
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
El gobernador Martín Llaryora subrayó la importancia de este programa en un contexto de profunda crisis económica, afirmando que "la crisis que atraviesa nuestro país está golpeando con fuerza a miles de familias".
Provincial13 de mayo de 2025En medio de las críticas por la crisis alimentaria y tras la incorporación del programa Paicor al emblemático Colegio Alejandro Carbó, el gobernador Martín Llaryora recurrió a sus redes para expresar la ayuda brindada por la provincia y la asistencia en distintas áreas, como la salud pública.
En un posteo de X, el mandatario provincial reflexionó sobre la crisis económica que azota a las familias cordobesas, y valoró la incorporación del programa de asistencia integral en el colegio Alejandro Carbó. "En Córdoba, lo tenemos claro: no vamos a dejar a nadie atrás", subrayó.
"La crisis que atraviesa nuestro país está golpeando con fuerza a miles de familias. Cada vez son más quienes se ven en la necesidad de recurrir al acompañamiento y a la asistencia del Estado. Muchas de estas familias pertenecen a esa clase media trabajadora que, día a día, ve cómo su esfuerzo ya no alcanza", introdujo Llaryora.
Tras lo escrito, el mandatario destacó que "por primera vez en sus 40 años de historia, hemos tomado la decisión de implementar el programa #Paicor en el colegio Alejandro Carbó, el más grande de Córdoba.", dijo Llaryora, escuela en la que asisten alrededor de 2000 chicos. Y valoró que a partir de la incorporación del Paicor, los estudiantes "recibirán un plato de comida caliente cada mediodía".
Y agregó: "esto no es solo una respuesta alimentaria, es una política provincial de inclusión. Para muchos chicos y chicas almorzar en la escuela significa poder sostener su educación, mejorar su nutrición y tener igualdad de oportunidades".
El gobernador indicó que "este año, el número de beneficiarios del Paicor creció un 17%" y que "también se incrementó en un 12% la demanda del Boleto Educativo", mientras que la atención en los hospitales públicos subió más de un 30%. "Estos números hablan de una realidad que nos interpela", afirmó.
En ese sentido, Llaryora aclaró: "ante esta situación, las provincias y los municipios no podemos mirar para otro lado. En #Córdoba, lo tenemos claro: no vamos a dejar a nadie atrás".
Finalmente, concluyó su mensaje: "vamos a seguir gestionando con sensibilidad, con responsabilidad y con decisión. Porque una sociedad más justa y equitativa se construye garantizando derechos, sosteniendo la educación, invirtiendo en salud y acompañando a quienes más lo necesitan".
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .