Cómo acercarse a las artes y a lo diverso

¿Te gusta la danza folklórica y contemporánea? Hay de las dos. ¿Te gusta el jazz? También hay. ¿Música trans sudaca? Sí, no falta, y también hay teatro de identidades lésbicas. ¿Algunas miradas a este sábado? Un par de ellas: esperaremos a Godot y escucharemos a los Tomates.

Cultura23 de mayo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Abalos Viernes 23 Mayo
Ramiro González y Magnolia; Susy Shock, Soul Company y "RaRaS"

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Folklore para danzar
Se presentan en el Teatro Real (San Jerónimo 66) hoy a las 21 el cancionista folklórico Ramiro González junto al cuarteto de cuerdas Magnolia (que ha permanecido en silencio por un largo rato), en un espectáculo titulado Danzas con fundamento. Se oirán canciones de este buen compositor como es el músico riojano, que tributa al repertorio popular argentino con especial énfasis en las danzas tradicionales, siempre abiertas a la renovación. Los arreglos pertenecen a Hernán Soria, director de Magnolia y violinista de la agrupación junto a Julio Gutiérrez, que se completa con Dolores Nyckz en viola y Pablo Doliñzki en violoncello. Ramiro González en voz y guitarra completa la interpretación del repertorio. Participarán además una verdadera selección de bailarines y bailarinas que alegrarán el escenario poniendo a prueba las nuevas propuestas volcadas a la danza: Silvia Zerbini, Aldo Corso, Victoria Matta, Mario Martínez, Jorge “Negro” Valdivia, Karina Rodríguez, Paula Granero, Alicia y Chiqui La Rosa. Entrada general $12000, disponibles en autoentrada.com y en la boletería del teatro.

Viene Susy y hace Shock
La sala de Platz Espacio Cultural (Av. Maipú 350) recibe hoy a las 21 a Susy Shock, quien regresa a Córdoba luego de una gira por Europa, para presentar su tercer trabajo discográfico, Revuelo Sur donde resuena música rioplatense en tangos, milongas y candombes. La artista trans llega acompañada por La Bandada de Colibríes, para hacer oír los nuevos temas y otros de sus álbumes anteriores Traviarca y Buena vida, poca vergüenza, todas canciones que fortalecen la identidad travesti-trans argentina y ofrece una resistencia cultural frente a la ideología regresiva y excluyente que ha ganado terreno en la actualidad. Anticipadas en venta desde $ 25000 en Antesala.com.ar

Expandir lo performático
En el Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) prosigue hoy a las 17 el ciclo Patio Peatonal, con el estreno de Vértigo, un espectáculo a cargo de la compañía femenina Soul Company que dirige Yanina Colomé. La propuesta invita a un recorrido inmersivo por el interior del edificio, acompañando una combinación de movimientos inquietantes, monólogos y una banda sonora que oscila entre lo espectral y lo dramático. Vértigo fue distinguida en la convocatoria 2024 de Incentivos a la Trayectoria de la Escena Cordobesa, en la categoría de danza contemporánea, por su logro en cruzar lenguajes escénicos y por su búsqueda de expandir los límites tradicionales del espectáculo de danza. La entrada es libre y gratuita. 

Contra los discursos de odio
La sala de Cirulaxia Teatro (Pasaje Pérez 12, zona ex Mercado de Abasto) presenta hoy a las 21 una única función de la obra RaRas, con actuación y dirección de Virginia Peña, diseño de iluminación de Lilian Mendizábal, sonido y operación de luces de AgustIna Charra. Se interpreta desde la poesía y la danza las distintas representaciones de los discursos de odio sobre las identidades lésbicas, siguiendo cuatro lineamientos: Jugar con el dolor, Hacer público lo íntimo, Cortar en versos los pensamientos y Mostrar la piel. Hay guiños cómicos, ironía y “muchas preguntas que se convierten en un manifiesto poético inconveniente”. Entrada general $10000, por Antesala, promos 2x1.

El jazz del año 1959
Se presenta en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) el espectáculo de música y relatos 1959: el año que revolucionó el jazz, con la actuación de lujo del quinteto del contrabajista Cristian Andrada, relatos del periodista especializado Adrián Baigorria, y proyecciones audiovisuales. El año es cuestión vio salir una serie de discos fundamentales de jazz, a cargo de figuras centrales de la historia del género, tales como Miles Davis, John Coltrane, Paul Desmond, Charles Mingus y Art Blakey. Tocarán de ese repertorio Cristian Andrada (contrabajo), Martín Dellavedova (saxo tenor), Luis Barzola (batería), Lucas Acuña (trompeta) y Eduardo Elia (piano), una plana mayor del género.  A las 20, entrada general $10000 disponibles en autoentrada.com y, desde una hora antes del evento, en recepción del CCC.

SÁBADO

¿Y cuándo llega Godot?
Este sábado en el Teatro Real (San Jerónimo 66), a las 21 se podrá ver una puesta local de Esperando a Godot, obra de Samuel Beckett incorporada desde hace setenta años al repertorio dramático universal. Esta puesta cuenta con dirección de Omar Rezk y asistencia de dirección de Gabriela Macheret. Dan vida a los personajes Cristian Durban, Joaquín Rodríguez, Jorge Molina, Iris Vicentini y David Ramondelli. Dos hombres apenas bocetados por el autor, Vladimir y Estragón, quienes visten como vagabundos, acuden a una cita con un tal Godot. Mientras esperan el encuentro desgranan una conversación donde el absurdo toma parte, y se enuncia básicamente el sinsentido de la vida, plena de esperanzas incumplidas, reuniones pospuestas, comunicaciones incoincidentes. Pasan otros personajes, un segundo acto renueva esa cita improbable. Entrada general $15000 en autoentrada.com y en boletería del teatro. Se repone el sábado 31 de mayo. 

Los tomates atacan
La banda Tomates Asesinos actúa mañana en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48) a las 20, tocando temas de su sexto álbum en 20 años de trayectoria: Definiciones y ejemplos. El grupo se reafirma en sus fusiones electrónicas y rock con una síntesis vibrante entre su potencia en vivo y sus búsquedas experimentales de laboratorio. Sus atmósferas “sumergen en un mundo imaginario propio de un film sci-fi surrealista”, mientras que la productora que organiza el show se llama Esto no es cine. También actúa el cuarteto instrumental local Pichuco y hace sus aportes la artista visual Valentain, quien investiga los cruces entre lo análogo y lo digital. Entradas desde $7000.



Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.