Jular y Giorgetti, de gira por el sur: refuerzan rechazo a Milei

La vicepresidenta de la UCR Provincia y el dirigente radical visitaron la región y se reunieron con dirigentes y militantes en La Carlota. Fuerte respaldo al accionar de la UCR Río Cuarto que planteó en un comunicado su rechazo a una posible alianza con La Libertad Avanza.

Río Cuarto02 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
FotoJet - 2025-06-01T212149.186

Por Julieta Fernández

 

“Hay que reconocer la actitud del radicalismo de Río Cuarto con el documento que sacaron, porque ha sido una bisagra en reafirmar que hay un sector de nuestro partido que no quiere ir con La Libertad Avanza”, dijo Franco Jular, dirigente radical y quien aspira a ser candidato a diputado nacional. En diálogo con Puntal, el dirigente remarcó que la postura del radicalismo de la Capital Alterna “no es un capricho” y que, más allá de que la UCR tiene vocación aliancista, “eso tiene que ser con fuerzas políticas afines y nada de este gobierno tiene que ver con el radicalismo”.

A fines de la semana pasada, Jular visitó la región junto a la presidenta de la UCR provincial, Mariana Giorgetti. La dirigente, oriunda de General Cabrera, había tenido fuertes cruces con el presidente del partido a nivel provincial, Marcos Ferrer, en la última reunión del Comité local. Allí, la ex concejala le reprochó al presidente del partido por no haberse pronunciado formalmente frente a distintos sucesos (como la situación de las universidades públicas, el reclamo de los jubilados, entre otros). En aquel encuentro, Ferrer manifestó que “pese a no estar de acuerdo en una alianza con LLA”, esa opción sería la única posibilidad de que la UCR gane las elecciones legislativas

Días después, la UCR Río Cuarto se posicionó en contra de una alianza con La Libertad Avanza, el cordobesismo o el kirchnerismo. El comité local interpeló a las autoridades provinciales del partido para que “garanticen la plena vigencia de la democracia interna, brindando reglas claras y transparencia en la selección de candidaturas”, así como también requirieron que “se agoten los esfuerzos y haya madurez política para evitar una contienda electoral que, en este contexto, resulta inoportuna”. Giorgetti fue una de las que firmó dicho documento, en una clara diferencia con el presidente de la UCR provincial, Marcos Ferrer.

En las reuniones con el comité radical de La Carlota, Jular encontró posturas coincidentes con la UCR Río Cuarto. “Hay militantes de toda la vida que, pese a que siempre hay cuestiones internas que los diferencian, se identifican como radicales y se mantienen firmes en eso. En la reunión, todos coincidimos en que ir con Milei no puede ser una opción”, señaló uno de los asistentes del encuentro. Otra inquietud planteada por los presentes fue que notan cierta “indecisión” en los dirigentes de la Capital y Buenos Aires y consideraron que “un día dicen blanco y otro día dicen negro”.

El mensaje de Jular en su paso por la región fue que “el radicalismo debe representar a los desencantados de Milei” y apeló a desmitificar la idea de que la mayor parte de los radicales cordobeses apoyaría a LLA. Cabe recordar que, en su última visita a Río Cuarto, Marcos Ferrer había planteado que “7 de cada 10 radicales se inclinan por La Libertad Avanza”.

El economista y aspirante a una candidatura en estas elecciones legislativas lleva varias semanas visitando otros departamentos del interior. En su paso por el departamento Juárez Celman, Jular también mantuvo una agenda vinculada al sector productivo en su visita a la empresa Prodeman (General Cabrera).

 

Ya se presentó el proyecto de “ordenamiento” de la actividad de trapitos y cuidacoches

Tal como lo anticipó Alfil en la edición anterior, el Ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante con el fin de “ordenar las actividades de cuidado, vigilancia, lavado y limpieza de vidrios de vehículos en las calles, de manera tal que todo el mundo pueda transitar libremente y estacionar con tranquilidad, sin sentirse coaccionado a acceder a dichas prestaciones por parte de las personas que ofrecen los servicios enumerados anteriormente.”

