Divertir como objetivo primordial

“Asterix y Obelix: el combate de los jefes”, la miniserie animada de Netflix, no deja lugar al aburrimiento, a pesar de que narra una historia ambientada en los tiempos en que el Imperio Romano se había fijado como meta invadir las Galias, algo que a priori no tendría por qué ser de interés para la platea infantil.

Cultura03 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra asterix

J.C. Maraddón


La pregunta acerca de si existe una bajada de línea detrás de los más inocentes dibujos animados ya fue respondida hace sesenta años, cuando los avances en el campo de la semiótica desnudaron las intenciones (no tan) ocultas que subyacían en muchos productos destinados al público infantil. Desde el siempre locuaz Pato Donald hasta el cacique y a la vez terrateniente patagónico Patoruzú, todos fueron puestos contra el paredón del análisis de sentido, que reveló cuánto podían llegar a influir estas aparentemente ingenuas series, películas y/o tiras de historieta de circulación masiva en aquellos lejanos tiempos en que reinaba el espíritu crítico.

Descartado así por obvio este punto, cabe interrogarse entonces sobre cuánto importa ese sesgo para que algo así tenga éxito y qué efectos provoca en esos futuros ciudadanos verse abordados por tales influjos en su más tierna edad. Por supuesto, los expertos dirán que es el entorno el que resulta más determinante. Y que entre los adultos que rodean a una criatura, deberían ser los padres o tutores los que mayor premura tengan en cuanto a la faz educativa, tanto en las enseñanzas que dispensan en el hogar como en la institución escolar que han elegido para que asistan sus vástagos.

La cantidad de horas que chicas y chicos están expuestos a las pantallas ha crecido en proporción inversa al tiempo que comparten con su familia y con los docentes, lo que incentiva el temor actual de que vayan a ser “adoctrinados” según ideas extrañas a la voluntad de sus mayores. Un riesgo que se reduce de modo notorio si existe una cercanía parental que examina sus consumos y los contrasta con otras opiniones, de manera que no haya una aceptación unívoca sino una comparación de argumentos que termine conformando una personalidad reacia a aceptar sin filtro lo que se reproduce en las redes y en los medios.

Pero tal vez el punto más importante y el que menos se estaría discutiendo por estos días es la calidad del producto que se pone a consideración de la niñez y, sobre todo, una característica fundamental que está por encima de toda carga ideológica: que sea entretenido. Sin ese condimento, cualquier intento de conquistar a esa audiencia estará condenado al fracaso, porque la función lúdica es primordial si el objetivo es llegar al mercado de los más pequeños. Tanto el Pato Donald como Patoruzú compartían esa cualidad y por eso su mensaje podía llegar a surtir efecto.

Tal vez el mejor ejemplo de eso sean los cinco episodios de la miniserie animada “Asterix y Obelix: el combate de los jefes”, que ha sido estrenada por Netflix y que no deja lugar ni a un segundo de aburrimiento, a pesar de que narra una historia ambientada en los tiempos en que el Imperio Romano se había fijado como meta invadir las Galias. La dupla de amigos constituida por el menudo e inteligente Asterix junto al obeso e invencible Obelix, que desde los años sesenta habita revistas, libros y producciones aduiovisuales, vuelve aquí a protagonizar la resistencia de su aldea contra la embestida de Julio César.

Más vale que la narración denota una perspectiva inducida, en la que Roma es una potencia impiadosa y devastadora, que sucumbe ante el ingenio de unos aldeanos que en principio no tendrían nada que hacer frente a un ejército de curtidos legionarios. Pero es tan primorosa la construcción del relato y tan simpático el comportamiento de los personajes, que nos dejamos llevar por la fantasía de que David puede derrotar a Goliat. Después, mucho después de habernos reído a carcajadas, llegará el momento de cuestionarnos si mirar así las cosas es lo que corresponde.

Te puede interesar
ilustra Nick Cave

A tiempo para cambiar de opinión

J.C. Maraddón
Cultura01 de agosto de 2025

Quedaron sin palabras los que vieron esta semana el flamante video de “Tupelo”, un viejo tema que Nick Cave publicó en 1993 y que ha sido reflotado a través de una producción audiovisual bajo la dirección de Andrew Dominik, con la utilización de esa inteligencia artificial a la que el músico había criticado recientemente.

Ilustración Viernes 1 de Agosto

El viernes se lleva bien con la música

Gabriel Ábalos
Cultura01 de agosto de 2025

La faz sonora de la ciudad se hace cargo, luego de caer la tarde, de diversos espacios en sus géneros instrumentales y vocales. Para públicos sinfónicos, electrónicos, rock-poperos, ya sean dramáticos o festivos.

ilustra Nelson Cavaquinho

La revelación antes del fin

J.C. Maraddón
Cultura31 de julio de 2025

La directora brasileña Petra Costa, que hace unos años se llevó todos los aplausos con su documental “Al filo de la democracia”, utiliza el tema “Juizo final” de Nelson Cavaquinho para los créditos, en el epílogo de “Apocalipsis en los trópicos”, su más reciente filme testimonial que ha sido estrenado hace pocos días por Netflix.

Ilustracion Jueves 31 de Julio

No se diga que no hablé de las flores

Gabriel Ábalos
Cultura31 de julio de 2025

Termina julio. Un fotógrafo italiano trae un ramo de inocentes pétalos para exponer, una poeta firma su Obra Completa, el cine prodiga vidas actuadas o animadas; Lorca nunca nos abandona, y la danza le hace eco al lejano carnaval.

ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo