecretario de Seguridad, Fernando Jones y la concejala Yaslil Oses.

El compromiso establece que el Departamento Ejecutivo impulsará un proyecto de Ordenanza que regule la prestación del servicio y que contempla varios puntos fundamentales:

-          Creación de un registro de choferes

-          Exigencia de un carnet profesional

-          Identificación de vehículos que permita su fácil individualización

-          Implementación de una tarifa única para el servicio, entendida como un monto mínimo obligatorio, con la posibilidad de incrementar hasta un 20% sobre dicho monto

-          Cronograma escalonado para la exigencia de la Inspección Técnica Vehicular

 

Parte de una tendencia provincial de formalización

La iniciativa de Villa María se suma a otras acciones regulatorias que se vienen implementando en la provincia. En Córdoba Capital, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estableció este mes requisitos similares para la operación legal de las plataformas de transporte hasta que se dicte una normativa definitiva.

Entre estos requisitos figuran la inscripción en la ex AFIP, en la Dirección General de Rentas de la provincia y en el registro de Comercio de la Municipalidad, además de exigir un certificado de habilitación comercial y una póliza de seguro de responsabilidad civil. Los choferes, por su parte, deben acreditar su inscripción ante la AFIP, presentar certificados de antecedentes penales y tramitar un seguro para el vehículo y los pasajeros.

Estas exigencias, en línea con las contempladas en el acuerdo alcanzado en Villa María, evidencian una preocupación compartida por la formalización y seguridad en estos nuevos servicios de transporte.

 

La voz de los protagonistas: un hito histórico

Los representantes de ambos sectores coincidieron en calificar el acuerdo como un hecho histórico para la ciudad, destacando la apertura al diálogo por parte del municipio.

Natalia Mendoza, representante del sector, expresó su satisfacción: “Es un hecho histórico que el municipio trabaje junto a nosotros para que las aplicaciones estén actualizadas y legales dentro de la ciudad, permitiendo una competencia leal”. Mendoza valoró especialmente que la municipalidad los recibiera y trabajara en conjunto con ellos, logrando “que las aplicaciones se actualicen y que se realicen los controles que necesitamos para que todas las empresas estén legales en la ciudad”.

Por su parte, Julio Villafañe, otro referente del sector tradicional de taxis, señaló: “En esta mesa de trabajo logramos determinar un Proyecto de Ordenanza para efectuar modificaciones a la normativa vigente. Estamos muy agradecidos a los representantes del ejecutivo por esta tarea conjunta que venimos desarrollando”.

También Gustavo Falco, representante de Taxis Donald, destacó el carácter inédito de la iniciativa: “Es histórico que el ejecutivo nos reciba para plantear nuestros problemas. Pedimos las mismas condiciones de trabajo, la igualdad”, enfatizó.

 

Modernización de trámites y servicios

Durante el encuentro, la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, informó sobre los avances en la digitalización de trámites para el sector. Según explicó, a través del portal www.villamaria.gob.ar, los taxistas pueden efectuar todos los procedimientos reglamentarios de manera online, como el cambio de unidades, alta o transferencia de licencias, renuncia o baja de titulares y solicitud de servicio de desinfección.

Esta modernización de los procesos administrativos se suma a la actualización normativa para crear un sistema de movilidad urbana más eficiente y equitativo en Villa María.

Un modelo de diálogo y consenso

El acuerdo alcanzado en Villa María representa un modelo de cómo abordar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías en el ámbito del transporte urbano. A diferencia de lo ocurrido en otras ciudades, donde la llegada de aplicaciones de transporte generó conflictos prolongados, el municipio villamariense optó por el camino del diálogo y el consenso.

Ambas partes reconocieron la importancia de establecer un marco normativo claro y equitativo que contemple los derechos y obligaciones de todos los actores involucrados, sentando un precedente para futuras regulaciones en otros ámbitos donde la tecnología está transformando servicios tradicionales.

Con esta iniciativa, Villa María se posiciona como una ciudad comprometida con la regulación responsable de nuevas modalidades de transporte, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los trabajadores del sector tradicional, en beneficio de los usuarios que podrán contar con servicios más seguros y eficientes.

Te puede interesar
Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.