“Así, se busca intervenir sobre todo lo que está relacionado con el accionar de los comunmente denominados trapitos, limpiavidrios y cuidacoches, limitando su accionar y erradicando el cobro compulsivo por el uso del espacio que es de todos”, remarcaron en el comunicado oficial. De acuerdo al texto del proyecto que ahora será discutido por los bloques que integran el Parlamento local, se establecerán regulaciones que permitan sostener el orden público y la convivencia ciudadana. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana, desde donde se articulará con las áreas sociales para implementar un abordaje integral sobre la temática.

Desde el Ejecutivo, resaltaron que el Municipio “no otorgará ningún tipo de permiso o autorización para que las personas que prestan los servicios antes mencionados puedan exigir una retribución económica o de otro tipo”. No obstante, aclararon que “sí se podrán elaborar esquemas de autorizaciones temporales y específicas para el cuidado de vehículos, únicamente en espectáculos públicos o eventos deportivos y/o recreativos que, por su magnitud, así lo requieran sus organizadores, luego de una evaluación pertinente”.

A la vez,  se habilitará un sistema de denuncias a través de medios electrónicos o digitales (Ojos en Alerta), las que serán de carácter reservado, protegiendo la identidad del denunciante. Allí, los vecinos podrán hacer saber cualquier situación fuera de lo normal en el ámbito público. En ese sentido, quienes infrinjan la normativa sufrirán la suspensión o el impedimento al acceso de beneficios sociales y/o subsidios otorgados por la Municipalidad.

El proyecto estipula que la autoridad de aplicación contará con “amplias facultades de seguimiento y control sobre las personas que llevan adelante este tipo de prácticas, una vez que sean relevadas”. El Ejecutivo explicó que “así se podrá impedir la continuidad en el ejercicio de las actividades a quienes se comportasen de manera inadecuada, alterando el orden público y la convivencia ciudadana; generen disturbios mediante palabras, gestos u otro tipo de actos que afecten el decoro individual o colectivo; o alteren la paz social en evidente estado de ebriedad o bajo acción o efectos de estupefacientes, psicofármacos o cualquier otra sustancia”.

El gobierno local agregó que se realizará un abordaje integral sobre la situación social de los involucrados, con equipos técnicos interdisciplinarios coordinados por la Subsecretaría de Desarrollo Social, de manera tal de brindar distintas herramientas para que puedan insertarse en el mercado laboral.

 

Te puede interesar
ilustra-tosto-fernandez-y-oviedo-mirando-remeras

Mesas sindicales: gremios dividirán su apoyo entre Schiaretti y Natalia

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de agosto de 2025

Más allá de conformar distintas mesas sindicales, los gremios emitirán un documento en conjunto para presentar a los distintos candidatos que se acerquen a las centrales obreras. En los próximos días, se dará a conocer la conformación de las respectivas mesas. ¿Schiaretti se llevará la mayoría?

NOTA FOTO

Los vetos presidenciales se metieron en la agenda municipal tras armado de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de agosto de 2025

La discusión nacional y las expresiones provinciales en torno a la Emergencia en Discapacidad y la situación del Garrahan tuvo impacto en lo local. El oficialismo replicó el posicionamiento del gobernador Llaryora. Algunos radicales repudiaron a Carmen Álvarez Rivero, pero los “peluca” guardaron silencio -al igual que el juecismo.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.18

Tras idas y vueltas, Carrizo se hizo un lugar en el PAMI

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de agosto de 2025

Aunque no se trata de un cargo directivo, el ex concejal finalmente fue contratado para prestar tareas en la Unidad de Gestión Técnico Operativa. En paralelo, la médica clínica, Romina Seimandi, fue nombrada directora médica de la UGL Río Cuarto. Esta última incorporación respondería a la influencia del concejal y “radical peluca”, Gabriel Abrile.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo