UEPC: Crece la tensión y comienza a gestarse nuevo espacio opositor

La presencia del titular de la UEPC provincial, Roberto Cristali, en una asamblea de Río Cuarto generó turbulencias en un sector de los docentes que ha comenzado a organizarse. A dos años de la próxima elección, comienza a gestarse un nuevo espacio opositor que ya entabló lazos con referentes de la UEPC Capital y se constituye como la pata riocuartense de Unidad desde las Escuelas.

Río Cuarto03 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-silvia-david-y-la-unidad-desde-las-escuelas

Por Julieta Fernández

En Río Cuarto comenzó a configurarse un nuevo espacio de representación docente. Se trata de distintas organizaciones y docentes independientes que buscan conformar una alternativa a la tradicional Lista Rosa Celeste (afin a la UEPC provincial y que condujo el gremio durante más de una década) y la Lista Negro, que actualmente dirige la UEPC Río Cuarto pero se ha visto cuestionada por un sector de la docencia a partir de su afinidad con Roberto Cristalli, titular de la UEPC Córdoba. El espacio provincial que nuclea a estos sectores es el frente “Unidad desde las escuelas” que tiene a Franco Boczkowski -secretario general de la UEPC Capital- como una de las principales referencias opositoras a la conducción provincial.

Meses después de la ruptura que derivó en la renuncia del entonces secretario general de la UEPC local -Darío Grabina-, otro hecho reciente agudizó el malestar. La agrupación Docentes en Marcha (que integra el frente de Unidad desde las escuelas), rechazó la cercanía entre la actual secretaria general de la UEPC Río Cuarto, Silvia David y el secretario general de la UEPC provincial, Roberto Cristalli. Puntualmente, la visita de Cristalli a un taller de capacitación sindical, que contó con más de 150 delegados de Río Cuarto, generó un clima de tensión en el que el dirigente sindical se vio interpelado por varios de los presentes. 

“La burocracia, repudiada y derrotada en las últimas elecciones y cuyas propuestas para aceptar un acuerdo salarial deplorable fueron ampliamente rechazadas por la docencia provincial, volvió de la mano de la nueva conducción de la lista Negro”, señalaron desde la agrupación Docentes en Marcha que tiene entre sus referentes a la ex candidata a intendenta del FIT, Lorena Rojas. Entre los cuestionamientos a Cristalli, predominó el enojo por la situación del Apross y también el rechazo al último acuerdo salarial. 

“Teníamos razón, la Negro se alió con la Celeste”, plantearon en un comunicado emitido desde esta agrupación y cuestionaron que una conducción opositora como la de Río Cuarto “traiga a los de la conducción provincial para que se laven la cara frente a los delegados”. Consideraron que la actual secretaria general y Cristalli “se olvidan que este departamento le dijo ‘Basta’ a la Celeste y viene rechazando en asamblea cada uno de los planteos que baja la UEPC provincial”. 

Semanas después de este hecho, comenzaron a verse los primeros movimientos en sintonía con la UEPC Capital. En los últimos 15 días, Federico Wagner, integrante de dicha comisión directiva, visitó la ciudad y se reunió con integrantes de Docentes en marcha. El fin de semana pasado, Franco Boczkowski arribó a Río Cuarto para reunirse con Tribuna Docente, otro de los espacios que integra Unidad desde las escuelas y que forma parte de este espacio emergente en la ciudad.

Aggiornados a las características de la delegación local, Unidad desde las Escuelas tendrá su pata riocuartense que reunirá a exiliados de la Lista Negro, agrupaciones docentes afines a distintos partidos de Izquierda y docentes autoconvocados/independientes. Más allá de la puja local que tendrá lugar dentro de dos años, consideran que esta construcción podría fortalecer el espacio a nivel provincial para intentar “destronar” a la Celeste.  

Petitorio a la Junta Central

Según pudo saber Alfil, esta semana comenzará a circular un petitorio a la Junta Ejecutiva Central de la UEPC para exigir la reapertura de paritarias. Se trata de una iniciativa de un grupo de delegados nucleados en Unidad desde las escuelas. Entre los puntos principales, se exige formalizar la urgente reapertura de la negociación paritaria, solucionar de forma inmediata las condiciones laborales y el ambiente de trabajo con especial atención a la sobrecarga laboral, infraestructuras edilicias, cobertura de horas y cargos; transparentar y poner en marcha de manera eficiente y eficaz la obra social APROSS; y gestionar la devolución del 82% móvil de los haberes jubilatorios. La iniciativa se replicaría en 14 delegaciones del interior provincial.

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.