Oficialismo busca retener el control de la agenda, pero la oposición presiona

Las finanzas, la seguridad y los servicios son temas que la primera línea opositora esgrime para raspar al Gobierno local en un punto clave del año político. En el Concejo, los concejales de Hacemos buscan llevar el control de la agenda legislativa.

Río Cuarto14 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
concejo-rio-cuarto

Por Gabriel Marclé

En un año atravesado por tensiones políticas y expectativas electorales, el pulso del poder en Río Cuarto también se juega en el Concejo Deliberante. Mientras el oficialismo de Hacemos Unidos por Río Cuarto intenta sostener el control de la agenda legislativa, la oposición afila sus críticas y las presenta como sugerencias en torno a tres ejes sensibles: las finanzas municipales, la seguridad y la calidad de los servicios públicos.

El peronismo local ha optado por el camino del consenso, abriendo el debate en estos temas y habilitando propuestas opositoras para enriquecer los proyectos que fueron saliendo. Ejemplos de esta dinámica se vieron en iniciativas como la ley de Ficha Limpia y las reformas en materia de prevención, como la institucionalización de la Mesa de Trabajo en Seguridad —una propuesta de Primero Río Cuarto.

El “problema” —si se quiere— de esta postura dialoguista es que no logra frenar la lógica confrontativa que atraviesa el vínculo entre oficialismo y oposición. Así, pese al diálogo, Primero Río Cuarto —principal fuerza opositora— insiste en instalar temas que, de una forma u otra, terminan golpeando al Palacio Municipal. Algunos directamente apuntan al intendente Guillermo De Rivas y su equipo.

Una de las últimas muestras de esa estrategia ocurrió pocos días después de que el gobierno local anunciara un nuevo aumento del boleto de transporte urbano (que pasó a costar $1.300) en coincidencia con el Día del Trabajador. Desde el bloque que integran radicales y juecistas salieron al cruce, acusando una supuesta falta de transparencia en la comunicación del ajuste tarifario. Apuntaron a la diferencia entre el valor del boleto con la tarjeta SATBUS (del sistema municipal) y el que se paga con la SUBE (más caro, alrededor de $2.450). Según sus cálculos, el incremento fue del 25% pese a que el gasoil bajó un 4%, y plantearon dudas sobre si la medida estaba justificada por la coyuntura económica.

El intento de instalar el tema derivó en la convocatoria de la Comisión de Transporte. El oficialismo llamó a una reunión que tendrá lugar este miércoles a las 9 de la mañana, con la participación de funcionarios del Gobierno local. “Queremos abordar el tema tarifa para aclarar cuestiones que se están intentando confundir a la gente”, aseguraron desde Hacemos Unidos por Río Cuarto en respuesta al embate opositor.

La reacción llega en un momento clave, cuando la gestión De Rivas busca acelerar el proceso de reforma del transporte iniciado a fines de 2024. Si la oposición logra imponer su narrativa, el oficialismo corre riesgo de quedar en desventaja frente al inicio de una etapa decisiva: la votación de nuevos cambios al sistema actual. En este sentido, el oficialismo busca aplicar pragmatismo a un tema que despierta fuertes pasiones entre los vecinos y que generó serios dolores de cabeza a intendentes anteriores, algo que la flamante administración de De Rivas pretende evitar.

De manera similar, las finanzas y la seguridad también fueron campos de disputa. Primero, la oposición reflotó el pedido para que el municipio gestione la creación de una nueva estructura carcelaria en la ciudad, intentando que De Rivas quede atado a las promesas de campaña del año pasado. Luego, en el marco de la crisis económica y el ajuste en las cuentas públicas, la primera minoría presionó para que el intendente aplicara recortes más profundos y luego criticó la distribución del presupuesto. En estos casos, el Concejo tiene un margen de acción limitado, pero sí puede forzar el debate y orientar la agenda.

El contexto sugiere que estas tensiones podrían escalar en dos momentos clave: el debate por la nueva licitación del servicio de recolección de residuos, y la campaña de las elecciones legislativas. El camino hacia octubre tiende a exacerbar las posturas y motiva comportamientos sobreactuados, impulsados por actores vinculados directamente a las fuerzas que competirán en las urnas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-14 at 1.19.34 PM

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de agosto de 2025

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

ilustra-de-rivas-y-di-bella-agtech

Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)

Julieta Fernandez
Río Cuarto13 de agosto de 2025

El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo