Falleció el expresidente uruguayo, Pepe Mujica, a los 89 años tras una lucha contra el cáncer.

Se confirmó esta tarde, el exmandatario del Uruguay falleció luego de un cáncer diagnosticado el año pasado. Fue guerrillero, estuvo preso y se convirtió en una de las figuras más importantes para Uruguay y el mundo.

Nacional13 de mayo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
pepe-mujicajpg

Por Redacción Alfil

Durante esta tarde el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio la noticia para todo el país y el mundo de que el exmandatario uruguayo, José Mujica, conocido como "Pepe" había fallecido a los 89 años. El mismo había sido diagnosticado en abril del 2024 con un tumor en el esófago, ya para principios de este año el tumor había avanzado por todo su cuerpo. 

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", expresó por redes Orsi.

Mujica había llegado a la presidencia del país vecino en 2010, siendo parte del partido de centroizquierda uruguayo llamado "Frente Amplio", presidió el Uruguay hasta el primero de marzo de 2015 cuando fue sucedido por Tabaré Vázquez. A pesar del fin de su cargo, el pueblo uruguayo siempre lo tuvo en cuenta como su máximo referente en la política, dejándole la responsabilidad para recibir a políticos extranjeros y participar en actos políticos.

A lo largo de su vida, fue caracterizado como un hombre simple y humilde, debido a que desde su juventud no tuvo lujos en su vida. En el año 1964 fue preso por primera vez en su vida con 29 años, luego de que robara el depósito de una fábrica de Montevideo. La razón del robo fue que era "tupa", es decir, integrante del principal grupo armado del Uruguay (Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) ; por lo cual necesitaba robar para abastecer a la asociación.

Pepe caería preso en diversas ocasiones más durante la dictadura militar (1970-1985), fue apresado cuatro veces y en dos ocasiones se fugó de la cárcel montevideana de Punta Carretas, en total Mujica pasó 15 años de su vida en la cárcel. El encargado de sacarlo de la cárcel fue el presidente Julio María Sanguinetti, el cual había asumido en el año 1985 dandole fin a la dictadura uruguaya. 

Entre los cordobeses que escribieron en redes por su muerte se encuentran: Natalia de la Sota, la cual adjuntó una foto de Pepe con su padre (José M. de la Sota) y escribió "se fue una de las voces más poderosas en este momento de la historia. Mujica nos marcó un camino de racionalidad, sencillez, claridad y coherencia"; y el gobernador, Martín Llaryora, también se expresó en redes diciendo que "su voz permanecerá como una de las más lúcidas y coherentes de la política latinoamericana. Militante incansable, trabajó con convicción y sencillez, dejándonos un legado invaluable de compromiso social, defensa del diálogo y promoción de la paz entre los pueblos." 

Te puede interesar
images (12)

Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires

Redacción Alfil
Nacional14 de agosto de 2025

El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.

crdoba-pichetto

Pichetto contra los chinos

Javier Boher
Nacional14 de agosto de 2025

El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas

javier-milei-y-hayden-davis-el-joven-apuntado-como-el-creador-de-libra-2026371

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Carolina Biedermann
Nacional13 de agosto de 2025

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

captura-conicet

Las campañas no emocionan

Javier Boher
Nacional13 de agosto de 2025

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo